39

Refracción

  • Upload
    cgomez8

  • View
    3.690

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Refracción

Citation preview

Page 1: Refracción
Page 2: Refracción

Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro se produce un cambio en su dirección debido a la distinta velocidad de propagación que tiene la luz en los diferentes medios materiales. A este fenómeno se le llama refracción.refracción.

05/10/09

www.weberciencias.blogspot.com

2

Page 3: Refracción

En resumen:

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 3

Ángulo de incidencia

Ángulo de refracción

Rayo Incidente

Rayo Refractado

Medio 1

Medio 2

i1

r2

Cuando un haz incide en una superficie pulida como el vidrio, parte de la luz se refleja y parte

se refracta.

Page 4: Refracción

Algunos ejemplos de refracción

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 4

Page 5: Refracción

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 5

Page 6: Refracción

INDICE DE REFRACCIÓN(n)

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 6

Si el índice de refracción del agua es n= 1,33, quiere decir que la luz es 1,33 veces

más rápida en el vacío que en el agua. Es evidente que n será mayor o igual que

1.Cada sustancia transparente tiene su propio índice de refracción.

Si dividimos la velocidad de la luz en el vacío entre la que tiene en un medio transparente obtenemos un valor que llamamos índice de refraccióníndice de refracción de ese medio. n: índice de refracción

c: velocidad de la luz en el vacíov: velocidad de la luz en el medio material

Page 7: Refracción

INDICE DE REFRACCIÓN

05/10/09 7

SUSTANCIAS n

Aceite 1,51

Agua 1,33

Aire 1,00

Cuarzo 1,54

Diamante 2,42

Glicerina 1,47

Hielo 1,31

Haciendo uso de la calculadora, halla el valor de v v de cada sustancia.

www.weberciencias.blogspot.com

Page 8: Refracción

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 8

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno: b)¿Cuál es la sustancia más densa ?c)¿Qué sustancia tiene mayor índice de refracción?d)¿Qué sustancia tiene menor índice de refracción?e)Ordena de menor a mayor densidad las sustancia. f)¿Qué significa que el índice de refracción del aire sea igual a 1?

Page 9: Refracción

Leyes de la Refracción

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 9

• 1era Ley: “El rayo incidente, el rayo reflejado y normal trazados en el punto de incidencia están contenidos en un mismo plano”

• 2da Ley: Entre el ángulo de incidencia y el de refracción, existe la siguiente relación:

n1·sen i = n2· sen r

Averigua los Averigua los aportes de SNELL, aportes de SNELL, luego escríbelo en luego escríbelo en

tu cuaderno.tu cuaderno.

Page 10: Refracción

Halla el seno de θ y luego la medida del ángulo:

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 10

1. Sen 45°2. Sen 37°3. Sen 26°4. Sen 30°5. Sen 90°6. Sen 53°7. Sen 60°8. Sen 39°9. Sen 120°10.Sen 360°

1. Sen θ = 0,8290382. Sen θ = 0,9 0271843. Sen θ = 0,75470954. Sen θ = 0,55. Sen θ = 0,79863556. Sen θ = 0,3255687. Sen θ = 18. Sen θ = 0,7071069. Sen θ = 0,86602510.Sen θ = 0,5877852

Page 11: Refracción

Observaciones: Si el ángulo de incidencia es igual a cero i = 0°, entonces

el ángulo de refracción r = 0°, es decir no hay desviación para los rayos que inciden perpendicularmente.

Cuando un rayo luminoso se desplaza de un medio de menor índice de refracción a otro de mayor índice, el rayo refractado se acerca a la normal (N), y viceversa.

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 11

Page 12: Refracción

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 12

Page 13: Refracción

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 13

Page 14: Refracción

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 14

Page 15: Refracción

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 15

Page 16: Refracción

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 16

Page 17: Refracción

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 17

Page 18: Refracción

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 18

Page 19: Refracción

Ángulo límite:

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 19

A un ángulo de incidencia se le considera ángulo límite ángulo límite cuando le corresponde un ángulo refractado de 90°.

Si el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo límite no se produce Si el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo límite no se produce refracción, sino lo que se denomina refracción, sino lo que se denomina reflexión total.reflexión total.

!Clic en la !Clic en la imagen!imagen!

Page 20: Refracción

Determina el ángulo límite:Calcular el ángulo límite para el caso del vidrio, sabiendo que el índice de refracción del aire con respecto al vidrio es 2/3.

05/10/09 20www.weberciencias.blogspot.com

Page 21: Refracción

Reflexión total

05/10/09 21www.weberciencias.blogspot.com

www.weberciencias.blogspot.com

Page 22: Refracción

REFLEXIÓN TOTAL La reflexión total es un fenómeno que se aprovecha para

la conducción del rayo luminoso en los filamentos de vidrio o de plástico transparente que constituyen la fibra óptica (el filamento interior o núcleo de la fibra está recubierto por una sustancia de índice de refracción menor que la del revestimiento, lo que hace posible la reflexión total). El rayo de luz, que entra por un extremo sufre la reflexión total en la pared interior del filamento, una y otra vez desde que entra por un extremo hasta que sale por el otro.

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 22

Page 23: Refracción

Problemas de aplicacióni El diamante tiene un índice de refracción n=2,5. ¿Cuál

es la velocidad de la luz en el diamante? Rpta. 120 000 km/s

/ Un rayo de luz entra al agua como muestra la figura. Calcular el ángulo θ.

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 23

Page 24: Refracción

3. Si se considera que la velocidad de la luz en el aire es 300 000 km/s y en el agua 225 000 km/s; calcular el índice de refracción del agua. Rpta. n=1,33

4. Si la velocidad de la luz en cierto medio es 1,5 x 1010 cm/s, calcular el índice de refracción del medio. Rpta. 2

5. El índice de refracción en el caso de un rayo de luz que pasa del aire a un cristal, es 1,25. Si el rayo de luz pasa del mismo cristal al aire. ¿Cuál es la relación entre los senos del ángulo de incidencia, y el ángulo de refracción? Rpta. 4/5

6. Calcular el ángulo de refracción de un rayo luminoso que está en un ambiente de índice 4 y pasa a una ambiente de índice 3 incidiendo con un ángulo de 37°.

a)37° b) 45° cc) 53° d) 60° e) 30°

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 24

Page 25: Refracción

7. Un haz de luz pasa por un medio donde n1= 4 a otro cuyo índice es n2= 1,4 y la medida del ángulo de incidencia es 20°. Halla la medida del ángulo refractado.

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 25

Page 26: Refracción

Determina el ángulo límite: Calcula el ángulo límite de un rayo de luz que pasa del

vidrio al aire. Si el índice de refracción del vidrio es 1,5.

nn11 . Sen i = n . Sen i = n2 . 2 . Sen 90°Sen 90°

05/10/09 26www.weberciencias.blogspot.com

Page 27: Refracción

Dispersión de la LuzSi se hace incidir un haz de luz blanca sobre una superficie de separación, cada color de la luz se refracta con un ángulo diferente, para formar un efecto de arco iris. Este fenómeno se denomina dispersión de la luz.

Clic en la Clic en la imagen!!!imagen!!!

05/10/09 27www.weberciencias.blogspot.com

Page 28: Refracción

Observaciones: La luz roja tiene la longitud de onda más larga

(menor frecuencia).

La luz violeta tiene la longitud de onda más corta (mayor frecuencia), y contiene el doble de energía que los rayos de la luz roja.

La luz de mayor frecuencia se propaga con más lentitud que la de menor frecuencia.

05/10/09 28www.weberciencias.blogspot.com

Page 29: Refracción

PROFUNDIDAD APARENTE

h

H

objeto

imagen

nojo

nobjeto

=

objeto

ojo

n

nHh h = altura aparente

H = altura verdadera

05/10/09 29www.weberciencias.blogspot.com

Page 30: Refracción

Problema de aplicación:1. Una moneda se encuentra en el fondo de una piscina

de 3m de profundidad. Halla la profundidad aparente donde se divisa la moneda.

05/10/09 30www.weberciencias.blogspot.com

Page 31: Refracción

Una lente es toda sustancia transparente limitada por dos superficies de las cuales por lo menos una de ellas debe ser esférica.

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 31

Clic en la Clic en la imagen!!!imagen!!!

Page 32: Refracción

CLASES DE LENTESA. CONVERGENTES: Cuando la parte central es más ancha

que los bordes.

E. DIVERGENTES: Cuando los bordes son más anchos que la parte central.

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 32

Page 33: Refracción

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 33

Page 34: Refracción

Señalamos los elementos:

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 34

C2C1 Co

EjeEjePrincipalPrincipal

Page 35: Refracción

Elementos de una lente Centro óptico (Co ) : Es el centro geométrico de la lente.

Centros de Curvatura ( C1 , C2 ) : Son los centros de las esferas que originan la lente.

Radios de curvatura (R1 , R2 ) : Son los rayos de las esferas que originan la lente.

Eje principal: Es la recta que pasa por los centros de curvatura y el centro óptico.

Foco (F): Es aquel punto ubicado en el eje principal en el que concurren los rayos incidentes paralelos al eje principal. Toda lente tiene dos focos.

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 35

Page 36: Refracción

Foco objeto (Fo ) : Es el foco ubicado en el espacio que contiene al objeto.

Foco Imagen (Fi ) : Es el foco ubicado en el espacio que no contiene al objeto.

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 36

Page 37: Refracción

Formación de Imágenes

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 37

Clic en la imagen!!!

Page 39: Refracción

05/10/09 www.weberciencias.blogspot.com 39

http://phet.colorado.edu/sims/geometric-optics/geometric-optics_es.html http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/OptGeometrica/lentes/LentesDelgadas.htm