6
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” Educación primaria 2016-2017 Asignatura Producción de textos escritos Titular de la asignatura Karem Denisse Álvarez Tornero Alumnos Iribe Osorio Barby Daney 5° Semestre grupo “C”

Reflexión de 5 trabajos seleccionados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexión de 5 trabajos seleccionados

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

EXTENSIÓN MAZATLÁN“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

Educación primaria2016-2017

AsignaturaProducción de textos escritos

Titular de la asignaturaKarem Denisse Álvarez Tornero

AlumnosIribe Osorio Barby Daney

5° Semestre grupo “C”

Mazatlán Sinaloa, Octubre del 2016

Page 2: Reflexión de 5 trabajos seleccionados

Cuerpo:

1. Línea del tiempo de la evolución del lenguaje escrito.Considero que esta actividad nos ayudó demasiado, ya que al ser de

las primeras nos sitúa en los contextos actuales que nos encontramos en

torno a la escritura, teniendo un acercamiento más claro de la evolución

que ha tenido al paso de los tiempos, como la falta de su uso en la

actualidad. En nuestro campo de la docencia teniendo los conocimientos

adquiridos mediante esta línea del tiempo nos servirán cuando podamos

estar frente a un grupo, para que previamente tengamos un antecedente de

ello y así mismo favorecer nuestros saberes, en la que se favorecerá la

competencia de la investigación que nos exige el siglo XXI.

2. Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritos.

Al poder elaborar distintos indicadores de evaluación en cuanto a la

adecuación, cohesión, coherencia y corrección gramatical me sirvieron para

autoevaluar mi propia práctica, conociendo las fortalezas y áreas de

oportunidad que presento hasta hoy, sin embargo considero que el hacer

esto constantemente y reflexionar en nuestra labor podremos ir

progresando día con día, donde podremos llegar al nivel de ser esos

modelos y trasmitir una buena formación de escritores.

3. Blog de escritura por estudiante que incluya diversos tipos de texto.

Esta herramienta de trabajo fue una de tantas que me gustaron, ya

que mediante ella podemos expresarnos de una manera natural, yendo

más allá de lo académico a mostrar nuestros sentimientos, emociones y

pensamientos. Mediante esta estrategia logré poner en práctica mis

competencias comunicativas y lingüísticas, así como el hacer la utilización

de las TIC´s, las cuales me agradará que a la hora de estar laborando lleve

a la práctica lo que tanto me sirvió en mi formación. Desde mi perspectiva

Page 3: Reflexión de 5 trabajos seleccionados

una de las cosas que se pueden fomentar cuando se ponga en marcha lo

dicho previamente es el hábito de la lectura y escritura teniendo un

acercamiento a ellos más actual, involucrando a los niños mediante los

medios de comunicación.

4. Análisis de producciones de texto laborada por los alumnos.El trabajo que se nos requirió en esta actividad favoreció a

desarrollar la competencia profesional de utiliza recursos de la investigación

educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la

ciencia y la propia investigación, lo cual analizamos, comparamos y

reflexionamos dándonos una noción más clara de lo que pasa en las aulas.

Teniendo un acercamiento a los trabajos de los estudiantes hoy en día

puedo ver la carencia que existe en sus escritos, al igual que conocer

diversa áreas de oportunidad que se presentan, pero además de ello la

necesidad que se requiere emergentemente de hacer que esto cambie y

progresar de manera descendiente.

5. Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de diferentes tipos de textos (informe).Llevar a la práctica un informe es una de las estrategias de trabajo

docente que nos permite mejorar cada vez que estemos en un contexto

áulico, ya que en el podemos notar en que somos buenos y que no, así

como implementar diversas actividades que nos favorecerán en promover

el gusto por la lectura y/o escritura. Una vez elaborados debemos tomar

una conciencia crítica en nuestra formación y dejar el conformismo y dar lo

mejor de nosotros cada vez que podamos asistir a una institución, siendo

aquellos profesores innovadores que hagan el cambio educativo.

Conclusión:

Page 4: Reflexión de 5 trabajos seleccionados

Este curso puedo decir que fue uno de los que me dejaron mucho

conocimiento al igual que diversas estrategias que me ayudarán a lo largo de mi

labor, pues fue en el donde pude ser yo misma esforzarme en aprender y

desarrollarme lo mejor posible, donde pude adquirir saberes así como fortalecer

mis esquemas previos.

Reconozco que tengo una ardua tarea en hacer que los niños que estén en

mis manos trasformen sus pensamientos en letras, sin embargo más allá de eso

fomentar el gusto por la escritura como de la lectura, con estrategias que se

adecuen lo mejor posible a sus características para que no se vea como algo

tedioso y fuera de sus intereses.

Finalmente, el docente es quien necesita hacer el cambio y regresar a todos

los alumnos las ganas de asistir y producir textos como de analizar lecturas que

los ayudaran en su vida cotidiana, pues mediante ellas podemos ser personas con

valores, promotoras de hacer lo correcto y dejar atrás la violencia que nos invade.