23
3.4. Creando Indicadores de Evaluación. Subgrupo C3 Etapa: Educación Secundaria Obligatoria Ciclo: Primero Área/Materia: Lengua Castellana Curso: Primero OBJETIVOS COMPETENCIAS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Solicitar permisos al ayuntamiento Sociales y Cívicas Aprender a aprender Sentido de iniciativo y espíritu emprendedor. Conocimiento de los permisos necesarios para la actividad que van a realizar Redacción de los documentos que deben presentar a las instituciones públicas correspondientes Es capaz de entregar de forma correcta (en tiempo y forma) los documentos que necesita, con registro y copia Es capaz de buscar de forma eficaz la información que necesita Tiene los recursos digitales para obtener la información que necesita Redacta de forma correcta los documentos Presenta los documentos en los registros correspondientes Obtener los permisos necesarios Etapa: Educación Secundaria Obligatoria Ciclo: Primero Área/Materia: Matemáticas Curso: Primero

Rúbrica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rúbrica

3.4. Creando Indicadores de Evaluación. Subgrupo C3

Etapa: Educación Secundaria Obligatoria Ciclo: PrimeroÁrea/Materia: Lengua Castellana Curso: Primero

OBJETIVOS COMPETENCIAS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Solicitar permisos al ayuntamiento

Sociales y CívicasAprender a aprenderSentido de iniciativo y espíritu emprendedor.

Conocimiento de los permisos necesarios para la actividad que van a realizar

Redacción de los documentos que deben presentar a las instituciones públicas correspondientes

Es capaz de entregar de forma correcta (en tiempo y forma) los documentos que necesita, con registro y copia

Es capaz de buscar de forma eficaz la información que necesita

Tiene los recursos digitales para obtener la información que necesita

Redacta de forma correcta los documentos

Presenta los documentos en los registros correspondientes

Obtener los permisos necesarios

Etapa: Educación Secundaria Obligatoria Ciclo: PrimeroÁrea/Materia: Matemáticas Curso: Primero

OBJETIVOS COMPETENCIAS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE scAPRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

6. Utilizar de forma adecuada los distintos medios tecnológicos (calculadoras, ordenadores, etc.) tanto para realizar cálculos como para buscar, tratar y representar informaciones de índole diversa y también como

Matemática y competencias básicas en ciencias y tecnología.Digital.Aprender a aprender.Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Utilización de herramientas tecnológicas para facilitar los cálculos de tipo numérico, algebraico o estadístico, las representaciones funcionales y la comprensión de propiedades geométricas. Obtención de valores numéricos en fórmulas sencillas.

1.1. Reconoce y describe las propiedades características de los polígonos regulares: ángulos interiores, ángulos centrales, diagonales, apotema, simetrías, etc. 1.2. Define los elementos característicos de los triángulos, trazando los mismos y

Bloque 1. 1. Reconocer y describir figuras planas, utilizar sus propiedades para clasificarlas y aplicar el conocimiento geométrico adquirido para interpretar y describir el mundo físico, haciendo uso de la terminología adecuada.

Page 2: Rúbrica

3.4. Creando Indicadores de Evaluación. Subgrupo C3

ayuda en el aprendizaje. Construcción de polígonos regulares con los instrumentos de dibujo habituales.

conociendo la propiedad común a cada uno de ellos, y los clasifica atendiendo tanto a sus lados como a sus ángulos. 6.1. Resuelve problemas de la realidad mediante el cálculo de áreas y volúmenes de cuerpos geométricos, utilizando los lenguajes geométrico y algebraico adecuados. 2.1. Emplea la calculadora y herramientas tecnológicas para organizar datos, generar gráficos estadísticos y calcular las medidas de tendencia central y el rango de variables estadísticas cuantitativas. 2.2. Utiliza las tecnologías de la información y de la comunicación para comunicar información resumida y relevante sobre una variable estadística analizada.

Bloque 3. 6. Resolver problemas que conlleven el cálculo de longitudes, superficies y volúmenes del mundo físico, utilizando propiedades, regularidades y relaciones de los poliedros. Bloque 5. 2. Utilizar herramientas tecnológicas para organizar datos, generar gráficas estadísticas, calcular parámetros relevantes y comunicar los resultados obtenidos que respondan a las preguntas formuladas previamente sobre la situación estudiada.

Etapa: Educación Secundaria Obligatoria Ciclo: PrimeroÁrea/Materia: Educación Plástica y Visual Curso: Primero

OBJETIVOS COMPETENCIAS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4. Expresarse con creatividad, mediante las herramientas del lenguaje plástico y visual y saber relacionarlas con otros ámbitos de conocimiento. 6. Utilizar las diversas técnicas plásticas y visuales

Sociales y CívicasAprender a aprenderDigitalSentido de iniciativa y espíritu emprendedor.Conciencia y expresiones culturales.

