7

Click here to load reader

Silabo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo

1

JEFATURA DE ESCUELA DE INFANTERIA DE

MARINA

MARINA DE GUERRA DEL PERU

DIRECCION GENERAL DE

EDUCACIÓN DE MARINA

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Nivel : Profesional Técnico

1.2 Programa : Programa de Formación Profesional Técnico

1.3 Calificación : Infantería de Marina

1.4 Modulo : Tácticas de Infantería de Marina

1.5 Unidad Didáctica : Instrucción Individual del Combatiente

1.6 Código : JESIM-04-2014

1.7 Créditos : 05

1.8 Ciclo Académico : I

1.9 N° de horas Semana : 7

1.10 N° de horas Ciclo : 91

1.11 Docente : Teniente Segundo Augusto PEREZ Medina

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al Área Formación General, es carácter teórico –

práctico. Tiene como propósito brindar a los discentes los conocimientos y

principios que les permita desarrollar la habilidad de maniobrar en el campo de

batalla, aplicando los conocimientos enmarcados dentro de la doctrina de

tácticas de Infantería. El desarrollo de la unidad es la Instrucción Individual del

combatiente.

III. COMPETENCIA ESPECÍFIFICA DEL PROGRAMA ACADÉMICO

Conoce y aplica la doctrina, los procedimientos, principios, técnicas y tácticas de

infantería de manera individual y colectiva, para poder planificar, ejecutar,

maniobrar y desenvolverse bajo cualquier tipo de circunstancias, terrenos y todo

tipo de adversidades en el campo de batalla en operaciones convencionales

ejecutando el movimiento individual del combatiente y las formas de

desplazamiento logrando así el cumplimiento de la misión o tarea asignada con

un alto índice de eficiencia y, así como influir y dirigir con liderazgo al personal que

se encuentre bajo su mando.

Page 2: Silabo

2

IV. UNIDADES DE COMPETENCIA N° 01 INSTRUCCION INDIVIDUAL DEL COMBATIENTE

El alumno conocerá en forma correcta y apropiada todo lo referente a la

instrucción individual del combatiente diurno y nocturno, aprovechando las

ventajas del terreno y aplicando las técnicas respectivas.

V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD N° 01 INSTRUCCION INDIVIDUAL DEL COMBATIENTE

CAPACIDAD TERMINAL: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1.- Efectúa el desplazamiento

equipado adecuadamente y

llevando el arma correctamente en el

combate diurno y/o nocturno,

aprovechando las ventajas del

terreno, designando y ubicando

puestos de observación y escucha,

aplicando las técnicas de camuflaje

en forma correcta y apropiada.

1.1 Explica la misión de la Infantería de

Marina.

1.2 Efectúa el movimiento individual del

combatiente aplicando los procedimientos

adecuados, como: Conocimiento y uso del

equipo, formas de desplazamientos, formas

de llevar el arma.

1.3 Reconoce y aplica los diferentes tipos de

señales de combate: Definición, señales de

silbato, señales especiales, señales de brazo

y mano.

1.4 Aplica los métodos para designar un

objetivo: Características, métodos para

designar un objetivo.

1.5 Aplica los procedimientos adecuados

para camuflarse: Definición, principios del

camuflaje, factores que influyen en el

camuflaje, camuflaje de la piel, equipo y

armamento.

1.6 Realiza diversos tipos de

enmascaramiento según misión.

1.7 Efectúa el combate individual nocturno

aplicando las reglas y procedimientos en las

diferentes situaciones tácticas: Finalidad,

reglas para el desplazamiento en la noche,

acción bajo las luces de bengala, principios

del movimiento en la noche, técnica de

puntería.

Page 3: Silabo

3

1.8 Aplica las técnicas de la protección

individual tiro en combate: Cubiertas, abrigos

1.10 Ejecuta diversas misiones individuales

según la guardia o misión.

Describe y efectúa un puesto de

observación y escucha en diferentes

situaciones tácticas.

Page 4: Silabo

1

VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS

Semana Elementos de

Capacidad

Actividades de

Aprendizaje Contenidos Tareas Previas

1ra

Planificar, ejecutar en

el campo de batalla

con liderazgo y

agresividad, realizando

el movimiento

individual del

combatiente,

aprovechando el

terreno y reconociendo

las señales de combate

Explica la Misión de la

Infantería de Marina,

efectuando el movimiento

individual del combatiente,

aplicando las técnicas y

procedimientos para

aprovechar el terreno y

apreciar distancias.

Reconociendo y

aplicando los diferentes

tipos de señales de

combate

(1) Misión de la Infantería

de Marina.

(2) Movimiento

Individual del

combatiente.

(3) Aprovechamiento del

terreno.

(4) Señales de combate.

Lectura de separatas sobre

conocimiento y uso del equipo,

formas de desplazamientos, formas

de llevar el arma.

Definición, señales de silbato,

señales especiales, señales de

brazo y mano.

Características, métodos para

designar un objetivo.

