6
Expresión y Percepción musical. Fátima Toledo Díaz Reflexión asignatura: EXPRESIÓN Y PERCEPCIÓN MUSICAL Antes de comenzar con la redacción de esta reflexión me gustaría entrar en detalle sobre el contenido del mismo. Sin duda es una reflexión sobre contenidos de la asignatura “Expresión y Percepción musical”, así como de aquellas prácticas que hemos elaborado con el profesor en el aula. Pero por otro lado y tras haber comenzado el Practicum I me es imposible no relacionar muchos de los asuntos tratados en el aula de la universidad con situaciones o experiencias vividas en el aula de Infantil. Por ello hago alusión a ciertos detalles o experiencias que han sido llamativas con respecto a la asignatura y con ello han contribuido al enriquecimiento de ella. Comenzamos el curso analizando las conexiones filiales y epistemológicas que establece la Educación Musical con la Educación, con la pedagogía, con la sociología, con las humanidades, con la física y las matemáticas, con la estructuración y organización sistémica, con las Bellas Artes, con las Ciencias de la Comunicación para llegar a la conclusión que entre todas las disciplinas el objetivo es el de crear, diseñar y desarrollar nuevas metodologías y aprendizajes. La música, con ayuda de las disciplinas anteriormente citadas, es introducida en la educación de los/as niños/as en edades preescolares debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz. 1

Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"

Expresión y Percepción musical. Fátima Toledo Díaz

Reflexión asignatura:

EXPRESIÓN Y PERCEPCIÓN MUSICAL

Antes de comenzar con la redacción de esta reflexión me gustaría entrar en detalle

sobre el contenido del mismo. Sin duda es una reflexión sobre contenidos de la

asignatura “Expresión y Percepción musical”, así como de aquellas prácticas que

hemos elaborado con el profesor en el aula. Pero por otro lado y tras haber comenzado

el Practicum I me es imposible no relacionar muchos de los asuntos tratados en el aula

de la universidad con situaciones o experiencias vividas en el aula de Infantil. Por ello

hago alusión a ciertos detalles o experiencias que han sido llamativas con respecto a la

asignatura y con ello han contribuido al enriquecimiento de ella.

Comenzamos el curso analizando las conexiones filiales y epistemológicas que

establece la Educación Musical con la Educación, con la pedagogía, con la sociología,

con las humanidades, con la física y las matemáticas, con la estructuración y

organización sistémica, con las Bellas Artes, con las Ciencias de la Comunicación para

llegar a la conclusión que entre todas las disciplinas el objetivo es el de crear, diseñar y

desarrollar nuevas metodologías y aprendizajes.

La música, con ayuda de las disciplinas anteriormente citadas, es introducida en la

educación de los/as niños/as en edades preescolares debido a la importancia que

representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz.

En esta asignatura hemos podido comprobar como la música es un elemento

fundamental en la educación, ya que ayuda a lograr autonomía en sus actividades

habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de

relaciones.

Como podemos presenciar en todas las aulas de Educación Infantil, la música es muy

importante. He podido comprobar en el desarrollo de la asignatura así como en el breve

período de prácticas que la música puede tener diversos objetivos. Se puede emplear

tanto para relajación, como para transmitir sentimientos y emociones, divertirse, con la

música prestan atención y a su vez aprenden y afianzan conocimientos, debido a la

ayuda de las rimas y las melodías, así como para otros usos.

1

Page 2: Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"

Expresión y Percepción musical. Fátima Toledo Díaz

La música aporta grandes beneficios y va ligado a estas disciplinas ya que se convierten

en poderosos medios de comunicación para los/as niños/as de estas edades, e incluso

podríamos decir desde el nacimiento. Los padres ya desde recién nacidos ya introducen

la música como forma de comunicación entre ellos.

A lo largo del transcurso de la asignatura hemos podido ver la percepción y expresión

musical en sus diferentes vertientes. Comenzamos haciendo ritmos y melodías con

diferentes tonos. Al principio y sobre todo para aquellas personas que no estábamos

acostumbradas al canto nos resultó bastante difícil, ya que no conseguíamos alcanzar el

tono solicitado en diversas ocasiones. Cuanto se conseguía creábamos entre todos una

melodía, lo cual luego nos gustaba.

Teníamos que tener en cuenta los conceptos de tono y timbre, ya que sin esto lo que

provocábamos simplemente era ruido.

Como bien se explica en el tema 3, el tono de un sonido es la cualidad por la cual este

parece grave o agudo. Por otro lado, el timbre es la cualidad del sonido más compleja y

es la que permite diferenciar entre dos sonidos iguales en sonoridad, tono y duración,

pero de diversa procedencia.