Bloque 3 Estudio y experimentación a través de los procesos,técnicas y procedimientos propios de la fotografía, el vídeo y el cine, para producir mensajes visuales. Experimentación y utilización

8.1. Crea composiciones aplicando procesos creativos sencillos, mediante propuestas por escrito ajustándose a los objetivos finales. 8.2. Conoce y aplica métodos creativos para la elaboración de diseño gráfico, diseños de

9. Crear composiciones gráfico-plásticas personales y colectivas.

Page 3: Rúbrica

3.4. Creando Indicadores de Evaluación. Subgrupo C3

y las Tecnologías de la Información y la comunicación para aplicarlas en las propias creaciones. 9. Relacionarse con otras personas participando en actividades de grupo con flexibilidad y responsabilidad, favoreciendo el diálogo, la colaboración y la comunicación.

de recursos informáticos y las tecnologías para la búsqueda y creación de imágenes plásticas. Bloque 4 Realización de apuntes, esbozos y esquemas en todo el proceso de creación (desde la idea inicial hasta la elaboración de formas e imágenes), facilitando la autorreflexión, autoevaluación y evaluación.

producto, moda y sus múltiples aplicaciones. 7.2. Realiza fotografías con distintos encuadres y puntos de vista aplicando diferentes leyes compositivas.

Etapa: Educación Secundaria Obligatoria Ciclo: PrimeroÁrea/Materia: Ciencias Sociales Curso: Primero

OBJETIVOS COMPETENCIAS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilización del espacio

Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.Digital.Sociales y Cívicas.Aprender a aprender.Conciencia y expresiones culturales.

Bloque 1 Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y características. Bloque 2 Los grupos humanos y la utilización del medio: análisis de sus interacciones.

1.1. Clasifica y distingue tipos de mapas y distintas proyecciones. 12.1. Realiza búsquedas en medios impresos y digitales referidas a problemas medioambientales actuales y localiza páginas y recursos web

1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

Page 4: Rúbrica

3.4. Creando Indicadores de Evaluación. Subgrupo C3

y de sus recursos. 9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información gráfica y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social.

directamente relacionados con ellos.

4. Identificar y explicar, algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

Etapa: Educación Secundaria Obligatoria Ciclo: PrimeroÁrea/Materia: Informática Curso: Primero

OBJETIVOS COMPETENCIAS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes que

Comunicación Lingüística.Sociales y Cívicas.Aprender a aprender.Matemática y competencias básicas en ciencias y tecnología.Conciencia y expresiones culturales.

Bloque 2 Tratamiento básico de la imagen digital: los formatos básicos y su aplicación, modificación de tamaño de las imágenes y selección de fragmentos, creación de dibujos sencillos, alteración de los

1.1. Representa mediante vistas y perspectivas objetos y sistemas técnicos, mediante croquis y empleando criterios normalizados de acotación y escala. 2.1. Interpreta croquis y bocetos como elementos de información

1. Representar objetos mediante vistas y perspectivas aplicando criterios de normalización y escalas. 2. Interpretar croquis y bocetos como elementos de información de productos tecnológicos.

Page 5: Rúbrica

3.4. Creando Indicadores de Evaluación. Subgrupo C3

autoricen expresamente su utilización.

parámetros de las fotografías digitales: saturación, luminosidad y brillo. Bloque 3 Diseño de presentaciones. Creación y publicación en la Web. Estándares de publicación.

de productos tecnológicos.

Etapa: Educación Secundaria Obligatoria Ciclo: PrimeroÁrea/Materia: Lengua Castellana y Literatura Curso: Primero

OBJETIVOS COMPETENCIAS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural. 6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad

LingüísticaSociales y CívicasAprender a aprenderDigitalConciencia y expresiones culturales

Escuchar Observación, reflexión, comprensión y valoración del sentido global de los debates, coloquios y conversaciones espontáneas, de la intención

Lengua Castellana y Literatura 1.1. Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal, escolar/académico y social,

1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico/escolar y social. 6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e

Page 6: Rúbrica

3.4. Creando Indicadores de Evaluación. Subgrupo C3

escolar para buscar, seleccionar y procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.

comunicativa de cada interlocutor y aplicación de las normas básicas que los regulan. Hablar Participación en debates, coloquios y conversaciones espontáneas observando y respetando las normas básicas de interacción, intervención y cortesía que regulan estas prácticas orales.

identificando la estructura, la información relevante y la intención comunicativa del hablante. 1.2. Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto analizando fuentes de procedencia no verbal. 1.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas 1.4. Sigue e interpreta instrucciones orales respetando la jerarquía dada. 1.5. Comprende el sentido global de textos publicitarios, informativos y de opinión procedentes de los medios de comunicación, distinguiendo la información de la persuasión en la publicidad y la información de la opinión en noticias, reportajes, etc. identificando las estrategias de enfatización y de expansión. 1.6. Resume textos, de forma oral, recogiendo las ideas principales e integrándolas, de forma clara, en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente. 6.1. Realiza presentaciones orales. 6.2. Organiza el contenido y elabora guiones previos a la

informales, de forma individual o en grupo. 7. Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones espontáneas.

