10
RENACIMIENTO

Renacimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Renacimiento

RENACIMIENTO

Page 2: Renacimiento

Renacimiento y sus cambios culturalesEl advenimiento del Estado

soberano es consecuencia de una doble lucha contra el pluralismo feudal y la tutela imperial y pontificia.

La economía se expande en el sentido del capitalismo cada vez más consecuente.

En Italia, comienza a generalizarse la palabra Estado refiriéndose al territorio habitado por personas con una raza y pasado común.

Page 3: Renacimiento

Cambios económicosEl surgimiento de las

ciudades, a raíz de los intercambios comerciales, facilitó el nacimiento de la burguesía.

El poder burgués radicaba en la riqueza más que en la nobleza de la sangre.

El capitalismo como sistema económico comenzó a echar raíces.

Page 4: Renacimiento

Cambios políticosLos papas habían

perdido autoridad política y empezaron a tener conflictos con los monarcas.

Europa se convierte en la gran descubridora y exploradora.

Europa impondrá su cultura en la mayor parte del mundo durante los próximos siglos.

Page 5: Renacimiento

Revolución científica El desarrollo de la navegación

por intereses comerciales y políticos condujo al incremento de los estudios en las ciencias de la medición.

El heliocentrismo se impone frente al geocentrismo.

La teoría de las esferas celestes fue destronada por Tycho Brahe, quién afirma la existencia de órbitas.

Kepler decía que las órbitas de los planetas eran elípticas y no perfectamente redondas.

Newton formula en caracteres matemáticos su teoría gravitacional.

Page 6: Renacimiento

Revolución científicaEl orden del

universo comenzaba a ser conquistado por las fuerzas de la razón humana.

Estos descubrimientos científicos se convirtieron en plataforma de todo un movimiento ideológico.

Page 7: Renacimiento

Repercusiones de la Revolución Científica en el concepto de SabiduríaSe pone de relieve la

autonomía de la ciencia.

La ciencia versa sobre cualidades medibles.

Quedaba separada de la consideración filosófica de la naturaleza, que buscaba sobre todo las esencias, más que las cualidades cuantificables.

Page 8: Renacimiento

Cambios culturalesGutenberg inventa la imprenta

y facilita la adquisición de los libros.

Se imprimían libros recientes y clásicos.

La industria editorial se instaló en Florencia, Venecia, París, Lyon y Amberes, pues ahí se comerciaban muy bien.

Se comenzaron a crear grandes bibliotecas con libros impresos, que se desempeñaron para fomentar el conocimiento.

Page 9: Renacimiento

En el terreno religiosoLa Reforma Protestante

inicia las guerras religiosas que atravesarán los siglos siguientes.

Martín Lutero en Alemania, Zwinglio en Suiza y Calvino en Ginebra, son las principales figuras del movimiento del subjetivismo moderno.

La Iglesia convoca al Concilio de Trento, una renovación interna.

Page 10: Renacimiento

En el PensamientoEl Humanismo y el Renacimiento

forjan rasgos característicos de la Europa Moderna:

Los sabios surgían al margen de la vida universitaria, al acudir a la protección y ayuda económica de algún gran personaje.

Hubo una distinción entre fe y razón.

Se dio preponderancia a la autonomía del hombre.

Surgió el antropocentrismo.Creció el interés por la

naturaleza.