3
Sistema de Producción Agrícola Ecológico El sistema de producción agrícola ecológico implica la adopción de una serie de criterios y técnicas generales, que podemos resumir en: Ambiente y entorno Se tendrán que tomar todas aquellas medidas necesarias para evitar contaminaciones accidentales de la finca y de sus productos, estableciendo, en aquellos casos que sea necesario, los mecanismos oportunos para poder evitarlo, como por ejemplo mediante el establecimiento de setos cortavientos y separadores de campos, etc. Especies y variedades de cultivo empleadas Se escogerán aquellas que estén más adaptadas a las condiciones locales y que tengan un nivel de rusticidad elevado. Las semillas y el material de reproducción vegetativa que se utilice, en principio, deberá proceder de cultivo ecológico. A pesar de esto, y debido a que aún hay muchas variedades que no están disponibles de origen ecológico en el mercado, existe la posibilidad de utilizar semillas que no provengan de cultivo ecológico certificado, preferentemente semillas y material no tratado con productos no permitidos en producción ecológica. Para poder utilizar semillas no ecológicas se deberá comprobar previamente que la variedad escogida no está disponible en el mercado y solicitar autorización a la entidad de certificación y control para utilizarla de origen convencional.

Sistema de producción agrícola ecológico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema de producción agrícola ecológico

Sistema de Producción Agrícola Ecológico

El sistema de producción agrícola ecológico implica la adopción de una serie de criterios y técnicas generales, que podemos resumir en:Ambiente y entorno

Se tendrán que tomar todas aquellas medidas necesarias para evitar contaminaciones accidentales de la finca y de sus productos, estableciendo, en aquellos casos que sea necesario, los mecanismos oportunos para poder evitarlo, como por ejemplo mediante el establecimiento de setos cortavientos y separadores de campos, etc.

Especies y variedades de cultivo empleadas

Se escogerán aquellas que estén más adaptadas a las condiciones locales y que tengan un nivel de rusticidad elevado.

Las semillas y el material de reproducción vegetativa que se utilice, en principio, deberá proceder de cultivo ecológico. A pesar de esto, y debido a que aún hay muchas variedades que no están disponibles de origen ecológico en el mercado, existe la posibilidad de utilizar semillas que no provengan de cultivo ecológico certificado, preferentemente semillas y material no tratado con productos no permitidos en producción ecológica.

Para poder utilizar semillas no ecológicas se deberá comprobar previamente que la variedad escogida no está disponible en el mercado y solicitar autorización a la entidad de certificación y control para utilizarla de origen convencional.

Para comprobar si la variedad que deseamos utilizar está disponible de origen ecológico certificado, cada estado miembro dispone de una base de datos donde poder consultar que especies y variedades están disponibles de origen ecológico y quiénes son sus proveedores.

Abonado

Se busca mantener o incrementar la fertilidad potencial del suelo a largo plazo, mediante aportaciones en cantidad suficiente de materia orgánica, efectuadas de forma

Page 2: Sistema de producción agrícola ecológico

adecuada y en el momento oportuno. Los materiales fertilizantes se tendrían que producir en la propia finca, o a base de materias primas de origen conocido y libres de contaminación de productos agro tóxicos, ya sea porque proceden de fincas ecológicas, o bien porque han recibido un proceso fermentativo suficiente para degradar este posible contenido en productos contaminantes. La fertilización mineral se considera como complementaria a la orgánica, con el fin de conseguir unos adecuados equilibrios entre los diferentes nutrientes necesarios.

Estos elementos minerales se aplicarán en su forma natural, sin haber sufrido ningún tratamiento químico de solubilización. Las aportaciones de fertilizantes se tendrán que gestionar correctamente, con el fin de evitar consecuencias adversas sobre la salud y la calidad de las cosechas, así como sobre el medio ambiente.

Control de plagas y enfermedades

Este control se basará principalmente en la utilización de prácticas culturales y preventivas, que aumentarán la resistencia y capacidad de autodefensa natural de los cultivos. También se tienen que proteger e impulsar los enemigos naturales de plagas y enfermedades. Si pese a todo se hace necesario aplicar tratamientos para combatir los problemas que puedan surgir, se utilizarán productos naturales que no perjudiquen a los cultivos ni a su entorno, evitándose el uso de toda clase de productos químicos de síntesis.

Control de adventicias (malas hierbas)

Basado también en la utilización de prácticas culturales y preventivas (rotaciones, épocas de siembra adecuadas, trabajos del suelo adecuados, etc.) para conseguir un nivel final de adventicias que no perjudique el resultado económico normal. Como métodos de lucha se utilizarán principalmente los sistemas mecánicos (escardas) y físicos (quemadores superficiales de gas). También se pueden emplear tratamientos a base de productos naturales, que no perjudican a la cosecha o su entorno, evitándose toda clase de herbicidas químicos de síntesis.

Taller No 21.- ¿Cómo se desarrolla el trabajo del campo a lo largo del día?

2.- ¿Es duro el trabajo en el campo?

 3.- ¿Qué satisfacciones proporciona cultivar su propio alimento?

4.- ¿Saben igual los vegetales y frutas cultivados por uno mismo que comprados en tienda? ¿En qué se diferencian?

5.- ¿Cuáles son los cultivos que más se siembran e la zona? ¿Y los que menos? ¿Por qué?

6.- ¿Qué tipo de sustancias químicas utiliza para mejorar el rendimiento del cultivo? ¿Son sustancias ecológicas o no ecológicas?

Page 3: Sistema de producción agrícola ecológico

7.- Si un año tiene mucha cosecha, ¿qué hace con ella? ¿La vende, la conserva o se la da a familiares o amigos?

8.- ¿Qué puede hacer que un año haya una mala cosecha?.. 

9.- ¿Qué sale más barato, sembrar y cultivar su propia cosecha o comprarla en un supermercado? ¿Por qué?

10.- ¿Podrían comentar algo más sobre los cultivos que siembran e la zona? .