15
Octavio Senado y pueblo romano en latín R O M A Continuación

Roma II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desde el Imperio hasta su caída (476)

Citation preview

Page 2: Roma II

Principado (31 a. C. - 284 d. C.) Dinastía Julio Claudiana

• 30 a. C. Octavio toma Alejandría. Marco Antonio y Cleopatra se suicidan. • 27 a. C. El Senado le otorga el título de Augusto a Octavio. Chipre se convierte en

provincia romana. • 23 a. C. El Senado y Augusto acuerdan una serie de reformas, consolidando el régimen

del Principado.• 19 a. C. Augusto obtiene el consulado vitalicio.

• 12 a. C. Octavio Augusto asume como Pontifex Maximus. Se inician una serie de campañas militares en Germania.

• 10 a. C. Octavio Augusto es nombrado Padre de la Patria• 6. Judea pasa a ser provincia romana.

• 9. Los germanos derrotan y eliminan a tres legiones romanas completas. Los romanos deben retirarse definitivamente de Germania.

• 14. Muerte de Octavio Augusto. Tiberio Emperador• 37. Calígula Emperador.

• 41. Calígula es asesinado por los pretorianos, quienes entronizan a Claudio. • 43. Expedición militar de Claudio a Inglaterra.

• 54. Claudio es envenenado por su esposa. Asciende Nerón al trono.• 64. Incendio de Roma.. Primera persecución contra los cristianos.

• 68. Nerón se suicida. • 69. El Año de los Cuatro Emperadores. Tras una breve guerra civil, y los gobiernos de

Galba, Otón y Vitelio, Vespasiano accede al Imperio.

Page 3: Roma II

Princeps: nueva y extraordinaria magistratura

A Octavio, le interesó mucho asegurar según el procedimiento romano su situaciónen el Imperio , no como monarca autócrata sino

como un nuevo empleado en el Imperio Romano, aunque siendo el superior y evitar así que su cargo tuviese

el carácter de una usurpación y este plan se realizó completamente y se mostró dispuesto continuar en el mismo.

El Principado con el título de "princeps", no debe considerarse por tanto como una monarquía, sino como una nueva y extraordinaria

magistratura, cuyos derechos no podían heredarse sino ser transferidos al nuevo príncipe en la sucesión, por los poderes

constitucionales del Estado y los emperadores posteriores a Augusto, que fueron astutos o hicieron una buena utilización de su

dignidad de "princeps", hicieron un uso adecuado del mismo y al revés, cuando se halló en manos de un hombre despótico, no se encontró

en todo el país poder alguno que pudiera oponerle una resistencia eficaz.

Page 4: Roma II

Dinastía Flavia

• 70. Destrucción de Jerusalén, incluyendo el Segundo Templo, y Diáspora de los hebreos. Fecha aproximada en que empiezan las obras de construcción del Coliseo, para reemplazar

el anfiteatro quemado durante el incendio del año 64. • 72. Los judíos rinden la fortaleza de Maqueronte. Comienzan los preparativos para el

asalto romano final contra la fortaleza rebelde judía de Masada. • 73. Los defensores de Masada resuelven pasarse a cuchillo, antes que rendir la guarnición. Esta cae finalmente en manos romanas; es el último bastión judío subsistente de la rebelión

del año 66. • 79. Tito, Emperador de Roma. La erupción del volcán Vesubio sepulta a Pompeya y

Herculano. Plinio el Viejo muere en la erupción.81. Domiciano Emperador.

• 87. Los dacios derrotan a los romanos. Firman la paz• 95. Fecha que los católicos consideran como de la escritura del Apocalipsis, que según la

tradición, habría sido escrito en tiempos de una persecución religiosa de Domiciano contra los cristianos.

• 96. Domiciano es asesinado en una conjura palaciega. Los senadores eligen a Nerva como su sucesor, principiando la Dinastía Antonina.

Page 5: Roma II

Dinastía Antonina

• 98. Trajano Emperador. Campaña contra los dacios.• 105. Segunda campaña de Trajano contra los dacios.

• 106. Trajano derrota al rey Decébalo, toma Sarmizegetusa, capital de Dacia, y reduce ésta a provincia romana.

• 113. Trajano inicia la guerra contra los partos. Se anexa Armenia, Asiria y Mesopotamia.• 117. Adriano Emperador. Su primera medida es abandonar las conquistas de Trajano a los partos, además de dejar parte de la Dacia (concretamente el Bajo Danubio) a los sármatas,

conservando Transilvania y parapetándose tras los Cárpatos. • 122. Principian las obras del Muro de Adriano, en Inglaterra.