Page 7: Rúbrica

3.4. Creando Indicadores de Evaluación. Subgrupo C3

intervención oral formal seleccionando la idea central y el momento en el que va a ser presentada a su auditorio, así como las ideas secundarias y ejemplos que van a apoyar su desarrollo. 6.3. Realiza intervenciones no planificadas, dentro del aula, analizando y comparando las similitudes y diferencias entre discursos formales y discursos espontáneos. 6.4. Incorpora progresivamente palabras propias del nivel formal de la lengua en sus prácticas orales. 6.6. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y ajenas mejorando progresivamente sus prácticas. 7.1. Participa activamente en debates, coloquios… escolares respetando las reglas de interacción, intervención y cortesía que los regulan, manifestando sus opiniones y respetando las opiniones de los demás. 7.2. Se ciñe al tema, no divaga y atiende a las instrucciones del moderador en debates y coloquios. 7.3. Evalúa las intervenciones propias y ajenas. 7.4. Respeta las normas de

Page 8: Rúbrica

3.4. Creando Indicadores de Evaluación. Subgrupo C3

cortesía que deben dirigir las conversaciones orales ajustándose al turno de palabra, respetando el espacio, gesticulando de forma adecuada, escuchando activamente a los demás y usando fórmulas de saludo y despedida.

Área/Materia:

Criterios de evaluación: Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación

8. Reconocer las posibilidades que ofrecen las actividades físico-deportivas como formas de ocio activo y de utilización responsable del entorno. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre.

Comunicación LingüísticaCompetencias sociales y cívicas.Competencia para aprender a aprender.Competencia Digital.

 8.1 Conoce las posibilidades que ofrece el entorno para la realización de actividades físico-deportivas. 8.2 Respeta el entorno y lo valora como un lugar común para la realización

-Hoja de observación.

-Hoja de Control (examen práctico).

-Examen teórico.

Page 9: Rúbrica

3.4. Creando Indicadores de Evaluación. Subgrupo C3

 

 

de actividades físico-deportivas 8.3. Analiza críticamente las actitudes y estilos de vida relacionados con el tratamiento del cuerpo, las actividades de ocio, la actividad física y el deporte en el contexto social actual.

Área/Materia: Matemáticas

Criterios de evaluación: Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación

Bloque 1. 1. Reconocer y describir figuras planas, utilizar sus propiedades para clasificarlas y aplicar el conocimiento geométrico adquirido para interpretar y describir el mundo físico, haciendo uso de la terminología adecuada.

Bloque 3.

Matemática y competencias básicas en ciencias y tecnología.

Digital.

Aprender a aprender.

1.1. Reconoce y describe las propiedades características de los polígonos regulares: ángulos interiores, ángulos centrales, diagonales, apotema, simetrías, etc. 1.2. Define los elementos

-Hoja de Control (examen práctico).

- Exposición oral

Page 10: Rúbrica

3.4. Creando Indicadores de Evaluación. Subgrupo C3

6. Resolver problemas que conlleven el cálculo de longitudes, superficies y volúmenes del mundo físico, utilizando propiedades, regularidades y relaciones de los poliedros.

Bloque 5. 2. Utilizar herramientas tecnológicas para organizar datos, generar gráficas estadísticas, calcular parámetros relevantes y comunicar los resultados obtenidos que respondan a las preguntas formuladas previamente sobre la situación estudiada.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

característicos de los triángulos, trazando los mismos y conociendo la propiedad común a cada uno de ellos, y los clasifica atendiendo tanto a sus lados como a sus ángulos.

6.1. Resuelve problemas de la realidad mediante el cálculo de áreas y volúmenes de cuerpos geométricos, utilizando los lenguajes geométrico y algebraico adecuados.

2.1. Emplea la calculadora y herramientas tecnológicas para organizar datos, generar gráficos estadísticos y calcular las medidas de tendencia central y el rango de variables estadísticas cuantitativas.

2.2. Utiliza las tecnologías de la información y de la comunicación para comunicar información resumida y relevante sobre una variable estadística analizada.

- Evaluación de Trabajo Cooperativo (técnica 1-2-4).

