8
Instituto Superior Tecnológico CIRO ALEGRIA Revalidado R. D. Nro. 0275-2006-ED de 31-03-06 SILABO ASIGNATURA : FÍSICA Y QUIMICA PROFESOR : Ing. Marco Luis Pérez Silva [email protected] CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA : La asignatura de física y química es una asignatura que pertenece al primer nivel de formación tecnológica, el mismo que se desarrolla en dos unidades de formación, la primera correspondiente a El Calor y La Temperatura . En la segunda unidad se tocará conceptos sobre Fuerzas y Movimientos . Este curso es importante porque le permitirá al estudiante familiarizarse con el comportamiento de los cuerpos a través del calor y las fuerzas aplicadas sobre ellos y como éstas modifican la estructura externa e interna así como sus propiedades físicas y químicas. COMPETENCIA : Analiza y entiende el comportamiento de los cuerpos cuando son expuestos a elementos de la naturaleza tales como el calor y las diversas fuerzas físicas que hacen que estos sean modificados en su forma, volumen y estructura física y química de los mismos. UNIDAD 1 : EL CALOR Y LA TEMPERATURA . TEMATICA CENTRAL : Conocimiento sobre el comportamiento de los cuerpos frente al fenómeno físico del calor y la temperatura y la forma como determinar su magnitud. DURACIÓN : 02 Semanas PROCESO FORMATIVO : Del 21 de octubre al 30 de octubre de 2009

Silabo de Fisica y Quimica Sem. 2009 IIx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo de Fisica y Quimica Sem. 2009 IIx

Instituto Superior Tecnológico

CIRO ALEGRIA

Revalidado R. D. Nro. 0275-2006-ED de 31-03-06

SILABO

ASIGNATURA : FÍSICA Y QUIMICA

PROFESOR : Ing. Marco Luis Pérez Silva

[email protected]

CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA : La asignatura de física y química es una asignatura que pertenece al primer nivel de formación tecnológica, el mismo que se desarrolla en dos unidades de formación, la primera correspondiente a El Calor y La Temperatura. En la segunda unidad se tocará conceptos sobre Fuerzas y Movimientos. Este curso es importante porque le permitirá al estudiante familiarizarse con el comportamiento de los cuerpos a través del calor y las fuerzas aplicadas sobre ellos y como éstas modifican la estructura externa e interna así como sus propiedades físicas y químicas.

COMPETENCIA : Analiza y entiende el comportamiento de los cuerpos cuando son expuestos a elementos de la naturaleza tales como el calor y las diversas fuerzas físicas que hacen que estos sean modificados en su forma, volumen y estructura física y química de los mismos.

UNIDAD 1 : EL CALOR Y LA TEMPERATURA.

TEMATICA CENTRAL : Conocimiento sobre el comportamiento de los cuerpos frente al fenómeno físico del calor y la temperatura y la forma como determinar su magnitud.

DURACIÓN : 02 Semanas

PROCESO FORMATIVO : Del 21 de octubre al 30 de octubre de 2009

Page 2: Silabo de Fisica y Quimica Sem. 2009 IIx

FECHAS TEMA PROCEDIMIENTOS CONOCIMIENTOS ACTITUDES

21/10/09

SESIÓN 01:

Calor y Temperatura

Analiza los fenómenos de la Temperatura y el Calor en los cuerpos físicos.

Conoce y usa las fórmulas que determinan la magnitud con que se mide la temperatura en sus diferentes escalas termométricas

La Temperatura. Nociones de Temperatura.

Energía Térmica y Calor. La Medida de la Temperatura. Escalas Termométrica. Dilatación y Termometría. Otras propiedades termométricas. Aplicación de las escalas Termométricas.

Manifiesta su interés sobre los fenómenos físicos del calor y la temperatura.

23/10/09

SESIÓN 02:

Propagación del calor.

Equilibrio Térmico.

Conoce y aplica las fórmulas que permite determinar los tipos de propagación del calor.

Conoce y calcula la temperatura de equilibrio de los cuerpos en distintos estados.

Tipos de Propagación del calor: Convección, radiación y Conducción. Unidades de Energía y Potencia.

Temperatura de Equilibrio: Equilibrio de sustancias en diferentes estados.

Comparte juicios de valor referentes al conocimiento científico de los cuerpos y la propagación del calor entre ellos así como alcanzan su punto de equilibrio térmico.

28/10/09

SESIÓN 03:

Conductores y Aislantes.

Efectos producidos por el calor:

Conoce sobre los distintos tipos de conductores, aisladores, semiconductores y superconductores.

Resuelve ejercicios referentes a determinar el calor. Resuelve problemas referentes al calor latente de fusión y de vaporización.

Conductores.

Aisladores

Semiconductores

Superconductores.

Efectos del calor: Aumento de la Temperatura. Cambios de Estado.

Demuestra interés en profundizar su conocimiento referente a los distintos tipos de conductores y aislantes eléctricos, a la cantidad calórica de un cuerpo,

30/10/09 SESIÓN 04:

Page 3: Silabo de Fisica y Quimica Sem. 2009 IIx

Dilatación y cambios de estado.

