14
PARTE 2 DEL SÍLABO DE AUDITORÍA DE GESTIÓN I. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS. MÉTODOS Analógico sintético Analógico Heurístico Histórico Lógico Inductivo - Deductivo Problémico (A.B.P) Proyectos(A.B.Pro) Socrático (mayeútica) ESTRATEGIAS Individual Grupal METODOLOGÍA Se hará la presentación introductoria del sílabo, sus objetivos y resultados de aprendizaje. Exposición de la teoría y ejemplificación práctica de los temas tratados. Participación activa del alumno mediante la elaboración y sustentación de casos de estudio Investigación y aplicación de los temas tratados en sistemas de información reales.

Silabo parte 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo  parte 2

PARTE 2 DEL SÍLABO DE AUDITORÍA DE GESTIÓN

I. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS.

MÉTODOS

Analógico – sintético

Analógico

Heurístico

Histórico Lógico

Inductivo - Deductivo

Problémico (A.B.P)

Proyectos(A.B.Pro)

Socrático (mayeútica)

ESTRATEGIAS

Individual

Grupal

METODOLOGÍA

Se hará la presentación introductoria del sílabo, sus objetivos y resultados de

aprendizaje.

Exposición de la teoría y ejemplificación práctica de los temas tratados.

Participación activa del alumno mediante la elaboración y sustentación de casos de

estudio

Investigación y aplicación de los temas tratados en sistemas de información

reales.

Page 2: Silabo  parte 2

TÉCNICAS

Estudio de casos

Debate

Discusión

Exposición

Foro

Mesa redonda

Modelaje

Panel

Philips 6

Roles

Simposio

Simulación

DESARROLLO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en

ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.

ENFOQUES METODOLÓGICOS

Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos,

inteligencia colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.

USO DE LAS TECNOLOGÍAS

El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el

desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: foros de

chat, video conferencias, plataformas educacionales, páginas web, la ventaja de esta

utilización es la compartición de información en tiempo real entre docentes y

estudiantes para un rápido acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la

incorporación de nuevos roles de los actores del proceso de aprendizaje.

Page 3: Silabo  parte 2

RECURSOS

Computadores.

Proyector.

Pizarra.

Bibliografía Referente.

Uso intensivo de Internet

Plataforma Virtual de Portafolio y Acompañamiento estudiantil

(http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula)

II. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

CONTENIDOS

UNIDAD I Generalidades de la Auditoría

COMPETENCIA I Ilustrar el marco regulador en el campo de la Auditoria, muestreo, pruebas y

evidencia de auditoría.

UNIDAD II Papeles de trabajo, Hallazgos y sus atributos

COMPETENCIA II Determinar los hallazgos de auditoría de un ente contable

UNIDAD III El control Interno

COMPETENCIA III Planificar y organizar el proceso de auditoría de un ente contable cumplimiento

UNIDAD IV Proceso de una auditoría de gestión

COMPETENCIA IV Elaborar el informe de auditoría de un ente contable

Page 4: Silabo  parte 2

CONTENIDOS O PROGRAMAS DE LA ASIGNATURA POR TEMAS

SEMAN

A CONTENIDOS

ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

I 1. Generalidades de la Auditoría.

Realizar diferencias

entre bases de datos y

sistemas de archivos

Investigar en distintas fuentes, la importancia de la información, los datos operacionales y la definición de al menos 3 autores del concepto de auditoría, elaborar un informe escrito.

Evaluación frecuente (oral-escrita-demostrativa) Evaluación final,

participación en clase.

Libro base Biblioteca

Virtual Internet Pizarra

Proyector

Ilustrar el marco regulador

en el campo de la

Auditoria, muestreo,

pruebas y evidencia de

auditoría.

1.1. Definición

Conceptualiza a la Auditoría desde el punto de vista de varios autores

Investigar en distintas fuentes, la importancia de la información, los datos operacionales y la definición de al menos 3 autores del concepto de auditoría, elaborar un informe escrito.

1.2.Clases de auditoría

II 1.3.Papel del auditor Establecer el papel del auditor dentro y fuera de la empresa

Analizar la normativa que regula y establece los requisitos de un auditor

1.4.Elementos base en una auditoría Señalar las bases fundamentales de una auditoría

Determinar las bases de una auditoría considerando el código de ética del auditor

Page 5: Silabo  parte 2

III 1.5.Técnicas de auditoría

Determinar las técnicas de auditoría

Realizar un análisis de las características de la metodología de las bases de datos y de la historia de las aplicaciones de las bases de datos

1.6. Normativa

Analizar la normativa que regula el proceso de auditoría

Expone los términos legales en los que se ampara una auditoría

IV 1.7. Manual de Auditoría de la

Contraloría- primera parte

Establece los contenidos que señala el Manual de auditoría publicado por la Contraloría general del Estado

Investigue y analice los contenidos señalados en el Manual de Au Gestión

1.8. Manual de Auditoría de la

Contraloría- segunda parte

V 1.8. Manual de Auditoría de la Contraloría- tercera parte

1.8. Manual de Auditoría de la Contraloría- cuarta parte

Page 6: Silabo  parte 2

VI 2.Papeles de trabajo

Determinar los tipos de papeles de trabajo

Elabore un mentefacto y las proposiciones que considere de los temas investigados

Participación en clase

Cumplimiento de tareas

Calidad de contenidos

Pruebas

Ordenadores gráficos

Libro base Biblioteca

Virtual Internet Pizarra

Proyector

Determinar los hallazgos

de auditoría de un ente

contable

VII

2.1.Hallazgos

Determinar los hallazgos y sus atributos

Analice los casos planteados en el texto base y señale cada uno de los atributos de los hallazgos

2.3Atributos

2.3. Condición-criterio-causa y efecto

VIII

2.4. Análisis de casos

2.5. Análisis de casos publicados en la página de la Contraloría General del Estado

Page 7: Silabo  parte 2

IX

3.El control Interno

Determina la importancia del Control Interno y los tipos de Control

Investiga y ejemplifica los tipos de control considerando la clasificación de las empresas por su naturaleza

Participación en clase

Cumplimiento de tareas

Calidad de contenidos

Pruebas

Examen

Libro base Biblioteca

Virtual Internet Pizarra

Proyector

Planificar y organizar el

proceso de auditoría de un

ente contable

cumplimiento

3.1. Tipos de Control

3.2.Coso I

Comprende el contexto del COSO I y sus componentes

Investiga y explica el COSO I y sus componente, mediante ejemplos publicados en la web

3.3. Análisis de los Componentes

3.4. Análisis de casos

XI

3.5. Coso II

Comprende el contexto del COSO II y sus

componentes

Investiga y explica el COSO II y sus componente, mediante ejemplos publicados en la web

Page 8: Silabo  parte 2

3.6. Análisis de los Componentes

3.7. Análisis de casos

XII 3.8. MICIL

Comprende el contexto del MICIL y sus componentes

Investiga y explica el MICIL y sus componente, mediante ejemplos publicados en la web

3.9. Análisis de los Componentes

3.10. Análisis de casos

XIII 3.11. COCO

Comprende el contexto del COCO y sus componentes

Investiga y explica el COCO y sus componente, mediante ejemplos publicados en la web

3.8.12Análisis de los Componentes

3.13. Análisis de casos

XVI 4. Proceso de una auditoría de gestión

Identificar el campo principal de la Auditoría de Gestión

Aplica una entrevista para identificar los requerimientos de una auditoría

Participación en clase

Cumplimiento de tareas

Calidad de contenidos

Pruebas

Examen

Libro base Biblioteca

Virtual Internet Pizarra

Proyector

Elaborar el informe de

auditoría de un ente contable

4.1. Definición – importancia

Page 9: Silabo  parte 2

4.2. Planificación

4.3. Ejercicios prácticos Analizar casos prácticos Plantea posibles soluciones a los problemas planteados

4-4- Preparación

Comprende cada uno de los pasos de la Auditoría de Gestión y los relaciona con un caso real

Planifica la auditoría en base a las características de la empresa

4.5. Ejercicios prácticos

XV

4.6. Ejecución

Ejecuta la auditoría con respeto a la normativa vigente

4.7. Ejercicios prácticos

4.8. Conclusión Identifica los nodos críticos de la gestión en la empresa seleccionada

4.9. Ejercicios prácticos

Page 10: Silabo  parte 2

4.10. Monitoreo

Considera estrategias de monitoreo de las actividades ejecutadas en la empresa

4.11. Ejercicios prácticos

4.12. Seguimiento Establece un plan de

seguimiento para mitigar los riesgos detectados

4.13. Ejercicios prácticos

XVI 4.15. Presentación de resultados

Presenta ante un tribunal los resultados de la Auditoría aplicada.