2da

Conocimiento de los

métodos para designar

un objetivo, camuflaje y

enmascaramiento

Aplica los métodos para

designar un objetivo

Aplica los procedimientos

adecuados para

camuflarse. Realiza

diversos tipos de

enmascaramiento según

misión.

Efectúa el combate

individual nocturno

aplicando las reglas y

procedimientos en las

diferentes situaciones

tácticas

(5)Métodos para

designar un objetivo.

(6)El Camuflaje.

(7)Enmascaramiento.

(8) Combate Individual

Nocturno

Lectura de separatas sobre los

métodos para designar un

objetivo, procedimientos

adecuados para camuflarse, tipos

de enmascaramiento según

misión. Combate individual

nocturno aplicando las reglas y

procedimientos en las diferentes

situaciones tácticas

Page 5: Silabo

2

3ra

Ejecutar las técnicas de

protección individual

para así realizar de

manera eficiente

diversas misiones

individuales

Aplica las técnicas de la

protección individual tiro

en combate.

Ejecuta diversas misiones

individuales según la

guardia o misión.

Describe y efectúa un

puesto de observación y

escucha en diferentes

situaciones tácticas.

(9)Protección Individual.

(10)Misiones individuales.

(11)Puesto de

observación y escucha.

Lectura de separatas sobre

Reconocer cubiertas y abrigos, así

mismo, describir y efectuar un

puesto de observación y escucha

en diferentes situaciones tácticas.

Page 6: Silabo

1

V. METODOLOGÍA

En el proceso de enseñanza y aprendizaje se utilizarán metodologías activas que

permitan la adquisición de conocimientos significativos y promuevan con efectividad

los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se utilizará el enfoque comunicativo

interactivo a fin de propiciar la ayuda mutua, la cooperación, la participación entre

los estudiantes y docentes, propiciando el trabajo en equipo y estas estrategias

didácticas son:

- Clases expositivas con participación de los alumnos, con uso de proyector

multimedia y láminas intercambiando experiencias y conocimientos a fin de

promover el inter-aprendizaje.

- Exposición teórico práctico a cargo del docente especialista.

- Prácticas en el campo supervisadas por el docente especialista.

- Lecturas.

- Resúmenes.

- Metacognición y retroalimentación

VI. EVALUACIÓN

Se realizará el proceso de evaluación por competencias, considerando tres

indicadores en cada módulo, los cuales responden a: evaluación conceptual,

evaluación procedimental y evaluación actitudinal.

(1) La escala de calificación será vigesimal y la calificación mínima aprobatoria

será de DOCE (12).

(2) Al término de cada semana se evaluará a los dicentes con pasos escritos.

(3) Durante el desarrollo de la asignatura se tendrá la participación activa de

los discentes con calificativos en la escala vigesimal.

(4) AL término de la asignatura se desarrollará el Examen Final, abarcando todo

lo desarrollado durante las cuatro semanas.

(5) Los discentes que por razones de negligencia en la manipulación del

armamento o no acatar las órdenes del instructor tengan incidente de tiro,

serán desaprobados con calificación DIEZ (10).

VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN

(1) Aprobar con calificación mínima de DOCE (12).

(2) Haber tenido una asistencia mayor al 70%.

(3) Lograr las capacidades terminales.

VIII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

Textos Base:

ME 30-13 (EP.)

IMAP. 65 (Publicación IMAP)

Page 7: Silabo

2

TE -204 EP.

R.O.-4002 (Publicación Argentina)

R.C.-25-1 (Publicación Argentina)

Adiestramiento para el combate (CR 3-3 M.G.P.)

FM -7 - 8 (Publicación USA).

Bibliografía complementaria:

Técnicas de tiro de la escuadra de fusileros y su aplicación táctica

(Manual FM 23-12 E.P.)

Biblioteca virtual:

http://www.entradagratis.com/Agricultura-pag/4374/Estrategia-y-tactica-

militares-pag.3.htm

http://d3ds4oy7g1wrqq.cloudfront.net/alexiscifuentes/myfiles/FUNDAMENTOS-

OPERACIONES-TACTICAS.pdf

http://www.marines.mil/Portals/59/Publications/MCDP%201-

0%20Marine%20Corps%20Operations.pdf

https://jyj5022guerrerosdeelite.blogspot.pe/2013/04/tacticas-de-infanteria-n1.html

http://www.trngcmd.marines.mil/Units/Northeast/The-Basic-

School/Academics/FY16-Phase-ll/

http://www.trngcmd.marines.mil/Units/Northeast/The-Basic-

School/Academics/Phase-III/

https://www.youtube.com/watch?v=WhvlJT0uuwY

https://www.youtube.com/watch?v=3BDktTxg-jk

https://www.youtube.com/watch?v=LUN1mNRCo_c

https://www.youtube.com/watch?v=6Jgycoi5h2w

https://www.youtube.com/watch?v=FC4n_jFTMHc

https://www.youtube.com/watch?v=9RguGGbQl_Y

https://www.youtube.com/watch?v=zv5C1z4ms0w

Teniente Segundo

Augusto PEREZ Medina

DOCENTE