10

Click here to load reader

Refrigerantes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Refrigerantes

Republica Bolivariana de VenezuelaI.U.T. “Antonio José de Sucre”

Extensión San Felipe

Refrigerantes

Autor: Br. Jesús QuiñonezEscuela: 79

Prof. Ing. Pedro Guedez

San Felipe Noviembre del 2014

Page 2: Refrigerantes

Es cualquier cuerpo o substancia que actúe como agente deenfriamiento, absorbiendo calor de otro cuerpo o substancia. Desde elpunto de vista de la refrigeración mecánica por evaporación de unlíquido y la compresión de vapor, se puede definir al refrigerante comoel medio para transportar calor desde donde lo absorbe por ebullición,a baja temperatura y presión, hasta donde lo rechaza al condensarse aalta temperatura y presión

Page 3: Refrigerantes

La práctica de la refrigeración, ha existido desde la época de lascavernas. Con frecuencia, en la historia se menciona el uso de hielo y nievenaturales para fines de enfriamiento. Los chinos, y después los romanos, losusaban para enfriar sus bebidas. En algunos lugares donde sólo tienen hielo en elinvierno, lo almacenaban en fosos para usarlo en el verano. En lugares desérticosdonde no disponían de hielo o nieve en ninguna época del año, como en Egipto,se utilizaba la evaporación del agua para el enfriamiento de bebidas, y hastaalgunos dispositivos ingeniosos para hacer la estancia más confortable. El aguafue el primer refrigerante, con una larga historia de uso, continuando hastanuestra época. Con el paso del tiempo, se han hecho mejoras en cuanto a sumanejo y almacenamiento, pero aún se utiliza el hielo natural por todo el mundo.El uso histórico y fundamental del hielo, ha sido reconocido en una unidad derefrigeración: la tonelada de refrigeración, la cual se define como la cantidad decalor que se requiere para fundir dos mil libras de hielo en 24 hrs.

Page 4: Refrigerantes

En refrigeración se dio un gran paso adelante, allá por el año 1600,cuando se descubrió que una mezcla de hielo con sal, producía temperaturasmás bajas que el hielo solo. En cierta manera, ésta fue la primera mejora sobrela naturaleza en el campo de la refrigeración.En 1929 se le solicitó a una compañía química, que ayudara a desarrollar unproceso comercial práctico para la fabricación del nuevo refrigerante. Con estedesarrollo nació la industria de los refrigerantes halogenados, ninguno de loscuales existía antes. El primero de ellos fue el

Freón 12, que durante muchos años, fue el más popular De allísiguieron el Freón 11, el Freón 21, el Freón 114, y el Freón 22, cada uno con suscaracterísticas especiales.

Con el tiempo, se fueron desarrollando otros compuestoshalogenados y creció la familia de los freones. Además de refrigerantes, se lesencontraron otras aplicaciones, tales como propelentes, solventes,extinguidores de fuego, agentes espumantes y otros. Algunos años más tarde,otras compañías comenzaron a fabricar los compuestos halogenados con otrosnombres comerciales.

Page 5: Refrigerantes

Los refrigerantes son identificados mediante un número. Elnúmero sigue una letra “R” la cual significa refrigerante, este sistemade identificación ha sido estandarizado por la sociedad americana deingenieros de calefacción refrigeración y aire acondicionado (ASHRAE).

Los cilindros de los refrigerantes son a menudo identificadoscon código de colores para permitir fácil identificación de losrefrigerantes que contienen. Esta práctica ayuda a prevenir mezclasaccidentales de refrigerantes dentro de un sistema. El código de colorno es un requerimiento para todos los fabricantes.

Page 6: Refrigerantes

Para que un líquido pueda ser utilizado como refrigerante,debe reunir ciertas propiedades, tanto termodinámicas como físicas. Elrefrigerante ideal, sería aquél que fuera capaz de descargar en elcondensador todo el calor que absorba del evaporador, la línea desucción y el compresor.

Propiedades Termodinámicas

Presión: Debe operar con presiones positivas. Temperatura: Debe tener una temperatura crítica por arriba de la

temperatura de condensación: Debe tener una temperatura decongelación por debajo de la temperatura del evaporador. Debetener una temperatura de ebullición baja.

Volumen: Debe tener un valor bajo de volumen específico en fasevapor, y un valor alto de volumen en fase líquida.

Entalpia: Debe tener un valor alto de calor latente de vaporización.

Page 7: Refrigerantes

Densidad: La densidad de cada refrigerante varía con latemperatura. Puesto que por regla, los líquidos se expanden alcalentarse, su densidad a altas temperaturas es menor que a bajastemperaturas

Entropía: El cambio de entropía es una medida de la energía nodisponible, que resulta del cambio de propiedades de unrefrigerante.

Page 8: Refrigerantes
Page 9: Refrigerantes

Para cualquier líquido, la temperatura a la que se lleva a cabola ebullición, se conoce como temperatura de saturación, y su presióncorrespondiente, se conoce como presión de saturación.

Las relaciones de presión y temperatura, se pueden graficaren escalas normales o en escalas logarítmicas. Estas últimasproporcionan una lectura con razonable precisión, tanto en bajas comoa altas presiones.

Page 10: Refrigerantes