16 semanas

Page 11: Silabo  parte 2
Page 12: Silabo  parte 2

TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO: Libro principal de consulta:

AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO

PUBLICACIÓN EDITORIAL

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO

MANUAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN

ACTUALIZACIONES

PERMANENTES

RODRÍGUEZ, Joaquín

AUDITORIA GESTIÒN

NOVENA

2010

EDITORIAL

TRILLAS

Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos.

AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO

PUBLICACIÓN

EDITORIAL

AMADOR, Alfonso AUDITORIA GESTIÒN PRIMERA 2008 Mc Graw

Hill

FRANKLIN, Enrique

AUDITORIA GESTIÒN

GESTIÓN ESTRATÉGICA

DEL CAMBIO

SEGUNDO 2007

PEARSON

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: (resultados o logros del aprendizaje del curso)

OBJETIVO GENERAL: EVALUAR LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN EN UN ENTE CONTABLE Y PRESENTARLO EN UN INFORME

DE AUDITORIA.

Cognitivos:

1. Describir el proceso de la Auditoría de Gestiòn y Diferenciarla de la Auditoria Financiera.

2. Evaluar la eficiencia de la gestión mediante la aplicación de indicadores de cumplimiento que permitan al

alumno defender un Informe de Auditoría de Gestión.

Habilidades (psicomotrices):

1. PLANIFICAR el proceso de auditoría de un ente contable.

2. ORGANIZAR el proceso de auditoría de un ente contable

3. DETERMINAR hallazgos de auditoría en un ente contable.

4. ELABORAR el informe de auditoría de gestión para un ente contable.

Valores (afectivos):

1. Trabajar en equipo, ya que las auditorías de gestión necesariamente requieren de equipos multidisciplinarios

para evaluar las diferentes áreas o procesos.

2. Practicar la independencia como el más elevado valor de la profesión de auditor.

Hábitos mentales:

1. Fomentar en los estudiantes el razonamiento lógico en los procesos de evaluación.

2. Organizar procesos de medición acordes a las empresas auditadas

TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS: (Lista el contenido o programa del curso indicando el número de horas por

Page 13: Silabo  parte 2

tema)

PROGRAMA

DEL CON

TENIDO

DISCIPLINAR

(ASIGNATURA

, UNIDAD,

CURSO, TA

LLER, OTRO)

POR TEMAS

HORA

S

PROGRAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES

METODOLÓGICOS, USO DE LA TECNOLOGÍA Estrategias

de

Evaluación

basado en

proyectos /

productos

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

/COMPETENCIASS (

OPERACIONALIZACI

ON DEL PERFIL).

PRESENCIAL

ES

HORA

S

AUTÓNOMAS

HORA

S

ARTICULACIO

N 1

Generalidade

s de la

Auditoría:

Definición,

clases de

auditoría,

papel del

auditor,

elementos

base en una

auditoría,

técnicas de

auditoría.

14 Explicación

de los

contenidos

de la

articulación,

Talleres,

trabajos

grupales,

exposiciones

, lecturas.

14 Consultas, Exposiciones, Organizador

es gráficos,

ensayos

7 Evaluación frecuente (oral-escrita-

demostrativa) Evaluación

final,

participació

n en clase.

ARTICULACIO

N 2

Papeles de

trabajo,

Hallazgos y

sus atributos

15 Explicación

de los

contenidos,

Talleres,

trabajos

grupales,

lecturas,

Ejercicios de

aplicación

15

Consultas

Lecturas

Ensayos

Trabajos

prácticos

8

ARTICULACIO

N 4

. El control

Interno

27 Explicación

de los

contenidos,

Talleres,

trabajos

grupales,

lecturas,

Ejercicios de

aplicación

27

Consultas

Exposiciones

Lecturas

Ensayos

Trabajos

prácticos

10

ARTICULACIO

N4

Proceso de

una auditoría

de gestión

40 Explicación

de los

contenidos,

Talleres,

trabajos

grupales,

lecturas,

40

Ensayos.

Aplicación

práctica

20 Elaborar el informe

de auditoría de un

ente contable

Page 14: Silabo  parte 2

Ejercicios de

aplicación