1
Importancia de la didáctica, en la enseñanza de la Historia. Tradicionalmente en los diferentes establecimientos educativos los programas de Historia, siempre daban prioridad a la transmisión de datos, repetición de fechas importantes, nombres de personajes destacados y de sus hazañas políticas y militares, esto únicamente propiciaba un aprendizaje memorístico, el cual, no permitía adquirir un aprendizaje en los alumnos donde comprendieran los hechos y procesos históricos cayendo con esto en la monotonía. Enfocando la historia, desde una perspectiva Didáctica se pretende que los niños y adolescentes adquieran los conocimientos básicos acerca del pasado, desarrollen habilidades y destrezas intelectuales para ubicar y analizar información acerca de los acontecimientos, hechos y procesos histórico-sociales, es decir, que adquieran bases firmes para comprender y explicar las características de la sociedad en que forman parte; mediante la ubicación temporal, espacial, comprensión de relaciones causales, análisis critico de información, fortalecimiento de la identidad, entre otras cosas. Por esto es necesario dejar atrás de una vez por todas la enseñanza tradicional memorística en nuestro actuar diario, debemos poner en practica estrategias y actividades didácticas que permitan despertar la curiosidad y sobre todo el interés de los estudiantes por nuestra asignatura, con esto lograremos realizar clases mucho mas dinámicas, participativas, donde todo lo que se les enseñe, lo utilicen en su vida, como aprendizaje significativo.

Reflexion sobre la didactica en la historia. (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexion sobre la didactica en la historia. (2)

Importancia de la didáctica, en la enseñanza de la Historia.

Tradicionalmente en los diferentes establecimientos educativos los

programas de Historia, siempre daban prioridad a la transmisión de datos,

repetición de fechas importantes, nombres de personajes destacados y de

sus hazañas políticas y militares, esto únicamente propiciaba un

aprendizaje memorístico, el cual, no permitía adquirir un aprendizaje en los

alumnos donde comprendieran los hechos y procesos históricos cayendo

con esto en la monotonía.

Enfocando la historia, desde una perspectiva Didáctica se pretende

que los niños y adolescentes adquieran los conocimientos básicos acerca

del pasado, desarrollen habilidades y destrezas intelectuales para ubicar y

analizar información acerca de los acontecimientos, hechos y procesos

histórico-sociales, es decir, que adquieran bases firmes para comprender y

explicar las características de la sociedad en que forman parte; mediante

la ubicación temporal, espacial, comprensión de relaciones causales, análisis

critico de información, fortalecimiento de la identidad, entre otras cosas.

Por esto es necesario dejar atrás de una vez por todas la enseñanza

tradicional memorística en nuestro actuar diario, debemos poner en

practica estrategias y actividades didácticas que permitan despertar la

curiosidad y sobre todo el interés de los estudiantes por nuestra

asignatura, con esto lograremos realizar clases mucho mas dinámicas,

participativas, donde todo lo que se les enseñe, lo utilicen en su vida, como

aprendizaje significativo.