17
SETI@home La Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre Natalia Ludeña Irina Veintimilla

Seti@Home

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Explicación sobre el funcionamiento del proyecto Seti@Home

Citation preview

Page 1: Seti@Home

SETI@home La Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre

Natalia LudeñaIrina Veintimilla

Page 2: Seti@Home

IntroducciónSETI, o la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre, es un

esfuerzo científico que trata de determinar si hay vida inteligente fuera, en el Universo.

Son muchos los métodos que los científicos de SETI usan para buscar inteligencia extraterrestre.

Muchos buscan billones de frecuencias de radio que fluyen en el Universo, buscando otra civilización que podría estar transmitiendo una señal de radio.

SETI@home fué lanzado originariamente en mayo de 1999.

Page 3: Seti@Home

¿Qué es SETI@home? Seti@home es un experimento científico que

usa computadores conectados a Internet en la Búsqueda de Inteligencia Extra-Terrestre (SETI en inglés).

Page 4: Seti@Home

¿Qué es SETI@home? SETI@Home sigue en funcionamiento pero

integrado en BOINC (Berkeley Open Infrastructure for Network Computing), un proyecto basado en recursos de redes abiertas con los mismos principios que el proyecto original. La nueva infraestructura continuará con la búsqueda de señales de radio extraterrestres, pero ahora además la potencia de CPU de los participantes se dedicará también a investigar sobre otras tareas, como el cambio climático, la astronomía y la cura de enfermedades

Page 5: Seti@Home

CaracterísticasSETI@home utilizará parte de la potencia de la

CPU (del ordenador cliente), espacio en disco y ancho de banda de red. El usuario puede configurar y limitar todos estos recursos.

La cuenta en SETI@home es identificada por un nombre de usuario, que aparecerá en la página web de SETI@home, junto a un resumen del trabajo que su ordenador ha realizado.

SETI@home almacena información sobre su ordenador (tipo de procesador, cantidad de memoria, SO, etc.) para decidir qué tipo de trabajo se le asigna..

Page 6: Seti@Home

Funcionamiento IExisten dos versiones del software que el

usuario puede descargar:Un salvapantallas que analiza las señales en

los tiempos que el procesador no utiliza recursos.

Otra versión mucho más rápida y nada vistosa que el usuario ejecuta cuando lo desea. Esta versión fue concebida para usuarios que deciden implicarse más a fondo en ese proyecto.

Page 7: Seti@Home

Funcionamiento II

Radiotelescopio

Señales de radio en la frecuencia de hidrógeno

BOINC

Paquetes de 2 min de grabación, 107 s.

Distribución de paquetes

MÁQUINAS VOLUNTARIAS

Page 8: Seti@Home

Funcionamiento IIIUna vez conectado al servidor del proyecto, este envía unas

cuantas tareas para ejecutar.Comienza la ejecución, dependiendo de los recursos

prestados.Siempre que el ordenador esté encendido las tareas se

estarán ejecutando, sin necesidad de tener conexión con ninguna red ni con ningún servidor.

Periódicamente, si hay conexión, se realizan actualizaciones:- Enviar resultados de tareas finalizadas- Solicitar nuevas tareas

Cada tarea tiene una fecha límite para su finalización.Cada tarea es ejecutada varias veces por usuarios

diferentes.La comunicación entre el servidor y los clientes se basa en

el protocolo HTTP.

Page 9: Seti@Home

Funcionamiento III

Page 10: Seti@Home

Funcionamiento IV

Page 11: Seti@Home

ArquitecturaEl sitio SETI@home es abastecido por un servidor Apache

con funcionalidad basada en una interfaz CGI (Common Gateway Interface por sus siglas en Ingles), utilizando una maquina Sun Ultra de procesador doble.

Los servidores SETI@home consisten de tres computadoras – una base de datos científicos, un servidor de datos, y una base de datos de usuarios

La distribución de las unidades de trabajo y la recolección de resultados es realizada por el servidor de datos, mientras que el mantenimiento de la información relacionada a las unidades de trabajo es llevado a cabo por la base de datos científicos.

Todas las bases de datos son implementadas utilizando programas  Informix Dynamic Server software.

Page 12: Seti@Home

Arquitectura II

Page 13: Seti@Home

Estadísticas IHay alrededor de 4 millones de usuarios con el programa SETI instalado en sus computadores. ESTADOS

Page 14: Seti@Home

Estadísticas II En el web de SETI@home se pueden consultar las estadísticas en tiempo

real del uso del sistema. España está muy retrasada si nos comparamos con otros países desarrollados, aún son pocos los sistemas instalados.

Países: 1) EEUU: 64177 paquetes procesados 2) Canadá: 5535 paquetes procesados 3) Finlandia: 4550 paquetes procesados 4) Suecia: 3734 paquetes procesados

18) España: 385 paquetes procesados

Sistemas operativos: 1) Linux: 59693 paquetes procesados 2) Solaris: 8279 paquetes procesados 3) Irix: 7927 paquetes procesados 4) Windows: 3259 paquetes procesados

Page 15: Seti@Home

Rendimiento Seti@home es una aplicación de alto rendimiento es

decir, de alto procesamiento que tiene muchas tareas que son dividas independientemente.

Tan pronto como un procesador termina una tarea, llega a él una nueva. De este modo, cientos de tareas se pueden procesar en un tiempo muy breve.

La plataforma BOINC es considerada como un cuasi-superordenador, disponiendo de unos 570.000 ordenadores activos en todo el mundo y con un rendimiento medio de 2 PetaFLOPS a julio de 2009. Esto hace superar en rendimiento al mayor superordenador del mundo, IBM Roadrunner, que dispone de 1.026 PetaFLOPS.

Page 16: Seti@Home

ConclusionesEl sitio SETI@home esta muy bien organizado

con la información cuidadosamente categorizada y fácilmente accesible.

Es un programa que nos ayuda a entender el auténtico valor de la comunicación en el Internet.

El presupuesto del proyecto es bastante alto, por lo que se comenta que puede desaparecer por el 2011.

El proyecto es interesante y difícil, y ayuda a plantear lineamientos básicos e importantes en el avance tecnológico y científico.