19
Redes Sociales y Rendimiento Académico Primer capítulo Redes Sociales

Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

Redes Sociales y Rendimiento Académico

Primer capítulo

Redes Sociales

Page 2: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

Objetivo

Analizar con profundidad el uso, el papel y las novedosas redes sociales, a través de una

exploración y una consulta de datos virtual, para elaborar el primer capítulo de la

investigación exploratoria cuyo nombre corresponde a redes sociales y rendimiento

académico.

Page 3: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

Apartados ¿Qué son la rede socialesPapel de las redes socialesUso de las redes sociales en los jóvenesFacebook ®

Page 4: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

¿Qué son las redes sociales?Flores, Morán y Rodríguez (S.F) “Las redes

sociales son una estructura social que se pueden representar en forma de uno o varios grafos, en los cuales los nodos representan a individuos (a veces denominados actores)” (p.3).

Page 5: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

¿Qué son las redes sociales?Rodríguez (2010) señala que “Las redes

sociales basadas en la tecnología se integran a partir de intereses comunes, preocupaciones o necesidades, pero sin necesidad de compartir un espacio común, aunque sí lazos fraternos o afectivos”. (p.4).

Page 6: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

¿Qué son las redes sociales?Galindo (2010) hace mención de que “La red

social en Internet es sólo la configuración de muchas opciones de contacto individual”.

Page 7: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

Papel de las redes sociales.

Page 8: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

Valenzuela (2013) hace un estudio acerca de “La redes sociales y su aplicación en la educación”

muestran estudio acerca de las redes sociales y la tecnología conocida como web 2.0 y que en ella se involucra a la educación, ya que se entiende que los estudiantes jueguen un papel activo dentro de su mismo aprendizaje.hacen mención que la web 2.0 en su forma original proporciona información, pero no facilita la participación del usuario, sino que vuelve a este en un consumidor de lo que se le ofrece.

Page 9: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

Casas (2002) La identidad Nacional de en la Sociedad de la Información.

Expresa que la computadora extiende diversos espacios virtuales en los cuales se puede interactuar con otros, que la computadora es una caga de magia que nos ayuda a trasportarnos a lados diferentes con el simple hecho de usar nuestro dedos.Nos dice que estos novedosos componentes no para el servicio o el des-servicio del hombre.

Page 10: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

Uso de las redes sociales en los jóvenes

Page 11: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

Winocur (2006) Internet en la vida cotidiana de los jóvenes.

Objetivo: Describir los rasgos principales de los circuitos más populares de participación y pertenencia que forman e integran los jóvenes en internet. Metodología: de tipo cualitativa utilizando una entrevista semi-estructurada. Con una población de 40 participantes con edades de 22 y 29 años de ambos sexos, todos ellos estudiantes de universidades públicasResultados: que el internet es utilizado y adaptado en la vida de los jóvenes, en la redes de comunicación, se establece que lo más utilizado en la red son la redes sociales y el entretenimiento

Page 12: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

Chong (2010) Internet desde la visión de los jóvenes.

Objetivo: Mostrar parte de los resultados de un estudio sobre la manera en que Internet se ha incorporado a la vida cotidiana de jóvenes cibernautas de 15 a 25 años, de la ciudad de TorreónMetodología: cualitativa usando técnicas definida, una entrevista colectiva, la cual sirve como narrativa a varias voces, que permite la negociación de significados entre los participantes.Resultados: en la red la información es más amplia, tienen mayor libertad para buscar, pueden tener acceso a mensajes alternativos. Es un medio económico y rápido, la información permanece, además de que tiene una presentación más atractiva.

Page 13: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

Navarro y Aranda (2010) Internet como fuentes de Información para la vida cotidiana de los jóvenes Españoles.

Este estudio tiene una metodología cuantitativa y cualitativa que se desarrolla en una encuesta dirigida al contexto español, con una población de adolescentes con edades de 12 a 18 años, además de mostrar observaciones cualitativas hacer del mismo.El escrito hacen mención acerca de las prácticas que hacen lo jóvenes dentro de la socialización y cuyas obras nombraban culturales las cuales se enfocaban en el ocio y en la ecuación no formal.

Page 14: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

El método cuantitativo donde se utilizó una entrevista telefónica donde se la cual se ejecutó de un municipio y hogares seleccionados en forma aleatoria a través de los números de telefónicos.

En tanto que el método cualitativo se obtuvo de una serie de grupos de discusión en donde se estudió la el mimos objeto de estudio pero esto de manera presencial en cuanto comunidades diferentes citadas en ocho en ocho dentro de educación secundaria.

Page 15: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

Los resultando de esta se expresa en cuanto apartados distintos en los cuales se pudo mostrar un porcentajes elevados muestras que los estudiantes usan el internet para pasar el rato además la utilización de compartir pero ésta se determina en fotos y videos que se ponen a disposición entre amigos, también cabe señalar que internet en este estudio se utiliza más para el uso de redes sociales.

Page 16: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

Facebook®

Page 17: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

Fonseca y Castillo (2012) Redes sociales y jóvenes. Uso de Facebook en la juventud colombiana y española.

Expresa que la edad en gran cantidad de los individuos con perfil dicha red corresponden a los 13 años, en este estudio se utilizó una metodología basada en un análisis de contenido y las entrevistas a profundidad. El estudio fue comparativo entre Colombia y España donde en Colombia se realizado 100 análisis de perfiles y 20 entrevistas en profundidad. La muestra ha sido de adolescentes de 12 a 15 años, de la Institución Educativa Distrital Técnico Internacional de Bogotá

Page 18: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

En España se han analizado 100 perfiles y se han realizado 20 entrevistas a chicos de 12 a 15 años, de Institutos (IES) de Andalucía. Los resultados obtenidos fueron que los jóvenes de ambos contextos tiene la necesidad de utilizar la red ya que a través de ella se relacionan con amigos.

Page 19: Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno

Conclusiones Dicho capitulo sierra con la idea de que las

redes sociales pueden ser favorables o no, pero que en la actualidad se forman parte de la vida cotidiana de las personas, además de que, facilitan la información, así mismo compartir diversos elementos, pero esto a su vez tiene riegos difíciles de plasmar y como tal es un reto para vencer.