• 131. Congelación del Edicto Perpetuo. Adriano coopta a los más importantes jurisprudentes para que legislen en servicio del Emperador, concentrando así la fuente de la ley en el mismo

Estado. • 132. Rebelión judía contra los romanos, y de facto se independizan de ellos por breve tiempo. • 135. Adriano aplasta la última gran rebelión judía. Judea es reorganizada como provincia de

Siria Palestina. • 138. Antonino Pío Emperador

• 161. Marco Aurelio Emperador. • 164. Clodio Albino se proclama Emperador, y retira sus guarniciones desde el Muro de

Antonino. Las tropas restantes retroceden hasta el Muro de Adriano. • 165. Roma es azotada por la peste.

• 180. Cómodo Emperador.

Page 7: Roma II

Dinastía Severo

• 194. Septimio Severo, Emperador. • 197. Los pictos consiguen atravesar transitoriamente la Muralla de Adriano.

• 209. Septimio Severo lleva a cabo obras de reparación en la Muralla de Adriano. • 211. Muerte de Septimio Severo, en las cercanías de York (Inglaterra). Quedan como

herederos sus hijos Caracalla y Geta, pero al poco tiempo, el primero asesina al segundo. • 212. Caracalla concede la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio

Romano. • 217. Caracalla es asesinado. Le sucede Heliogábalo, que instaura el culto solar de Emesa en

Roma, y convierte su reinado en una sucesión de orgías. Un gran incendio causa graves daños en el Coliseo, destruyendo su suelo de madera.

• 222. Heliogábalo es asesinado. Le sucede Alejandro Severo, aunque serán su madre y su abuela los verdaderos poderes en la sombra.

• 230. Los sasánidas cruzan el Río Eufrates y amenazan los dominios romanos. • 233. Después de una intensa guerra de desgaste, Artashir I, monarca sasánida, retrocede, y

Alejandro Severo se proclama vencedor.

Page 8: Roma II

La crisis del siglo III

Hace referencia a un período histórico del Imperio Romano, de cincuenta años de duración, comprendido entre

la muerte del emperador Severo Alejandro, en 235, y el acceso al trono del Imperio por parte de Diocleciano en 284.

Es éste un período de profunda crisis, durante el cual se producen fuertes presiones de los pueblos exteriores al Imperio y

una fuerte crisis política, económica y social en el interior del Imperio. Tanto en Italia como en las provincias irán

surgiendo poderes efímeros sin fundamento legal, mientras que la vida económica se verá marcada por la incertidumbre

de la producción, la dificultad de los transportes, la ruina de la moneda, etc.

Page 9: Roma II

Crisis del siglo III • 235. Alejandro Severo es asesinado. Empieza la guerra civil. Se prohíbe al cristianismo.

• 238. Maximino es asesinado. 244. Filipo el Árabe, Emperador. • 247. Filipo el Arabe repele una invasión de los godos. Celebra los 1000 años de Roma

• 249. Filipo es derrotado por Decio. Decio, Emperador de Roma, trata de recuperar las antiguas tradiciones. Persecución contra los cristianos.

• 251. Decio es asesinado. 253. Francos y alamanes atacan la Galia. 254. Valeriano, Emperador. • 260. El Emperador es capturado en batalla. Se crea un Imperio Galo independiente.

Los alamanes invaden la Galia e Italia, y Galieno les hace frente. • 263. Fracaso militar. Autonomía del Imperio Galo frente a Roma.

• 267. Se delimitan las fronteras entre galos y romanos.• 268. Claudio II el Gótico, Emperador de Roma. Ese mismo año, Claudio II derrota a los alamanes.

En el Imperio Galo, Póstumo es sucedido -guerra civil- por Victorino.• 269. Una gran epidemia de peste azota al Imperio Romano.

• 270. Claudio II fallece, víctima de la peste. Asume su hermano Quintilo. Aureliano derrota a Quintilo y se entroniza como Emperador. En el Imperio Galo, Victorino es asesinado, y Tétrico I es

coronado Emperador. • 273. Aureliano derrota a Tétrico I y reanexiona el Imperio Galo al Imperio Romano.

• 275. Aureliano es asesinado en Bizancio. • 276. Floriano, asume el Imperio. Las legiones orientales proclaman a su general, Probo. Se

enfrentan y triunfa Probo. Emperador de Roma. • 277. Probo hace retroceder a los alamanes más allá del Río Rin.

• 281. Abortada rebelión de Próculo en la Galia. Bonoso intenta rebelarse en Colonia.. Fracasa.282. Probo es asesinado por sus propias tropas.

Page 10: Roma II

Dominado (284 d. C. - 476 d. C.) Tetrarquía

• 284. Diocleciano derrota a Carino y se erige como Emperador de Roma. • 285. Diocleciano nombra a Maximiano como César, echando las bases para la Tetrarquía.

