2
COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL Curso: 3º curso de Educación Primaria Condiciones: Edad del alumnado De 7 a 8 años de edad Número de alumnos/as 26 alumnos/as Objetivo general de la sesión: Trabajar la coordinación dinámica general mediante desplazamientos, saltos y giros. Materiales: Aros, vallas, colchonetas, picas y soportes, bancos, cuerdas, pelotas de tenis. Instalación: Gimnasio escolar Duración de la sesión 50 minutos PARTE INICIAL (10 min) Gráfico Descripción del ejercicio Objetivo específico T CADENA CORREDORA Uno se la queda. Cuando pille a alguien (solo con tocar vale), se dan la mano y siguen el juego. Si vuelve a pillar a otro compañero, los tres se dan la mano y continúan jugando. Si pillan a un cuarto, se agrupan en dos parejas y se sigue agrupándose de la misma manera hasta que todos estén pillados. Motivar y activar física y mentalmente a los alumnos para realizar el resto de actividades. 10 min PARTE PRINCIPAL (30 min) Gráfico Descripción del ejercicio Objetivo específico T SALTO A LA COMBA Dos alumnos cogen una cuerda por cada extremo y le dan vueltas. El resto se coloca en una fila y va entrando por turnos. Hay que saltar dos veces y salir, entrar el siguiente y así sucesivamente. Si alguno pierde el turno o se tropieza se para el juego y pasa a dar a la comba. Se repite cantando canciones con diferente ritmo, más rápido o más lento. Trabajar la coordinación global a través del salto. Practicar el salto de forma rítmica a la comba. 5 min ORQUESTA A cada alumno se le da un papel en el que está escrito el nombre de un instrumento musical: tambor, trompeta, violín, violonchelo, piano, guitarra, flauta, saxofón y trombón). Todos los instrumentos están repetidos tres veces. Cada alumno es el instrumento que le haya tocado menos uno que será el director de orquesta. Se colocan todos detrás de una línea y el director dice Potenciar la atención. Desplazarse de distintas maneras teniendo en cuenta diferentes normas. 10 min

Sesión coordinacion dinamica general

Embed Size (px)

Citation preview

COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL

Curso: 3º curso de Educación Primaria

Condiciones: Edad del alumnado De 7 a 8 años de edad

Número de alumnos/as 26 alumnos/as

Objetivo general de la sesión: Trabajar la coordinación dinámica general mediante desplazamientos,

saltos y giros.

Materiales: Aros, vallas, colchonetas, picas y soportes, bancos, cuerdas, pelotas de

tenis.

Instalación: Gimnasio escolar

Duración de la sesión 50 minutos

PARTE INICIAL (10 min)

Gráfico Descripción del ejercicio Objetivo específico T

CADENA CORREDORA

Uno se la queda. Cuando pille a alguien

(solo con tocar vale), se dan la mano y

siguen el juego. Si vuelve a pillar a otro

compañero, los tres se dan la mano y

continúan jugando. Si pillan a un cuarto, se

agrupan en dos parejas y se sigue

agrupándose de la misma manera hasta que

todos estén pillados.

Motivar y activar

física y mentalmente

a los alumnos para

realizar el resto de

actividades.

10 min

PARTE PRINCIPAL (30 min)

Gráfico Descripción del ejercicio Objetivo específico T

SALTO A LA COMBA

Dos alumnos cogen una cuerda por cada

extremo y le dan vueltas. El resto se coloca

en una fila y va entrando por turnos. Hay

que saltar dos veces y salir, entrar el

siguiente y así sucesivamente. Si alguno

pierde el turno o se tropieza se para el juego

y pasa a dar a la comba. Se repite cantando

canciones con diferente ritmo, más rápido o

más lento.

Trabajar la

coordinación global a

través del salto.

Practicar el salto de

forma rítmica a la

comba.

5 min

ORQUESTA

A cada alumno se le da un papel en el que

está escrito el nombre de un instrumento

musical: tambor, trompeta, violín,

violonchelo, piano, guitarra, flauta, saxofón

y trombón). Todos los instrumentos están

repetidos tres veces. Cada alumno es el

instrumento que le haya tocado menos uno

que será el director de orquesta. Se colocan

todos detrás de una línea y el director dice

Potenciar la atención.

Desplazarse de

distintas maneras

teniendo en cuenta

diferentes normas.

10 min

el nombre de un instrumento. Todos los que

sean ese instrumento deberán salir

corriendo hasta llegar a la meta (otra línea

del gimnasio a aproximadamente a 15

metros). En un momento dado el director

dice la palabra “ORQUESTA”; entonces

deben salir todos los instrumentos a la

carrera a ver quién llega antes a la meta.

Primero el desplazamiento será corriendo,

después el profesor cambiará y los alumnos

tendrán que desplazarse a cuatro patas,

luego a pata coja y por último de espaldas.

CIRCUITO

El circuito consta de seis estaciones

distribuidas por el gimnasio en forma

circular en las que se hacen diferentes

ejercicios en el siguiente orden: 1. Pasar a la pata coja pisando dentro de aros

colocados en zig-zag y linealmente. 2. Alternativamente, pasar por debajo y

saltar vallas colocadas a diferentes alturas. 3. Hacer la voltereta hacia adelante en una

colchoneta. 4. Pasar corriendo en zig-zag picas, sujetas

por pivotes. 5. Subir a dos bancos suecos, andar sobre

ellos y bajarlos al final, primero uno y después otro, colocados linealmente a un metro y medio de distancia.

6. Pasar entre dos cuerdas colocadas en el suelo paralelamente a 20 cm de distancia sin pisarlas.

Trabajar la

coordinación a través

de desplazamientos,

saltos y giros.

Conocer las propias

habilidades.

15 min

PARTE FINAL (10 min)

Gráfico Descripción del ejercicio Objetivo específico T

MASAJES EN PAREJAS

Agrupados por parejas en colchonetas,

mediante pelotas de tenis, los alumnos se

dan masajes por el cuerpo teniendo cuidado

de no presionar demasiado para no hacer

daño al compañero. Se pone una música de

fondo relajante.

Volver a la calma con

una actividad que no

requiere esfuerzo

físico.

Reducir el tono

muscular y relajar

todo el cuerpo.

10 min