2
EDUCACIÓN PARA LA SALUD 2012 – RÉGIMEN DE CURSADA PARA LOS QUINTOS AÑOS – PROF. JOSÉ MIGUEL PALMA Régimen de aprobación de la materia: Educación para la Salud – 5º años – cursada 2012.. La cursada se divide en dos etapas complementarias: a) La cursada de la materia bajo régimen presencial b) El seminario de investigación semipresencial a) Cursada de la materia bajo régimen presencial Es la cursada “tradicional”. Los contenidos cognitivos (construcción de conceptos); procedimentales (habilidades y destrezas) y valorativos (adquisición y ejercicio de valores) serán evaluados de forma tradicional; a través de actividades como la lectura e interpretación de textos, trabajos prácticos y evaluaciones escritas (no más de dos (2) evaluaciones por trimestre). Cada instancia de evaluación escrita será debida avisada a los alumnos con la suficiente anticipación. La nota final del trimestre, volcada al cuaderno de comunicaciones, surgirá de promediar todas las actividades e instancias de evaluación que se realicen y tendrán una nota numérica. El trabajo en clase también será considerado para determinar la nota final de cada trimestre: la actitud y la predisposición para el trabajo en clase tiene tanta importancia como la calificación de los contenidos cognitivos. Aquellos alumnos que no hayan aprobado alguno de los dos trimestres (1º y 2º), deberán recuperarlos mediante trabajos de investigación y a través de acciones de promoción de salud durante la etapa semipresencial. b) Seminario de Investigación Semipresencial El Seminario de investigación semipresencial es una instancia especial en donde cada alumno deberá investigar un tema relacionado con la asignatura elegido por sorteo de una lista dada por el profesor. Los alumnos podrán trabajar en equipos de no más de cuatro (4) integrantes y, podrán elegir entre investigar la problemática completa o sobre un o dos aspectos del tema asignado. No se puede faltar ni a las clases de orientación, ni a la defensa del trabajo (instancia evaluadora), ni al taller de aplicación como promotores de salud. En caso de fuerza mayor, el alumno que no hay podido asistir deberá presentar el certificado o justificativo correspondiente. La calificación final del Seminario resultará del promedio de notas obtenidas por: 1) Participación activa durante la asistencia a las clases de semipresenciales (orientación). 2) Seguimiento online (a través de GoogleDocs o similar) del trabajo Profesor José Miguel Palma – Educación para la Salud – Cursada 2012 Página nº 1

Regimen de trabajo 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Regimen de trabajo 2012

EDUCACIÓN PARA LA SALUD 2012 – RÉGIMEN DE CURSADAPARA LOS QUINTOS AÑOS – PROF. JOSÉ MIGUEL PALMA

Régimen de aprobación de la materia: Educación para la Salud – 5º años – cursada 2012..

La cursada se divide en dos etapas complementarias: a) La cursada de la materia bajo régimen presencialb) El seminario de investigación semipresencial

a) Cursada de la materia bajo régimen presencialEs la cursada “tradicional”. Los contenidos cognitivos (construcción de conceptos); procedimentales (habilidades y destrezas) y valorativos (adquisición y ejercicio de valores) serán evaluados de forma tradicional; a través de actividades como la lectura e interpretación de textos, trabajos prácticos y evaluaciones escritas (no más de dos (2) evaluaciones por trimestre). Cada instancia de evaluación escrita será debida avisada a los alumnos con la suficiente anticipación. La nota final del trimestre, volcada al cuaderno de comunicaciones, surgirá de promediar todas las actividades e instancias de evaluación que se realicen y tendrán una nota numérica.El trabajo en clase también será considerado para determinar la nota final de cada trimestre: la actitud y la predisposición para el trabajo en clase tiene tanta importancia como la calificación de los contenidos cognitivos.Aquellos alumnos que no hayan aprobado alguno de los dos trimestres (1º y 2º), deberán recuperarlos mediante trabajos de investigación y a través de acciones de promoción de salud durante la etapa semipresencial.

b) Seminario de Investigación SemipresencialEl Seminario de investigación semipresencial es una instancia especial en donde cada alumno deberá investigar un tema relacionado con la asignatura elegido por sorteo de una lista dada por el profesor. Los alumnos podrán trabajar en equipos de no más de cuatro (4) integrantes y, podrán elegir entre investigar la problemática completa o sobre un o dos aspectos del tema asignado.No se puede faltar ni a las clases de orientación, ni a la defensa del trabajo (instancia evaluadora), ni al taller de aplicación como promotores de salud. En caso de fuerza mayor, el alumno que no hay podido asistir deberá presentar el certificado o justificativo correspondiente.La calificación final del Seminario resultará del promedio de notas obtenidas por:

1) Participación activa durante la asistencia a las clases de semipresenciales (orientación).2) Seguimiento online (a través de GoogleDocs o similar) del trabajo colaborativo del

equipo.3) Evaluación personal oral final, en la instancia de la defensa del Seminario.4) Desempeño en el taller de promoción de salud asociado a la temática asignada.

Las fechas y condiciones de aprobación del Seminario serán publicadas en su momento en el blog de Educación para la Salud (http://edsal-caba.blogspot.com) Los apuntes, materiales de lectura y actividades estarán disponibles en formato impreso, y digital, en el blog de Educación para la Salud y en GoogleDocs.Cualquier consulta sobre la cursada de la materia podrá realizarse los días en los que el profesor se encuentra en el establecimiento; a través del blog o por mail, siempre indicando Apellido, Nombre y curso de la alumna/o.

Profesor José Miguel Palma – Educación para la Salud – Cursada 2012 Página nº 1

Page 2: Regimen de trabajo 2012

EDUCACIÓN PARA LA SALUD 2012 – RÉGIMEN DE CURSADAPARA LOS QUINTOS AÑOS – PROF. JOSÉ MIGUEL PALMA

Prof. José Miguel Palma

Profesor José Miguel Palma – Educación para la Salud – Cursada 2012 Página nº 2