Para potenciar que se desarrolle música en vez de ruido también es importante la

percepción auditiva que es la llegada directa o indirecta del sonido al oído. Los niños

desde muy pequeños ya responden ante estímulos sonoros, por ello hay que seguir

potenciando esa cualidad humana, ya que con la música se podrán desarrollar

sorprendentes objetivos en cuanto a la discriminación y reconocimiento de elementos de

lenguaje musicales, producidos por la voz o instrumentos musicales.

La voz es el instrumento principal que todos tenemos. Gracias a nuestra voz podemos

comunicarnos, cantar, etc., esto es por tanto expresión emocional, ya que de una manera

u otra siempre expresamos nuestros sentimientos a través de la voz, entre otras formas.

Por ello es muy importante saber cómo trabajar con ello, ya que es conveniente no sufrir

daños en nuestra profesión docente. Antes de cursar la asignatura y presenciar el

practicum I, no era del todo consciente de la importancia de nuestra voz. Es un recurso

muy poderoso que trabajado bien puede facilitarnos muchas actividades. En alguna de

las sesiones de la asignatura veíamos como era importante modular la voz para

conseguir con ello distintas voces (esto podría ser útil para narrar cuentos y con ello

2

Page 3: Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"

Expresión y Percepción musical. Fátima Toledo Díaz

contribuir a una mayor atención y motivación, o simplemente para atraer la atención de

los niños ante un momento de jaleo).

Sin duda es muy necesario en la producción de canciones, las cuales son muy

beneficiosas ya que integran emociones y sentimientos, a través de la música, y a través

del texto, la parte cognitiva que nos hará pensar e indagar. Con el canto los niños se

muestran cómodos y expresan mejor sus sentimientos. Esto puede ser bastante

beneficioso para aquellos niños que son tímidos, ya que a través de su expresión en el

canto podemos observar su estado anímico, si se distrae por algún problema, si está

cansado o enfermo, entre otros.

Un ejemplo curioso que he podido presenciar en el aula, con relación a este tema, es que

muchos niños no se acordaban del día de la semana en el que estábamos si no lo

tarareaban con la canción con la que se trabaja. Eso me dejó claro que también es

importante para memorizar y facilitar la integración de conocimientos.

De esta forma desde mi punto de vista es recomendable trabajar el canto diariamente.

Por otro lado, otro instrumento importante es la posibilidad de movimiento y por tanto

de expresarnos de forma diferente, sin necesidad de utilizar la voz.

Utilizamos el movimiento corporal para todo. Y es imprescindible pensar en música sin

movimiento. El movimiento en el niño es vital para su aprendizaje. Por ello debe haber

coexistencia entre la música y la expresión corporal.

Otro instrumento que empleamos en alguna sesión de la asignatura fue el xilófono. Al

principio de la sesión mi pensamiento era que no sabríamos formar una melodía que

sonase bien, ya que la gran mayoría de la clase no teníamos nociones básicas de tocar

un instrumento. Pero he de confesar que con las indicaciones y explicaciones que

tuvimos el resultado no fue del todo desagradable. Entre todos conseguimos hacer sonar

una melodía con diferentes ritmos. Esto por supuesto era otro recurso importante para el

aula de Infantil, ya que si optamos por ello podemos acompañar nuestras canciones

diarias con algún instrumento de fácil uso y así fomentar mayor motivación.

Sin duda con aquello que nos ha resultado más útil y que sin duda creo que todo el

mundo ha sabido aprovechar desde el día uno de nuestra experiencia ha sido el

aprendizaje de las canciones. Por lo menos en mi caso, el saber afinar o no intentar

3

Page 4: Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"

Expresión y Percepción musical. Fátima Toledo Díaz

desafinar ha sido de gran importancia. Por otro lado los/as niños/as reclaman

constantemente el aprendizaje de canciones nuevas y les encantaba tararear a la vez que

articulaban las nuevas canciones que les traías al aula, llegando a reclamarlas

diariamente. Desde mi punto de vista este recurso ha sido el más importante de la

asignatura y del que sin duda me hubiese gustado ampliar más, aunque sin duda el

aprendizaje de nuevas canciones en Educación Infantil es una tarea más que obligada.

Por otro lado y para finalizar con esta reflexión, me gustaría hacer un balance general

sobre la asignatura. Creo que el breve período de tiempo en el que disponíamos para

cursar dicha asignatura ha dificultado un poco el aprendizaje, así como la limitación de

los contenidos a tratar. Por otro lado existía una cierta presión por el mismo tema, el

cual no podíamos olvidar, ya que el tiempo era escaso. Pero dando una pequeña vista

atrás puedo afirmar que todo aquello a lo que hemos hecho hincapié ha sido de gran

importancia y por tanto la asignatura ha sido bastante fructífera. Hemos aprendido

conocimientos más técnicos sobre la Educación Musical, pero sobre todo hemos

adoptado recursos que son especialmente importantes en el día a día en un aula de

Educación Infantil. Sin duda creo que ha sido una asignatura, en la cual hemos podido

adquirir conocimientos y recursos que nos van a ser de utilidad.

4