Rúbrica

Rúbrica

Área/Materia: Educación Plástica y Visual

Criterios de evaluación: Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación

9. Crear composiciones gráfico-plásticas personales y colectivas.

Sociales y Cívicas

Aprender a aprender

Digital

8.1. Crea composiciones aplicando procesos creativos sencillos, mediante propuestas por escrito ajustándose a los objetivos finales.

Rúbrica

Page 11: Rúbrica

3.4. Creando Indicadores de Evaluación. Subgrupo C3

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Conciencia y expresiones culturales.

8.2. Conoce y aplica métodos creativos para la elaboración de diseño gráfico, diseños de producto, moda y sus múltiples aplicaciones. 7.2. Realiza fotografías con distintos encuadres y puntos de vista aplicando diferentes leyes compositivas.

Rúbrica

Exposición

Área/Materia: Ciencias Sociales

Criterios de evaluación: Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación

1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

Digital.

1.1. Clasifica y distingue tipos de mapas y distintas proyecciones. 12.1. Realiza búsquedas en medios impresos y digitales referidas a problemas

Rúbrica

Page 12: Rúbrica

3.4. Creando Indicadores de Evaluación. Subgrupo C3

4. Identificar y explicar, algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

Sociales y Cívicas.

Aprender a aprender.

Conciencia y expresiones culturales.

medioambientales actuales y localiza páginas y recursos web directamente relacionados con ellos.

-Hoja de Control (examen práctico).

Área/Materia: Informática

Criterios de evaluación: Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación

1. Representar objetos mediante vistas y perspectivas aplicando criterios de normalización y escalas. 2. Interpretar croquis y bocetos como elementos de información de productos tecnológicos.

Comunicación Lingüística.

Sociales y Cívicas.

Aprender a aprender.

Matemática y competencias básicas en ciencias y tecnología.

Conciencia y expresiones culturales.

1.1. Representa mediante vistas y perspectivas objetos y sistemas técnicos, mediante croquis y empleando criterios normalizados de acotación y escala. 2.1. Interpreta croquis y bocetos como elementos de información de productos tecnológicos.

-Hoja de Control (examen práctico).

-Hoja de Control (examen práctico).

Área/Materia: Lengua Castellana y Literatura

Criterios de evaluación: Competencias Clave Estándares de aprendizaje Instrumentos de evaluación

1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico/escolar y social.

Lingüística

Sociales y Cívicas

1.1. Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal,

Rúbrica

Page 13: Rúbrica

3.4. Creando Indicadores de Evaluación. Subgrupo C3

6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo. 7. Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones espontáneas.

Aprender a aprender

Digital

Conciencia y expresiones culturales

escolar/académico y social, identificando la estructura, la información relevante y la intención comunicativa del hablante. 1.2. Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto analizando fuentes de procedencia no verbal. 1.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas 1.4. Sigue e interpreta instrucciones orales respetando la jerarquía dada. 1.5. Comprende el sentido global de textos publicitarios, informativos y de opinión procedentes de los medios de comunicación, distinguiendo la información de la persuasión en la publicidad y la información de la opinión en noticias, reportajes, etc. identificando lasestrategias de enfatización y de expansión. 1.6. Resume textos, de forma oral, recogiendo las ideas principales e integrándolas, de forma clara, en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente. 6.1. Realiza presentaciones orales. 6.2. Organiza el contenido y elabora guiones previos a la

Hoja de observación

Prueba escrita

Hoja de observación

Prueba escrita

Prueba escrita

Hoja de observación

Page 14: Rúbrica

3.4. Creando Indicadores de Evaluación. Subgrupo C3

intervención oral formal seleccionando la idea central y el momento en el que va a ser presentada a su auditorio, así como las ideas secundarias y ejemplos que van a apoyar su desarrollo. 6.3. Realiza intervenciones no planificadas, dentro del aula, analizando y comparando las similitudes y diferencias entre discursos formales y discursos espontáneos. 6.4. Incorpora progresivamente palabras propias del nivel formal de la lengua en sus prácticas orales. 6.6. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y ajenas mejorando progresivamente sus prácticas. 7.1. Participa activamente en debates, coloquios… escolares respetando las reglas de interacción, intervención y cortesía que los regulan, manifestando sus opiniones y respetando las opiniones de los demás. 7.2. Se ciñe al tema, no divaga y atiende a las instrucciones del moderador en debates y coloquios. 7.3. Evalúa las intervenciones propias y ajenas. 7.4. Respeta las normas de

Hoja de observación

Hoja de observación

Rúbrica

Hoja de observación

Page 15: Rúbrica

3.4. Creando Indicadores de Evaluación. Subgrupo C3

cortesía que deben dirigir las conversaciones orales ajustándose al turno de palabra, respetando el espacio, gesticulando de forma adecuada, escuchando activamente a los demás y usando fórmulas de saludo y despedida.

Hoja de observación

Rúbrica

Hoja de observación