Escalas Termométricas

Analiza y calcula la dilatación de tipo lineal, superficial y cubica de los cuerpos.

Resuelve y transforma la temperatura de un cuerpo a su escala respectiva.

Dilatación de los cuerpos. Definiciones. Puntos de Fusión y Vaporización. Dilatación de los cuerpos: Lineal, superficial, cúbica.

Escalas Temperatura: Grados Celsius, Fahrenheit, Kelvin.

Demuestra interés en profundizar su conocimiento referente a como se dilatan los cuerpos y como se calcula la temperatura de un cuerpo y transformarla a una escala específica.

EXAMEN PARCIAL PRIMERA UNIDAD EXAMEN PARCIAL PRIMERA UNIDAD EXAMEN PARCIAL PRIMERA UNIDAD EXAMEN PARCIAL PRIMERA UNIDAD

UNIDAD 2 : FUERZAS Y MOVIMIENTOS

TEMATICA CENTRAL : Conocimiento Básico sobre Fuerzas y los distintos tipos de fuerzas que se aplican en los vehículos automotores y los movimientos que se rigen en el movimientos de los mismos.

DURACIÓN : 04 Semanas

PROCESO FORMATIVO : Del 04 de noviembre al 27 de noviembre de 2009

FECHAS TEMA PROCEDIMIENTOS CONOCIMIENTOS ACTITUDES

04/11/09

SESIÓN 05:

Fuerzas. Introducción

Aprende los conceptos básicos sobre fuerzas.

Estudia los componentes de una Fuerza y calcula la resultante de dichas Fuerzas.

Resuelve ejercicios de conversión de Fuerzas

Fuerzas: Concepto. Unidades.

Composición de las Fuerzas: Fuerza Resultante.

Conversión de Unidades de Fuerza.

Demuestra interés por el conocimiento y aplicación de los temas referente a Fuerzas.

06/11/09 SESIÓN 06:

Leyes de Newton de la Dinámica. Tipos

Resuelve problemas referidos a los distintos tipos

Leyes de Newton de la Dinámica. Masa y Peso.

Comparte juicios de valor referente a la importancia

Page 4: Silabo de Fisica y Quimica Sem. 2009 IIx

de Fuerza y Aplicaciones de las Fuerzas.

de Fuerzas externas e internas.

Resuelve ejercicios aplicados a las fuerzas de Presión.

Fuerza Normal. Fuerza de Rozamiento. Fuerza Centrípeta.

Presión: Unidades.

Principio de Pascal.

Presión Atmosférica.

de las fuerzas que existen en la naturaleza y como estas actúan en los cuerpos.

11/11/09

SESIÓN 07:

Repaso y Practica Calificada 01 de las sesiones 05 y 06

Resuelve correctamente problemas vistos en las sesiones 05 y 06.

Repasa ejercicios vistos en las sesiones 05 y 06.

Resuelve ejercicios de aplicación.

Analiza e infiere la importancia sobre el estudio de las Fuerzas de la Naturaleza.

13/11/09

SESIÓN 08:

Movimiento Rectilíneo Uniforme: M. R. U

Resuelve correctamente problemas sobre M.R.U utilizando las fórmulas que los rigen.

Movimiento Rectilíneo Uniforme (M. R. U).

Ecuaciones de Posición – Tiempos en un M. R. U

Infiere sobre la importancia del movimiento rectilíneo uniforme.

18/11/09

SESIÓN 09:

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado: M. R. U. A

Resuelve correctamente problemas sobre M. R. U. A. utilizando las fórmulas que los rigen.

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (M. R. U. A).

Ecuaciones de Posición – Tiempos en un M. R. U. A

Infiere sobre la importancia del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

20/11/09

SESIÓN 10:

Repaso y Practica Calificada 02 de las sesiones 08 y 09.

Resuelve correctamente problemas vistos en las sesiones 08 y 09.

Repasa ejercicios vistos en las sesiones 08 y 09.

Resuelve ejercicios de aplicación.

Analiza e infiere la importancia sobre los movimientos en línea recta que existen.

25/11/09 SESIÓN 11:

Caída Libre.

Resuelve correctamente problemas sobre Caída

Caída Libre de los Cuerpos.

Infiere sobre la importancia sobre caída libre.

Page 5: Silabo de Fisica y Quimica Sem. 2009 IIx

Libre utilizando las fórmulas que los rigen.

Ecuaciones sobre Caída Libre.

27/11/09

SESIÓN 12:

Repaso de Problemas y Examen Final.

Resuelve correctamente problemas vistos en la sesión 11.

Repasa ejercicios vistos en las sesión 11.

Resuelve ejercicios de aplicación.

Analiza e infiere la importancia sobre la caída libre.

EXAMEN FINAL DEL CURSO EXAMEN FINAL DEL CURSO EXAMEN FINAL DEL CURSO EXAMEN FINAL DEL CURSO

PROGRAMA DE EVALUACION: PROGRAMA DE EVALUACION: PROGRAMA DE EVALUACION: PROGRAMA DE EVALUACION: PROGRAMA DE EVALUACION:

ASPECTOS PESOS TECNICAS INSTRUMENTOS FECHA

Procedimental 1

Presentación del Laboratorio Nº 01 Guía 11/11/2009 Práctica Calificada Nº 01 Hoja de Práctica 11/11/2009

Presentación del Laboratorio Nº 02 Guía 20/11/2009 Práctica Calificada Nº 02 Hoja de Práctica 20/11/2009

Conocimientos 1 Pruebas Escritas Examen Parcial 30/10/2009 Examen Final 27/11/2009

Actitudinal 1 Observación

Escala de Licket 21/10/2009 Escala de Licket 28/10/2009 Escala de Licket 04/11/2009 Escala de Licket 11/11/2009 Escala de Licket 18/11/2009 Escala de Licket 25/11/2009

METODOLOGIA

El curso se desarrollara promoviendo la investigación y el aprendizaje en forma activa, usando los métodos basados en problemas y proyectos.

SESIONES TEÓRICA:

a. El alumno tendrá disponibilidad previa del material bibliográfico de la sesión en estudio, con la finalidad de identificar los conocimientos.

b. El profesor presentara en aula un material de análisis para identificar los conocimientos estudiados. c. Se consolidará criterios en los alumnos en trabajos grupales.

Page 6: Silabo de Fisica y Quimica Sem. 2009 IIx

d. El profesor afianzará los conceptos identificados para la sesión.

SESIONES PRÁCTICAS:

a. Sobre la base de un tema el alumno desarrollara habilidades de investigación. b. Se fortalecerá el uso de la tecnología de información. c. El alumno desarrollara casos práctico con los ejercicios dados en clases. d. Se debatirá en las clases acerca de los temas indicados.

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

La evaluación es permanente e integral. Se tomarán exámenes escritos, orales, controles de lectura y participación en las discusiones de lecturas.

Al término de cada unidad se aplicaran pruebas para medir el rendimiento del alumno, en conocimientos, en procedimientos y en actitudes.

La nota final de la asignatura se obtiene del promedio de notas de los dos parciales. No se evaluaran a los alumnos que no estén al día en sus pagos. Para ser promovido se requiere una nota mínima de diez punto cinco (10.5) y registrar asistencia al 70 %

de las clases. Los factores de evaluación y sus pesos serán los siguientes:

Participación en Clase 30% Trabajos 30% Exámenes 40%

100%

EN QUE CONSISTEN LAS EVALUACIONES PARCIALES

1. Aplicación de una prueba escrita de conocimientos y procedimientos. Se promedia el resultado con las pruebas escritas tomadas durante la unidad.

2. Calificación de los trabajos realizados en clases, se obtendrán una nota de trabajos, promediando todos los trabajos realizados en la unidad.

3. Calificación de aptitudes, en función a la escala de actitudes aplicada durante la unidad.

TRABAJO DE LA ASIGNATURA

Page 7: Silabo de Fisica y Quimica Sem. 2009 IIx

1. En la segunda Unidad se encargará a los estudiantes la elaboración de un trabajo final, de aplicación de lo aprendido, que se realizará en la comunidad, en la institución, empresa etc. Referido a resolver un caso o situación problemática, el docente orientará el diseño del trabajo, su ejecución y el informe.

FORMULAS PARA LA CALIFICACION:

1 ER. PARCIAL:

NOTA1 = (EC1+EP1+EA1)/3

2DO. PARCIAL:

NOTA2 = (EC2+EP2+EA2+ET2)/4

ASIGNATURA:

NOTA FINAL = (NOTA1 + NOTA 2)/2

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

1. W VASQUEZ JOSÉ : “Física General: Teoría y Problemas”. 1era Ed. Facultad de Ciencias Físicas de la UNMSM. 1996

2. 2. SEARS ZAMANSKY - YOUNG : “Física Universitaria”. Ed. FEISA. 1996. 3. 3. FINN E. ALONSO M. : “Física Volumen I: Mecánica”. Fondo Educ.

Interamericano. 1980.

SITIOS WEB

Contenidos de Fisca y Química

http://centros5.pntic.mec.es/ies.de.bullas/dp/fyq/contenidos.htm#fq4

Calorimetría

Page 8: Silabo de Fisica y Quimica Sem. 2009 IIx

http://html.rincondelvago.com/calorimetria_3.html

Dilatación de los Cuerpos

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070818161505AAjNuxM

Otros

www.xuletas.es/ficha/dilatacion-termica/

http://www.blogelectronico.com/foro/index.php?topic=38.0

Lic. César Fernández

Vo. Bo. Director

Ing. Marco Luis Pérez Silva

Docente del Curso

Tarapoto, octubre del 2009

Instituto Superior Tecnológico “Ciro Alegría” | Física y Química 5