14
BIENVENIDOS TRAYECTO FORMATIVO “Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena” Secundaria Particular 0198 “Profr Alfredo Herrera Nava A. C.” Valle de Oaxaca 88 2da. Secc. Valle de Aragón, Edo. Méx. Tels. 57-83-81-79 Fax 57-83-28-99 “Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena”

Rubricas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rubricas

BIENVENIDOSTRAYECTO FORMATIVO

“Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena”

Secundaria Particular 0198 “Profr Alfredo Herrera Nava A. C.”Valle de Oaxaca 88 2da. Secc. Valle de Aragón, Edo. Méx.

Tels. 57-83-81-79 Fax 57-83-28-99“Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena”

Page 2: Rubricas

RUBRICAS MATRICES DE VALORACIÓN

Page 3: Rubricas

Se define a las rubricas como “un descriptor cualitativo que establece la naturaleza de un desempeño” (Simon, 2001)

La rubrica (matriz de valoración) facilita la calificación del desempeño de los estudiantes, en áreas que son complejas, imprecisas y subjetivas, a través de un conjunto de criterios graduados que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o competencias logradas por el estudiante.

Se diseñan para realizar una evaluación objetiva y consistente de actividades como trabajos, presentaciones o reportes escritos.

Matrices de valoración

Page 4: Rubricas

Permiten evaluar las competencias relacionadas con síntesis, aplicación, crítica, producción de trabajos, etc. explicitando el mayor o menor dominio de una competencia

Es necesario considerar:

Producto esperado, trabajo concreto terminado realizado por el estudiante y que puede ser evaluado. (ej. informe, proyecto, maqueta, trabajo de laboratorio, de investigación, ensayo, etc.)

Matrices de valoración

Page 5: Rubricas

Evaluación y objetivos de aprendizaje

Conocimiento de contenido

Habilidades del proceso

Evaluación de los

Aprendizajes

Integrando el contenido y el proceso

Page 6: Rubricas

Diseño de rúbricasDiseño de rúbricas

Aspectos a evaluar, referido a los elementos que debe contener el producto (ej. informe: introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía ) determinando los indicadores de logro (ej. desarrollo: originalidad, profundidad, claridad en la redacción, capacidad de síntesis)

Niveles de adquisición de las competencias, específica las diferencias en cuanto a lo aprendido por el estudiante (escalas: avanzado, excelente, destacado), evaluados mediante criterios desglosados de los indicadores con mayor detalle especificando las diferencias en cuánto a lo aprendido.

Page 7: Rubricas

7

ESCALA DE CALIFICACIÓN

CRITERIOS ASPECTOS

AEVALUAR

Page 8: Rubricas

Ubicar la escala para calificar los criterios en la fila superior, establezca los niveles de desempeño que pueden alcanzar los estudiantes, empleé una escala de graduación (Excelente, buena,…) o una escala progresiva en números o letras (5,4,3,2,1; E, D, C, B, A)

En la primera columna considerar los aspectos o categorías a evaluar de acuerdo a los objetivos, competencias, desempeños, o actividades.

En las celdas centrales se describen con la mayor precisión posible los criterios para evaluar esos aspectos, estos describen los rasgos específicos que reflejan los distintos niveles de consecución con respecto a cada una de las categorías.

Diseño de rúbricasDiseño de rúbricas

Page 9: Rubricas

Calificación Descripción

5. Excelente (Destacado) (A)

• Nivel excepcional de desempeño, excediendo todo lo esperado. Propone o desarrolla nuevas acciones• Demuestra total comprensión del problema.• Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta

4. Buena(Satisfactoria) (B)

• Nivel de desempeño que supera lo esperado. Mínimo nivel de error, altamente recomendable.• Demuestra considerable comprensión del problema• Casi todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta

3. Regular (Moderadamente satisfactoria) (C)

• Nivel de desempeño estándar. Los errores no constituyen amenaza los errores.• Demuestra comprensión parcial del problema• La mayor cantidad de requerimientos de la tarea están comprendidos en la respuesta

Escala y criterios de evaluaciónEscala y criterios de evaluación

Page 10: Rubricas

Calificación Descripción2. Deficiente (D) • Nivel de desempeño por debajo de lo esperado. Presenta

frecuencia de errores.• Demuestra poca comprensión del problema.• Muchos de los requerimientos de la tarea faltan en la respuesta

1. No aceptable (Rechazado) (E)

• No satisface prácticamente nada de los requerimientos de desempeño.• No comprende el problema• No aplica los requerimientos para la tarea

0. Nulo • No responde. No intentó hacer la tarea

Escala y criterios de evaluaciónEscala y criterios de evaluación

Page 11: Rubricas

Tipos de matrices de valoración

Comprensiva (total) : evalúa la totalidad del proceso o producto sin juzgar por separado las partes que lo componen.

Se centra en la calidad, dominio o comprensión generales tanto del contenido específico como de las habilidades que incluye la evaluación.

Analítica: evalúa al inicio por separado las diferentes partes del producto o del desempeño , luego suma el puntaje de estas para obtener una calificación total.

Page 12: Rubricas

Procedimiento: Preparación de una rubrica

• Seleccionar los objetivos que fundamentan la tarea o trabajo a realizar .

• Identificar todos los posibles criterios que representan los comportamientos o ejecuciones esperadas por los estudiantes al realizar la tarea.

• Organizar los criterios por niveles de efectividad.• Asignar un valor numérico de acuerdo al nivel de ejecución.

• Cada nivel debe tener descritos los comportamientos o ejecuciones esperadas por los estudiantes.

• El estudiante debe conocer con anticipación los criterios con los cuales será evaluado

Page 13: Rubricas

Ventajas para el uso de la rubrica

• Clarifica las expectativas.

• Es eficiente, retroalimentación especifica con respecto de las áreas de fortaleza y debilidad.

• Evaluación conveniente para ambos tipos de objetivos: de contenido y de proceso.

• Promueve la auto- evaluación: usada como una orientación.

• Minimiza la subjetividad en la calificación.

• Focaliza una retroalimentación constante para la mejora.

Page 14: Rubricas

• 1. Determine cuáles son los resultados de aprendizaje esperado por usted para el trabajo o proyecto escogido.

• 2. Mantenga la rúbrica corta y simple.

• 3. Determine el nivel/es de procesamiento que usted espera que sus estudiantes desarrollen y expresen su aprendizaje.

• 4. Evalúe solamente criterios observables.

• 5. Intenten no exceder una página.

• http://rubistar.4teachers.org/

“Elaboremos una rúbrica”: