11
La Reforma Educativa y su impacto en la Sección XXII Marcel Arvea Damián [email protected]

Reforma educativa y sección 22

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reforma educativa y sección 22

La Reforma Educativa y su impacto en la Sección XXII

Marcel Arvea Damián

[email protected]

Page 2: Reforma educativa y sección 22

¿Desde dónde abordar el problema de la Reforma Educativa?

Desde la realidad que es concreta, sensible y dinámica, en permanente cambio y transformación.

Es nuestra propia realidad como clase trabajadora, como personas y pueblo, que debemos analizar el problema y actuar en consecuencia.

Page 3: Reforma educativa y sección 22

¡¿Qué diría Paulo Freire respecto a la Reforma Educativa…?!

La educación es tridimensional y supone la integración armónica y potencial de todos sus componentes. La educación es acto de conocimiento, acción política y acción cultural para la libertad o para la dominación.

La educación es inevitablemente acción política; acción política para la libertad o acción política para la dominación…

¿En cuál de estas dos variantes podemos ubicar el furor reformista neoliberal!

Ante una acción cualquiera del Estado o de algún grupo, ante la iniciativa de la acción, Paulo Freire siempre invitó al siguiente cuestionamiento:

Page 4: Reforma educativa y sección 22

La criticidad le nace al pensamiento cuando logra cuestionar su propia realidad

Analicemos críticamente…. La Reforma Educativa…

¿A quién (es) beneficia…?... ¿A quién (es) perjudica?

¿Contra quién o quiénes debemos luchar?

¿Cómo podemos hacerlo…?

Page 5: Reforma educativa y sección 22

¿…. A quiénes beneficia la Reforma Educativa…?

Conviene al denominado “Nuevo Orden Mundial”. Beneficia al Banco Mundial y al Fondo Monetario

Internacional. Favorece al Capital internacional (particularmente a

Estados Unidos de Norteamérica), nacional (especialmente a Carlos Slim y Emilio Azcárraga) y local (Ulises Ruiz, hoteleros, transportistas).

Conviene a la burguesía nacional y extranjera. Favorece a la iniciativa privada y empresarios. Beneficia al clero, especialmente a la iglesia

católica. Conviene a las mafias del narcotráfico. Conviene al Estado y al régimen partidista.

Page 6: Reforma educativa y sección 22

¿… A quién perjudica la Reforma Educativa…?

A niñas y niños en tanto perturba, trastorna o sabotea los procesos del desarrollo infantil.

A madres y padres de familia que se verán obligados a pagar el adiestramiento y domesticación de sus hijas e hijos.

A los pueblos indios en cuanto al aniquilamiento de su diversidad e identidad, de su cosmovisión y cultura.

A personas con discapacidad porque la Reforma es intolerante a la diversidad humana, porque alienta la competencia para producir “calidad”.

Perjudica a maestras y maestros porque serán convertidos en custodios, celadores y kappos de la niñez y juventud.

Perjudica al magisterio de la escuela pública porque proletariza sus condiciones de trabajo.

Perjudica a México, al pueblo y la patria porque fortalece la sumisión, opresión y domesticación de la población.

Page 7: Reforma educativa y sección 22

¿… Contra quién o quiénes debemos luchar…?

Contra el Capital Global y contra el dominio e ideología del “Nuevo Orden Mundial”?

Contra la burguesía y empresas extranjeras. Contra los medios de comunicación y la ideología que nos

imponen. Contra la iglesia reaccionaria. Contra el gobierno priísta de Peña Nieto, contra el denominado

“Pacto por México”, contra el partidismo que nos divide, contra la burguesía y la Iglesia nacional, contra Ulises y la “casta divina” oaxaqueña.

Contra el divisionismo interno de grupos en el seno de la Sección XXII (príistas, UTEs, praxis, codemos, cedes, cepos, magonistas, etc.)

Contra el charrismo y la corrupción en el seno de la Sección XXII.

….

Page 8: Reforma educativa y sección 22

¿… Contra quién o quiénes debemos luchar…?

… pero sobre todo, como BASE, debemos luchar contra nuestra inconsciencia y miedo…. Contra la enajenación e ideología que nos tiene sometidos, dominados y paralizados.

Page 9: Reforma educativa y sección 22

¡¿…Cómo podemos luchar…?! … Como educadoras y educadores, como

magisterio del pueblo, nuestro margen de lucha social es la educación y la educación es acción política cultural para la libertad.

Dicha acción política de la educación sirve para dominar o liberar, para desarrollar al ser humano en libertad y dignidad o para la reproducción indefinida de la misma explotación de siempre.

Así entonces, la educación es acción de dominio o de liberación… Si la Reforma Educativa nos impone un acto de domino, no resta sino elevar la educación como acción político cultural para la libertad.

Page 10: Reforma educativa y sección 22

Acción político cultural para la libertad

Acción político cultural para la dominación

Acción político cultural para la libertad

divisionismo unidad

manipulación organización

sabotaje (esquiroles) trabajo

represión movilización

terrorismo de Estado y terrorismo burgués

lucha

infiltración vigilancia

rumor, miedo, terror disciplinaANTIDIÁLOGO/INCOMUNICACIÓN DIÁLOGO/COMUNICACIÓN

Guerra regresiva de dominio y opresión

Lucha histórica de la liberación

Enajena, aliena, embrutece, reforma, involuciona…

Concientiza, crea, actúa, transforma, revoluciona…

Page 11: Reforma educativa y sección 22

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS!!!

[email protected]