• 286. Diocleciano eleva a Maximiano a la dignidad de Augusto. • 293. Tetrarquía: dos Césares por debajo de los dos Augustos. Los nuevos Césares son Galerio y

Constancio Cloro. • 294. Se repele una invasión de los sármatas contra la frontera del Río Danubio. Guerra contra los

carpos. • 296. Los pictos consiguen atravesar la Muralla de Adriano. Constancio Cloro les hace frente.

• 297. Se pone fin a la última rebelión senatorial contra el Imperio. Galerio, por su parte, combate a los partos en la frontera del Río Eufrates.

• 298. Constancio Cloro derrota a los alamanes y refuerza la frontera del Río Rin. • 301. Diocleciano dicta el Edicto de Precios Máximos -regular la economía y el comercio-.

• 305. En cumplimiento del sistema sucesorio que él mismo ha diseñado, Diocleciano renuncia, junto con Maximiano, para que los dos Césares asuman como Augustos. Severo II es nombrado como

César de Constancio Cloro. • 306. Constancio Cloro fallece en Inglaterra. Su hijo Constantino el Grande intenta sucederle,

mientras que en Roma, Galerio promueve a Severo II como Augusto. • 311. Edicto de Tolerancia de Nicomedia. Dictado por Galerio. Fin a la persecución religiosa contra los cristianos en sus dominios orientales. Los cristianos son autorizados a reconstruir sus iglesias y a

celebrar reuniones.

Page 11: Roma II

Constantino y sus sucesores • 313. Constantino decreta el Edicto de Milán -tolerancia religiosa a los cristianos-.

• 324. Constantino se transforma en Emperador único de Roma. • 325. Concilio de Nicea: primera reunión ecuménica de la Iglesia Católica.

• 330. Constantino funda Constantinopla, cerca de la antigua Bizancio. Nueva capital imperial. • 337. Fallece Constantino. El Imperio será gobernado por sus tres hijos: Constantino II,

Constante y Constancio II. Campaña militar contra los francos. • 350. Constancio II, único Emperador de Roma.

• 352. Los francos y alamanes invaden una vez más la Galia.• 361. Constancio II muere. El trono pasa a Juliano el Apóstata. Trata de hacer resurgir el

paganismo frente al cristianismo. • 363. Fallece Juliano el Apóstata. Sus intentos por restaurar el paganismo son abandonados.

Joviano, Emperador. Fallece y le sucede Valentiniano I.• 364. Nombra como colega para el gobierno del este, a su hermano Valente.

• 367. Los alamanes atacan al Imperio. Los pictos cruzan la Muralla de Adriano.• 374. Valentiniano I firma la paz con los alamanes.

• 375. Fallece Valentiniano. Sucedido por Graciano. Valente sigue como colega en Oriente. • 378. Derrota de los alamanes. Dura derrota ante los godos.

• Teodosio I el Grande accede al Imperio Romano, gobernándolo desde Oriente. • 381. Teodosio I promueve el Concilio de Constantinopla.

• 383. Fallece Graciano. Católicos y paganos entran en conflicto. La Muralla de Adriano es abandonada

• 392. Teodosio reunifica el mando supremo unificado del Imperio Romano, por última vez. El cristianismo es proclamado religión oficial.

Page 12: Roma II

Bipartición del Imperio Romano

• 395. Muere Teodosio. El Imperio Romano es dividido en dos, para siempre. Honorio se hace cargo de Occidente. Arcadio se hace cargo de Oriente.

• 406. Se congela el Río Rhin. Tribus bárbaras lo cruzan a pie y se asientan pacíficamente en tierras romanas.

• 410. Los visigodos, bajo el mando de Alarico, saquean Roma. Es el primer saqueo de la ciudad desde el efectuado por los galos siete siglos antes.

• 435. Fecha aproximada del último duelo de gladiadores en el Coliseo. • 443. Un gran terremoto sacude Roma, causando graves daños estructurales, incluyendo el

Coliseo. • 451. Batalla de los Campos Catalaúnicos. El general romano Aecio derrota al rey huno Atila

y salva a la Galia. • 452. Atila pone a Roma bajo asedio. El Papa León I consigue hacerle retroceder.

455. Genserico, rey de los vándalos, saquea Roma. • 476. Odoacro depone a Rómulo Augústulo, y envía las enseñas imperiales a Constantinopla,

simbolizando de este modo la muerte del Imperio Romano de Occidente.

Page 13: Roma II

Año 395. División del Imperio Romano

Page 14: Roma II
Page 15: Roma II

Lic. Juan Corazza