1
Simulacro de examen Ortografía 1.- Separa las siguientes palabras en sílabas y clasifícalas según contengan diptongos o hiatos: Debes saber qué es un diptongo, qué es un hiato y en qué casos se dan. (Tema 3) 2.- Acentúa las palabras que lo necesiten y justifica por qué: Se trata de palabras con diptongos e hiatos, por lo tanto, debes conocer las reglas generales de acentuación y la regla especial de los diptongos con vocal cerrada tónica. (Tema 3) 3.- Completa las oraciones con monosílabos. Debes aprenderte los monosílabos de la tabla que aparece en el libro y saber cuál se acentúa. (Tema 3) 4.- Subraya la opción correcta. Debes saber cuándo se escribe mayúscula según la teoría del tema 4. (Tema 4) Conocimiento de la lengua 5.- ¿Cuáles son las unidades de la lengua? Ordénalas de mayor a menor. 6.- La siguiente oración contiene 7 sintagmas. Realiza las preguntas necesarias para detectarlos. Luego di de qué tipo son (SV, SN…). Finalmente, marca el núcleo. (Tema 3 y 4) 7.- Di a qué categoría gramatical pertenecen las palabras subrayadas. (Tema 4) 8.- Clasifica las palabras según sean variables o invariables. (Tema 4) 9.- Completa un texto con palabras que pertenezcan a las categorías gramaticales que se indican. 10.- Completa sintagmas con el núcleo que les falta. Vocabulario 11.- Divide las siguientes palabras en monemas y clasifícalos según sean lexemas o morfemas. (T4) 12.- Separa los monemas de las siguientes palabras según estén formados por uno o varios monemas. (T4) Lectura 13.- Define ‘sin ton ni son, la mar de contento, a lo loco’ y escribe una oración donde se aprecie su significado. (T4) Literatura (14 y 15) Hay dos preguntas teóricas sobre literatura. Debes estudiártelo TODO. (T4)

Simulacro de examen tema 3 y 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Simulacro de examen tema 3 y 4

Simulacro de examen

Ortografía

1.- Separa las siguientes palabras en sílabas y clasifícalas según contengan diptongos o hiatos: Debes saber qué es un diptongo, qué es un hiato y en qué casos se dan. (Tema 3)

2.- Acentúa las palabras que lo necesiten y justifica por qué: Se trata de palabras con diptongos e hiatos, por lo tanto, debes conocer las reglas generales de acentuación y la regla especial de los diptongos con vocal cerrada tónica. (Tema 3)

3.- Completa las oraciones con monosílabos. Debes aprenderte los monosílabos de la tabla que aparece en el libro y saber cuál se acentúa. (Tema 3)

4.- Subraya la opción correcta. Debes saber cuándo se escribe mayúscula según la teoría del tema 4. (Tema 4)

Conocimiento de la lengua

5.- ¿Cuáles son las unidades de la lengua? Ordénalas de mayor a menor.

6.- La siguiente oración contiene 7 sintagmas. Realiza las preguntas necesarias para detectarlos. Luego di de qué tipo son (SV, SN…). Finalmente, marca el núcleo. (Tema 3 y 4)

7.- Di a qué categoría gramatical pertenecen las palabras subrayadas. (Tema 4)

8.- Clasifica las palabras según sean variables o invariables. (Tema 4)

9.- Completa un texto con palabras que pertenezcan a las categorías gramaticales que se indican.

10.- Completa sintagmas con el núcleo que les falta.

Vocabulario

11.- Divide las siguientes palabras en monemas y clasifícalos según sean lexemas o morfemas. (T4)

12.- Separa los monemas de las siguientes palabras según estén formados por uno o varios monemas. (T4)

Lectura

13.- Define ‘sin ton ni son, la mar de contento, a lo loco’ y escribe una oración donde se aprecie su significado. (T4)

Literatura

(14 y 15) Hay dos preguntas teóricas sobre literatura. Debes estudiártelo TODO. (T4)