1

Click here to load reader

Reporte de lectura 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte de  lectura 1

Reporte de Lectura

La enseñanza del español I

Escobedo Rosas Yazmin De Jesús

No. de lista 09

Smith, Frank, “El club de los que leen y escriben”, en De cómo la educación apostó al caballo equivocado, Buenos Aires, Alque (Serie de la palabra), 1994, pp. 11-29.

Un club sin membrecía

Titulo Resumen Opinión

El club de los que leen y escriben

La iniciación del niño en la lectura no es exclusivamente una cuestión de educación formal. Los niños se integran a un club de hablantes mediante un acto de aceptación reciproca, pero dentro de este club, las diferencias de capacidades y de intereses son algo que se da de modo natural, pero por otro lado también implica para los pequeños ciertas ventajas el ser aceptados, le ven una utilidad, los usos de la lengua con sus complejidades, los pequeños son admitidos como socios menores, nadie intenta excluir a los principiantes de las actividades del club, a los niños se les ayuda a convertirse en expertos no hay enseñanza formal no un horario especial para aprender, alguien los ayuda a decir lo que están tratando decir y a entender lo que están tratando de entender, los infantes son rápidamente admitidos en una amplia gama de actividades del club en la medida en que las actividades tienen sentido para ellos y les son útiles. La gramática les permite comprender y ser comprendidos por otros miembros del club, aprenden sutiles e intrincadas reglas de cohesión, aprenden que la lengua que hablamos nos identifica como miembros de un grupo determinado, tratar de modificar la lengua de una personas es rechazar su esencia misma.

Muchas veces se piensa que todos aprendemos lo que aprendemos, gracias a la escuela, sin embargo no es totalmente cierto pues tenemos vagas ideas acerca de lo que es bueno y lo que es malo, todos alguna vez iniciamos en este camino de la lectura y la escritura mucho antes de ingresar al preescolar, pues vienen ingresando a un club de lectura que no necesita membrecía, donde cada uno va adquiriendo una esencia propia de donde se está desarrollando, pues empieza a conocer a sus padres ya su familia el núcleo familiar es la primera instancia donde es infante se inicia en la aventura de leer, pues reconoces su lengua y se adueña de ella. Además de la cantidad de lenguajes que van aprendiendo también comprenden la complejidad que su mismo lenguaje representa al usar diferentes tipos de entonación; vamos ingresando a estos clubes con nuestros semejantes, por otro lado la enseñanza formal siempre se desarrolla en el mismo contexto donde el club del infante se encuentre. No debemos olvidar los siete aspectos o características destacables del aprendizaje, pues debe ser significativo, porque va relacionado con lo que trata o está haciendo; útil, pues siempre vas a aprender algo que necesiten, continuo porque su aprendizaje no se va a detener será progresivo, incidental, cooperativo pues lo que un día el niño puede hacerlo con ayuda al otro puede hacerlo solo(Vygotsky),vicario porque imitan los infantes, además es libre de riesgos porque lso niños son capaces de lograr cosas dentro de su mismo club.