8

Click here to load reader

Resumen actividad 5.1.1 neae

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen actividad 5.1.1 neae

Resumen Actividad 5.1.1: Las NEAE y la Atención Educativa diferente a la ordinaria para niños/as con NEAE Resumen Actividad 5.1.1. Tema 5 Fernández Hernández, Lucía González Pastor, Tania Ibáñez Aguirre, Nerea 22/11/2016

Page 2: Resumen actividad 5.1.1 neae

Resumen Act. 5.1.1 Evaluación Diagnóstica de las NEE

1

ÍNDICE

1. Introducción pág 2

2. ¿Qué son las NEE? pág 2

3. ¿Qué son las NEAE? pág 2

4. Atención Educativa diferente a

la ordinaria

pág 2

4.1. NEE pág 2

4.2. DIA pág 4

4.3. AACC pág 4

4.4. Compensatoria pág 5

5. Bibliografía pág 6

6. Créditos pág 7

Page 3: Resumen actividad 5.1.1 neae

Resumen Act. 5.1.1 Evaluación Diagnóstica de las NEE

2

Actividad 5.1.1: ¿Qué son las NEE y las NEAE? 7.2.3.3. Atención

Educativa diferente a la ordinaria para cada alumno/a NEAE

En este resumen se especificará lo que son las Necesidades Educativas

Especiales (NEE) y las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, y la

diferencia que hay entre estas. Además de un epígrafe sobre la atención

educativa diferente a la ordinaria para cada alumno con NEAE.

Las Necesidades Educativas Especiales (NEE) definidas por la LOGSE

(1990) se entienden por “aquel alumnado que se encuentra en desventaja

respecto al resto de sus compañeros/as y tienen más dificultades para

beneficiarse de la educación escolar y, por lo tanto, acceder al currículum

ordinario”. Las NEE incluye al alumnado con alteraciones sensoriales,

cognitivas, físicas o psíquicas, sobredotación intelectual y en desventaja

sociocultural.

El concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE) apareció en

1978, con la publicación del Informe Warnock. Más adelante, con la publicación

de la LOE (2006) aparecieron algunas modificaciones, pero con la Ley de

Educación de Andalucía (LEA, 2007) se adquirió un nuevo concepto, mucho

más amplio: Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Este nuevo

concepto engloba todos aquellos alumnos/as con:

- Necesidades Educativas Especiales (NEE): Discapacidad intelectual;

discapacidad auditiva; discapacidad física; trastornos graves del

desarrollo infantil; trastornos del espectro autista; TDAH; trastorno

negativista desafiante (TND O TD).

- Altas capacidades intelectuales (AACC)

- Incorporación tardía en el Sistema Educativo Español.

- Dificultades Específicas de Aprendizaje (DIA)

- Alumnado con condiciones personales o de historia escolar compleja

(COMP)

Una vez que se ha explicado la diferencia entre NEE y NEAE (las NEAE

engloban a las NEE) a continuación, se explicará la atención educativa

diferente a la ordinaria para cada alumno/a con NEAE. Dentro de este

apartado, se explicará cuáles son las medidas específicas y los recursos

específicos que se llevan a cabo para que se pueda dar una respuesta eficaz a

los distintos tipos de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).

1. Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Medidas Específicas

-Educativas:

o Adaptaciones de acceso (AAC)

o Adaptaciones curriculares no significativas (ACNS): Modifican

elementos básicos del currículo, como por ejemplo, cambian la

Page 4: Resumen actividad 5.1.1 neae

Resumen Act. 5.1.1 Evaluación Diagnóstica de las NEE

3

metodología, las actividades,…Son adaptaciones que no están

presenten todo el tiempo, sino hasta que el alumno consiga el

propósito.

o Adaptaciones curriculares significativas (ACS): Son

modificaciones que se realizan desde la programación y afectan a

los elementos prescriptivos del currículo oficial, debido a que

modifica los objetivos, los contenidos, los criterios de

evaluación,… es decir, modifica el currículo completo.

o Programas específicos (PE)

o Permanencia extraordinaria

-Asistenciales: Alimentación, desplazamiento, uso del WC, transporte

adaptado, supervisión especializada,…

Recursos Específicos

-Personales

o Profesorado especialista:

PT (Pedagogía Terapéutica)

AL (Audición y Lenguaje)

AL-LS

Maestros/as especializados en la atención en el alumnado

con discapacidad visual (ONCE)

Apoyo curricular Motórico/Auditivo

o Personal no docente:

PTIS-Monitor

PTILS-ILSE (Secundaria)

Fisioterapeuta (CEE)

-Materiales: Barreras arquitectónicas, mobiliario adaptados, AT.

