5
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTA DE EL FUERTE “PROF. MIGUEL CASTILLO CRUZ” EXTENSIÓN MAZATLÁN CICLO ESCOLAR 2016-2017 Asignatura: Educación Física. Contenido: Reporte de Acantonamiento. Alumno: Alfredo Banda González 5 semestre grupo “C” Titular de la asignatura:

Reporte de actividades de acantonamiento de educación física

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte de actividades de acantonamiento de educación física

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTA DE EL FUERTE“PROF. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

EXTENSIÓN MAZATLÁN

CICLO ESCOLAR 2016-2017

Asignatura:

Educación Física.

Contenido:

Reporte de Acantonamiento.

Alumno:

Alfredo Banda González

5 semestre grupo “C”

Titular de la asignatura:

Celia Leticia Juárez Camacho.

Page 2: Reporte de actividades de acantonamiento de educación física

Reporte de actividades de acantonamiento de educación física.

Asignatura: educación física.

Responsable: Celia Leticia Juárez Camacho-

Lugar: bosque de la ciudad (Mzt. Sin.).

El crear espacios lúdicos y ambientes

de aprendizaje nos brindan la oportunidad de

crear lazos de unión entre docente y alumno,

mismos que tienen como finalidad, la

inclusión pero sobre todo esas redes de

amistad que más tarde se convierten en el

mejoramiento de los aprendizajes, ya que

existen momentos en los que los alumnos

dejan de vernos como maestros y suelen

vernos como amigos, hermanos y familiares

pero sobre todo tratándonos con el mismo

respeto que nos merecemos ambas partes.

El poder llevar a la práctica estas actividades de recreación brindan la

oportunidad de que los alumnos puedan expresarse sin temor ante las diversas

manifestaciones que se susciten en la vida cotidiana y con ello, volviéndolos seres

competentes para la vida.

Al momento de llegar, desde mi punto de vista tenía cierta incertidumbre por

realizar aquellas actividades que tenia propuesta la titular, ya que teníamos que

demostrar nuestras habilidades, destrezas con las que contamos hoy en día,

además, de que estas en mención se desarrollarían en un espacio libre donde la

gran mayoría de las personas que visitan este lugar se nos quedarían mirando y

por ende, lograríamos mostrar algo de temor, por lo cual, he de manifestar que

Page 3: Reporte de actividades de acantonamiento de educación física

durante nuestra vida diaria y a lo largo de nuestra labor nos enfrentaremos a estas

y otras propuestas mismas que debemos de dejar de cohibirnos para poder

manifestarnos con plenitud.

Como primera actividad que

desarrollamos fue la de

rompehielos, cuya finalidad era que

quitáramos ese temor quizás con el

que llegamos muchos de los

nosotros y esto a su vez sirviera

para que desarrolláramos con

plenitud las actividades sugeridas

por la titular.

Las siguientes actividades como la formación de equipos, juegos de los

quemados y el rally, misma en la que iban inmiscuidas otras cinco actividades

diversas como lo son: boliche, pasar y saltar la valla, encestes divertidos, carrera

de costales y carrera de dulces y por

ultimo búsqueda del tesoro, sirvieron

para promover el objetivo del plan y

programa de estudios de educación

básica, mismo que consiste en el

desarrollo de conocimientos de su

mismos, su capacidad comunicativa,

de relación, habilidades y destrezas

motrices mediante diversas

manifestaciones que favorezcan su

corporeidad y el sentido cooperativo.

También puedo aludir, que durante la puesta en práctica de estas

manifestaciones se logró crear en nosotros, alumnos en este caso; analíticos,

críticos y reflexivos y propositivos ya que es todas estas estaban basadas en la

Page 4: Reporte de actividades de acantonamiento de educación física

corporeidad y con ello pudiendo actuar de dichas maneras en las diversas

manifestaciones en las que nos encontremos inmiscuidos.

Puedo aludir que el haber tenido este encuentro y en un lugar libre sirvió

para deshacernos de los temores del qué dirán, para tener un mejor contacto y

acercamiento con la asignatura de educación física, darnos ejemplos del cómo

poder implementar en nuestras aulas este tipo de actividades lúdicas y que sirven

para mejorar precisamente eso, la comunicación o lazos de amistad entre

maestros y alumno, pero creo que en algo que en gran medida aporto en nuestro

grupo es para salir de lo cotidiano y estrechar esos redes de amistad mismas que

sirven para mejorar la comunicación entre alumnos-alumnos y maestros-alumnos,

el trabajo colaborativo, y el cuidado a la salud.

Por último, y a modo de reflexión seria útil que cada uno de nosotros,

maestros en servicios y encargados de la asignatura, desarrollemos planeaciones

que estén encaminadas a esto, no solamente el salir esos cincuenta minutos del

aula, sino tener una secuencia precisamente que este bien estructurada y se

puedan lograr alumnos que cuiden su salud, desarrollen habilidades y destrezas

al participar en juegos y que favorezcan la corporeidad y el sentido cooperativo,

fomenten la convivencia el trabajo colaborativo, actividades motrices, pero sobre

todo enseñar a que nuestros discentes sean competentes para la vida.