7

Click here to load reader

Resumen 5.1.9 disc. visual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen 5.1.9 disc. visual

Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE

TEMA 5. ACTIVIDAD

5.1.9 DISCAPACIDAD

VISUAL

GRUPO FORMADO POR:

FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, LUCÍA.

GONZÁLEZ PASTOR, TANIA.

IBÁÑEZ AGUIRRE, NEREA.

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

ASIGNATURA: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LAS NEE.

1

Page 2: Resumen 5.1.9 disc. visual

Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE

ÍNDICE

I. ¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS

CON DISCAPACIDAD VISUAL?............................................................................................ 3

II. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL

ALUMNADO ................................................................................................................................................. 4

III. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 6

2

Page 3: Resumen 5.1.9 disc. visual

Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE

RESUMEN TEMA 5. ACTIVIDAD 5.1.9: DISCAPACIDAD VISUAL

I. ¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DISCAPACIDAD VISUAL?

Actualmente y legalmente queda dentro del término ceguera legal y

deficiencia visual toda persona cuya visión en ambos ojos reúna, al menos, una de

las siguientes condiciones:

Agudeza visual igual o inferior a 0’1 a) (1/10 de la escala Wecker) obtenida con la mejor corrección óptica posible.

Campo visual disminuido a 10 grados) dos o menos.

Se trata de un término amplio que no sólo engloba al alumnado que no posee

resto visual, sino también aquel que con ayuda de diferentes instrumentos

adecuados que potencian su funcionalidad visual, pueda realizar diferentes tareas.

Diferenciamos:

PERSONAS CON CEGUERA TOTAL

Personas que no tienen resto visual o que no les es funcional (no perciben

luz o si la perciben no pueden localizar su procedencia).

PERSONAS CON RESTOS VISUALES

Aquellas personas que poseen algún resto visual. Dentro de esta población,

podemos distinguir dos tipos:

Pérdida de agudeza: Aquellas personas cuya capacidad para identificar visualmente detalles está seriamente disminuida.

Pérdida de campo: Reducción severa del campo visual. Se diferencian dos

grupos visuales de problemas de campo:

*Pérdida de la visión central: Tiene afectada la parte central del campo visual.

*Pérdida de la visión periférica: Sólo percibe por su zona central.

A estas formas de percibir hay que añadirle el factor determinante que es el

momento de aparición, por lo que se distingue:

3

Page 4: Resumen 5.1.9 disc. visual

Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE

Personas con discapacidad visual congénita.

Personas con discapacidad visual adquirida.

Debemos de saber que los alumnos y alumnas que han nacido con esta

discapacidad visual, construyen sus conocimientos acerca del entorno que les rodea

con una menor nada de información, en cambio las personas que les ha

sobrevenido esta discapacidad en épocas posteriores a su vida, disponen de un

mayor repertorio visual inicial.

II. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

La mayoría de los alumnos con discapacidad visual muy grave, es detectado

antes de llegar al colegio tanto por la familia, como por los servicios médicos.

Existen una serie de indicadores que son útiles para sospechar la presencia del

déficit visual y comunicarlo al oftalmólogo:

Apariencia de los ojos

Ojos acuosos.

Párpados hundidos.

Orzuelos frecuentes.

Bizqueo.

Pupilas nubladas o muy abiertas.

Asimetría visual.

Párpados caídos.

Ojos en constante movimiento.

Ojos o párpados enrojecidos.

Signos del comportamiento

Mover la cabeza en lugar de los ojos.

Choque con objetos.

Tapar o cerrar un ojo.

Inclinación lateral de la cabeza.

Guiños frecuentes.

Movimientos involuntarios y rítmicos de los ojos.

Exceso de parpadeo, entre otros.

Quejas asociadas al uso de la visión

Dolores de cabeza, náuseas o mareos, picor o escozor en los ojos, visión borrosa,…

4

Page 5: Resumen 5.1.9 disc. visual

Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE

Después de que el oftalmólogo certifica la presencia de un déficit visual, se debe

de poner en contacto con el equipo Específico de Atención al Alumnado con

Ceguera o Discapacidad Visual, para ofrecer una buena respuesta educativa en su

centro escolar, por lo que se evalúan una serie de aspectos a tener en cuenta:

El acceso al centro educativo

Desplazamientos por el centro educativo.

Acceso a la información (Libros de texto, mapas,

etc). Integración social.

Otras necesidades a valorar (Movilidad fuera del centro, ajuste psicosocial,

entre otras).

5

Page 6: Resumen 5.1.9 disc. visual

Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE

III. BIBLIOGRAFÍA

- Aguirre, P., Gil, J.M., González, J.L., Osuna, V., Polo, D,C., Vallejo, D.,

Angulo, Mª., Prieto, I. (2008): MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE

DISCAPACIDAD VISUAL. Junta de Andalucía. Consejería de Educación.

Dirección General de Participación e Innovación educativa.

6

Page 7: Resumen 5.1.9 disc. visual

Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE

CRÉDITOS

La ayuda que hemos recibido para realizar el resumen la hemos encontrado en los

documentos facilitados por el profesor en la webCT de la Universidad de Almería.

7