desplazamiento, AT. uso del WC,…

Organización de la respuesta educativa: existen 4 modalidades donde el

alumnado con NEE puede estar:

o Modalidad A: Grupo ordinario a tiempo completo. El alumno/a se

encuentra en el aula ordinaria las 5 horas del día con el resto de

sus compañeros/as pero si debe tener adaptaciones de acceso al

currículo. Las medidas específicas que deben adoptarse en este

caso es la colaboración del personal no docente, los monitores.

o Modalidad B: Grupo ordinario con apoyo en periodos variables. El

alumno/a está la mayor parte del tiempo en su aula ordinaria y

solamente saldrá de ella cuando necesite apoyo en diferentes

áreas curriculares. Esta ayuda será dada por los docentes

especialistas (PT/AL).

Page 5: Resumen actividad 5.1.1 neae

Resumen Act. 5.1.1 Evaluación Diagnóstica de las NEE

4

o Modalidad C: Aula específica en centro ordinario. Este alumnado

tendrá hecha una ACI en función de sus NEE. Con este alumnado

hay que tener una serie de rutinas, además no solamente hay que

presentarle actividades que sepa hacer sino también algunas que

le supongan un reto, para que así avancen en sus aprendizajes.

Además estos alumnos/as cuentan con algunas integraciones en

el aula ordinaria.

o Modalidad D: Centro específico de Educación Especial.

2. Dificultades de aprendizaje (DIA)

Medidas Específicas

-Educativas:

o Adaptaciones curriculares no significativas (ACNS): Modifican

elementos básicos del currículo, como por ejemplo, cambian la

metodología, las actividades,…Son adaptaciones que no están

presenten todo el tiempo, sino hasta que el alumno consiga el

propósito.

o Programas específicos (PE)

-Asistenciales: No hay

Recursos Específicos

-Personales

o Profesorado especialista: PT o AL

o Personal no docente: No hay.

- Materiales: No hay

Organización de la respuesta educativa

Consiste en la aplicación didáctica de las Adaptaciones curriculares no

significativas (ACNS). La atención específica con el alumnado con DIA puede

hacerse tanto dentro como fuera del aula por el profesorado especializado (PT)

en las áreas curriculares en las que esté desfasado.

3. Altas capacidades (AACC)

Medidas Específicas

-Educativas:

o Adaptaciones curriculares para el alumnado con AACCII (ACAI)

o Programas específicos (PE)

o Flexibilización

-Asistenciales: No hay

Page 6: Resumen actividad 5.1.1 neae

Resumen Act. 5.1.1 Evaluación Diagnóstica de las NEE

5

Recursos Específicos

-Personales

o Profesorado especialista:

PT

Profesorado con experiencia en AACCII

o Personal no docente: No hay.

- Materiales: No hay

Organización de la respuesta educativa

Hay que adaptar la metodología, adaptación de material y recursos para

que el alumnado con AACC pueda evolucionar en su aprendizaje. El alumnado

con AACC podrá cursar una o varias áreas de cursos superiores, si estas las

va aprobando sin ninguna dificultad, podrá solicitarse el cambio de curso, a uno

superior al que le pertenece.

4. Compensatoria (COMP)

Medidas Específicas

-Educativas:

o Adaptaciones curriculares no significativas (ACNS)

o Programas específicos (PE)

-Asistenciales: No hay

Recursos Específicos

-Personales

o Profesorado especialista:

Profesorado de compensatoria

Profesorado de aulas temporales de adaptación lingüística

(ATAL)

PT

AL

o Personal no docente: No hay.

- Materiales: No hay

Organización de la respuesta educativa

Implica acciones tanto a nivel de centro como a nivel individual. A nivel

individual se tendrán en cuenta las ACNS para que el alumnado evolucione

progresivamente, con la ayuda del profesorado especialista. A nivel de centro

el profesorado en su aula proporcionará la atención educativa específica a todo

el alumnado.

Page 7: Resumen actividad 5.1.1 neae

Resumen Act. 5.1.1 Evaluación Diagnóstica de las NEE

6

BIBLIOGRAFÍA

- Junta de Andalucía (1992). Guía de Adaptaciones Curriculares. Sevilla:

Ministerio de Educación y Consejería de Educación.

- Instrucciones de 22 de junio de 2015, de la Dirección General de

Participación y Equidad, por las que se establece el Protocolo de

detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de

apoyo educativo y organización de la respuesta educativa.

Page 8: Resumen actividad 5.1.1 neae

Resumen Act. 5.1.1 Evaluación Diagnóstica de las NEE

7

CRÉDITOS

La ayuda que hemos recibido para realizar el resumen la hemos encontrado en

los documentos facilitados por el profesor en la webCT de la Univerdad de

Almería.