8

Sesion 3 importancia_del_marketing_mercadeo 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesion 3 importancia_del_marketing_mercadeo 1
Page 2: Sesion 3 importancia_del_marketing_mercadeo 1

ObjetivosObjetivos

Identificar cuál es la importancia del Identificar cuál es la importancia del marketing.marketing.

Considerar los conceptos erróneos Considerar los conceptos erróneos sobre el marketing.sobre el marketing.

Observar la evolución histórica del Observar la evolución histórica del marketing.marketing.

Analizar las nuevas teorías que han Analizar las nuevas teorías que han surgido con el marketing.surgido con el marketing.

Page 3: Sesion 3 importancia_del_marketing_mercadeo 1

IMPORTANCIA DEL MARKETINGIMPORTANCIA DEL MARKETINGPodemos identificar la importancia del

marketing a través de: En la economía: genera empleos

directos e indirectos. Mejoramiento en el estándar de vida:

Disponemos de más productos y servicios que nos hacen la vida más placentera y llevadera de lo que había hace 100 años atrás.

En la creación de empresas más competitivas: Esto nos indica que las empresas deben esmerarse en ofrecer productos y servicios que tengan valores agregados que las diferencien una de otras.

Page 4: Sesion 3 importancia_del_marketing_mercadeo 1

CONCEPTOS ERRÓNEOS DEL MARKETING

1. El marketing es sinónimo de venta; la venta es una consecuencia o resultado de las actividades de marketing.

2. El marketing es sinónimo de publicidad; la publicidad es una de las tantas herramientas que tiene el marketing como lo son la venta, las relaciones públicas, el telemercadeo etc.

3. El marketing es necesario cuando se tiene un producto que ofrecer. Empieza sus actividades antes de que exista el producto realizando la investigación de mercado.

4. Consiste en una serie de items que se convierten en gastos para la empresa. El objetivo de la mercadotecnia es agregar valor y satisfacción al cliente pero de manera rentable.

Page 5: Sesion 3 importancia_del_marketing_mercadeo 1

RESEÑA HISTÓRICA Y EVOLUCIÓN DEL MARKETING

La mercadotecnia es un proceso social de satisfacción de deseos.

Tuvo sus orígenes en el hombre primitivo cuando este vivía en las cavernas, era autosuficiente pero poco a poco se fue relacionando con otros, crearon villas en las cuales se iniciaron las primeras formas de mercado.

Los hombres se concentraban en producir lo que mejor podían hacer, unos sembraban y otros criaban ganado de manera que intercambiaban sus productos.

Desde 1800 hasta el año de 1920, las empresas en Europa y EEUU junto a la revolución industrial, mostraron una clara orientación a la producción.

Page 6: Sesion 3 importancia_del_marketing_mercadeo 1

No era necesario comercializar para vender ya que todo se consumía de inmediato, fuera lo que fuera, lo que se producía.

El consumidor no tenía tiempo de seleccionar ni forma, ni color, tomaba cualquier cosa, por lo tanto las propias fábricas decidían las característica de los productos.

La demanda superaba la oferta, también se creía que los consumidores preferían productos que estaban disponibles y eran costeables y que por tanto la gerencia debería concentrarse en mejorar la eficiencia de la producción y la distribución.

A partir de año de 1920, la capacidad de compra se redujo al mínimo, se crearon y desarrollaron productos, que luego trataban de introducirse en el mercado.

Page 7: Sesion 3 importancia_del_marketing_mercadeo 1

Muchos de esos productos no tuvieron éxito, otros tuvieron éxito momentáneo.

Surge el concepto de producto que dice que los consumidores prefieren los productos que ofrecen la mejor calidad, desempeño y características, por tanto la organización debe dedicar su energía a mejorar continuamente los mismos.

Antes de año de 1950 se dio un nuevo concepto el cual era vender. Se consideraba que los consumidores no comprarían una cantidad suficiente de los productos de la organización si esta no realizaba una labor de ventas y promoción a gran escala.

Page 8: Sesion 3 importancia_del_marketing_mercadeo 1

BibliografíaBibliografía

Philip Kotler; Gary Armstrong; Dionisio Cámara; Ignacio Cruz Roche. “MARKETING”, Décima edición. Pearson Educación, S.A., Madrid, 2004.