6
REFLEXIONES DEL CICLO N°2. VISITAS AL COLEGIO. Para poder realizar la planificación de la segunda praxis en la Institución Educativa Veinte De Julio Sede El Playón, con el proyecto titulado “La educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” la cual se realiza con los niños de cuarto de esta institución, se realizaron algunas visitas a la sede para poder estar junto con los niños y que percibieran nuestra presencia además para trabajar algunas pequeñas acciones con las cuales no olvida darán lo que se está trabajando en el proyecto. Estas visitas al colegio además se realizaron con el fin de acordar con la docente titular Blanca Mendieta el espacio que se nos permitiría para desarrollar la segunda planificación. Todos los integrantes del grupo de investigación asistieron a estas visitas y estaban pendientes para los acuerdos con la docente y de esta manera estar involucrados en este proceso. REUNIONES CON EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN. Para la realización de esta segunda planificación la cual se desarrolló el 2 de octubre del 2014 se desarrollaron junto con el equipo de investigación una serie de reuniones de carácter importante, de manera secuencial. Estas reuniones se realizan para tener en cuenta lo que se va a desarrollar en la planificación dos, ver que se hizo bien y que se hizo mal en la planificación uno para de esta manera no volver a cometer el mismo error.se puede decir que estas reuniones son buenas, pues siempre comprendemos mejor las cosas, aportamos ideas y proponemos cosas que ayuden a seguir solucionando la problemática. Siempre se trabaja en equipo, repartiendo de manera igualitaria el trabajo por realizar y posteriormente

Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico"

REFLEXIONES DEL CICLO N°2.

VISITAS AL COLEGIO.

Para poder realizar la planificación de la segunda praxis en la Institución Educativa Veinte De Julio Sede El Playón, con el proyecto titulado “La educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” la cual se realiza con los niños de cuarto de esta institución, se realizaron algunas visitas a la sede para poder estar junto con los niños y que percibieran nuestra presencia además para trabajar algunas pequeñas acciones con las cuales no olvida darán lo que se está trabajando en el proyecto.

Estas visitas al colegio además se realizaron con el fin de acordar con la docente titular Blanca Mendieta el espacio que se nos permitiría para desarrollar la segunda planificación.

Todos los integrantes del grupo de investigación asistieron a estas visitas y estaban pendientes para los acuerdos con la docente y de esta manera estar involucrados en este proceso.

REUNIONES CON EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN.

Para la realización de esta segunda planificación la cual se desarrolló el 2 de octubre del 2014 se desarrollaron junto con el equipo de investigación una serie de reuniones de carácter importante, de manera secuencial. Estas reuniones se realizan para tener en cuenta lo que se va a desarrollar en la planificación dos, ver que se hizo bien y que se hizo mal en la planificación uno para de esta manera no volver a cometer el mismo error.se puede decir que estas reuniones son buenas, pues siempre comprendemos mejor las cosas, aportamos ideas y proponemos cosas que ayuden a seguir solucionando la problemática. Siempre se trabaja en equipo, repartiendo de manera igualitaria el trabajo por realizar y posteriormente se exponen las propuestas y se aprueban o renuevan algunas cosas.

También las reuniones que se realizan con la docente Erika Díaz la cual es la asesora de la tesis son importantes y han sido provechosas para todo el equipo, ya que se han solucionado algunas dudas que se tenían sobre lo que se debía realizar en los diferentes procesos de la de la planificación dos.

LECTURAS.

Durante el proceso investigativo que se ha venido desarrollando con el proyecto de investigación “La educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” que se está realizando en la “Institución Educativa Veinte De Julio Sede El Playón” con los estudiantes del grado cuarto de la docente titular Blanca Mendieta, se han tenido en cuenta diferentes lecturas de referentes teóricos que han aportado al campo educativo matemático y de educación física que son de gran apoyo en esta propuesta

Page 2: Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico"

investigativa, que pretende poder ayudar a solucionar una problemática que se presenta en la población educativa ya mencionada.

Se realizaron lecturas con el equipo de investigación tales como “contribuciones del área de educación física al desarrollo de las competencias básicas”, la cual ayudo al equipo de investigación a entender diferentes aspectos de importancia que tiene la educación física en el ámbito escolar, los aportes que esta da a los diferentes procesos de desarrollo de los infantes tales como:

La educación física ayuda a preservar la salud y a tener hábitos saludables. Es un medio de equilibrio psicológico. Buen uso del tiempo libre. Ayuda a convivir y aprender a respetar reglas. Ayuda al auto superación.

Lo anterior ayudo a poder tener claro que la educación física vista desde el punto de vista pedagógico era una excelente herramienta que asociada al otra área se puede interrelacionar temas importantes y crear así un aprendizaje significativo.

Otra lectura que se realizó para poder tener una visión más amplia del tema a trabajar fue la tesis de José María Sordo Juanena ”Importancia de las Matemáticas “la cual nos dio a entender un panorama muy cierto del como hoy en día las personas perciben las matemáticas y además la importancia que están tienen en la vida de cada uno de nosotros, pues expresa que las matemáticas son necesarias en cada momento de la vida y por distintas circunstancias se les ve como algo terrorífico de las cuales nunca les gusta hablar.

Esta lectura nos sirvió para poder comprender que la manera en cómo se enseñe, como se explique y se lleve un conocimiento a un aula de clase causara un impacto ya sea o bien positiva o por el contrario negativa. Por esta razón se tuvo en cuenta que no podemos ser tradicionales y utilizar nuevas didácticas para llegar al niño y crear un ambiente de más confianza donde el infante se sienta a gusto y pueda expresar todos sus conocimientos.

Una tercera lectura que se ha tenido en cuenta fue la tesis de Milagros Sánchez, “programa de juegos didácticos para la enseñanza del área de matemáticas “la cual ha sido un buen referente pues habla de que en la actualidad ya no debemos utilizar tanto tradicionalismo sino por ende trabajar con las nuevas metodologías ya establecidas y nos propone una metodología llamada didáctica de las matemáticas donde el niño ya no es visto como u simple receptor de teorías sino que por el contrario haga parte activa de las clases.es un cambio pedagógico donde el aprendizaje es más significativo.

Esta nos sirvió para poder entender que debemos desarrollar con los infantes una pedagogía activa, donde se vincule la teoría con la práctica y el alumno participe activamente, es decir que se logre que el estudiante construya su aprendizaje.

Page 3: Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico"

Otra teórico en el cual nos fundamentamos y leímos fue a Juan Godino quien nos hablaba en su guía para maestros, sobre conceptos básicos necesarios en nuestro proyecto investigativo.

REUNIONES CON EL ASESOR.

Para esta segunda planificación se necesitó asesoría de la docente Erika Díaz, por este motivo se realizaron reuniones en las cuales se planteaban las ideas que se tenían pensadas para realizar en la segunda praxis. La docente asesora nos proponía ideas de cómo mejorarla o si estaba bien o mal lo que se tenía pensado hacer en esta ocasión, ya que en muchas ocasiones no servían correctamente las acciones para recolectar los datos necesarios.

Estas reuniones fueron muy significativas para todo el grupo de investigación, ya que ayudaron a que cada integrante aportara sus ideas y se apropiara de lo que se realizaría en esta segunda praxis.

ACCIONES DE LA PLANIFICACIÓN.

Para poder cumplir la segunda planificación se realizaron diferentes acciones de importancia que eran necesarias para poder culminar con esta planificación.

La planificación se considera se desarrolló en orden, con responsabilidad y pensando siempre en seguir resolviendo la problemática que se presenta con los infantes de “La Institución Educativa Veinte De Julio Sede El Playón”. Para lograr planear correctamente se realizaron reuniones con el equipo de investigación, donde se tenían en cuenta las variables y dimensiones propuestas para lograr crear una planificación que diera respuesta a los diferentes aspectos que se debían tener en cuenta a la hora de tabular nuestra información. Además se tenía en cuenta la planificación uno, para recordar las acciones ya realizadas y no volver a cometer errores que en esta se produjeron, pues cada vez que vamos avanzando en esta propuesta se deje ver una mejora.

Fuera de las reuniones programadas para la planificación se pidió asesoría por parte de la docente Erika Díaz quien ayudo y apoyo aportando ideas de cómo seguir esta planificación dos.

Además se tuvo en cuenta a la docente Blanca Mendieta, quien es la docente titular del grado cuarto de la escuela, quien nos cedió el espacio para ejecutar la planificación.

Page 4: Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico"

REFLEXIÓN ACCIONES DE EJECUCIÓN DE PLAN DE ACCIÓN # 2.

En el desarrollo de ejecución de esta planificación número dos, se tuvieron en cuenta los tiempos que se tenían para realizar esta, ya que no se contaba con mucho pues la docente titular Blanca Mendieta necesitaba a los niños para realizar otras actividades de importancia. Por este motivo se aprovechó al máximo el tiempo y se trató de agilizar para poder ejecutar toda la praxis.

En la primera acción se mostró el video, el cual causo interés en los niños pues se explicaba los conceptos de área, perímetro y ángulos de manera divertida, además de como poder hallarlos en las figuras geométricas. Al finalizar este se socializo y crearon carteles referentes al tema.

Como segunda acción se realizó la acción titulada “diseñando mis instrumentos” en la cual los niños debían diseñan sus instrumentos de medición tales como regla, transportador, cinta métrica.

Esta acción fue exitosa ya que motivo a los niños a dedicar un tiempo y por ende conocer un poco más sobre estos instrumentos de medición, al finalizar todos mostraban lo realizado ante sus compañeros y explicaban el proceso desarrollado para terminarlos.

Como tercer y última acción que se desarrolló fue “siguiendo pistas” en la cual los niños debían utilizar sus habilidades motrices y la coordinación además del trabajo en equipo para completare la prueba. Esta constaba de solucionar diferentes problemas referentes a el pensamiento métrico, las debían solucionar para encontrar una pista y así pasar a la siguiente estación en el cual encontrarían otro ejercicio matemático.

Al finalizar todas las acciones se pudo notar que a los estudiantes les gustaron las acciones trabajadas y que de esta manera se interesaban más por las clases de matemáticas.