3
Sistema MES. Un sistema de control de planta que incluye ya sea manual o automática de informes de trabajo y producción, así como las consultas y enlaces a las tareas que se realizan en la planta de producción en línea. MES incluye enlaces a órdenes de trabajo, recibo de mercancías, la navegación, el control de calidad, mantenimiento, programación y otras tareas relacionadas. Es aquel sistema que permite gestionar y optimizar en tiempo real el entorno fabril de una empresa. Es capaz de Integrarse con el ERP para recibir las órdenes de fabricación generadas por este. Ejecuta las órdenes recibidas. (Interactuar con el Proceso Productivo). Capta y almacena la anformación que surge de la planta/proceso (datos, eventos, consumos, alarmas). Facilita al usuario final un interfaz que le permite analizar la información antes nombrada de forma personalizada. Retroalimenta al sistema transaccional (ERP) con información que previamente ha sido filtrada y verificada. Son básicamente sistemas de información que residen en la propia planta y que enlazan el sistema de información de gestión empresarial (ERPs) y los sistemas de supervisión (SCADAs) y control de planta. Un producto MES se alimenta en tiempo real y en línea de datos provenientes de otros sistemas (historiadores de proceso, HMI/SCADA, servidores OPC, bases de datos relacionales como Oracle, SQL Server, etc.), y los convierte en información para la toma de decisiones. Algunos de estos productos MES entregan sus resultados también a otros software como los sistemas ERP (SAP, Baan, JDEdwards, etc.). La siguiente figura nos permite visualizar el flujo de la

Sistema mes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema mes

Sistema MES.

Un sistema de control de planta que incluye ya sea manual o automática de informes de trabajo y producción, así como las consultas y enlaces a las tareas que se realizan en la planta de producción en línea. MES incluye enlaces a órdenes de trabajo, recibo de mercancías, la navegación, el control de calidad, mantenimiento, programación y otras tareas relacionadas.

Es aquel sistema que permite gestionar y optimizar en tiempo real el entorno fabril de una empresa. Es capaz de Integrarse con el ERP para recibir las órdenes de fabricación generadas por este. Ejecuta las órdenes recibidas. (Interactuar con el Proceso Productivo). Capta y almacena la anformación que surge de la planta/proceso (datos, eventos, consumos, alarmas). Facilita al usuario final un interfaz que le permite analizar la información antes nombrada de forma personalizada. Retroalimenta al sistema transaccional (ERP) con información que previamente ha sido filtrada y verificada.

Son básicamente sistemas de información que residen en la propia planta y que enlazan el sistema de información de gestión empresarial (ERPs) y los sistemas de supervisión (SCADAs) y control de planta.

Un producto MES se alimenta en tiempo real y en línea de datos provenientes de otros sistemas (historiadores de proceso, HMI/SCADA, servidores OPC, bases de datos relacionales como Oracle, SQL Server, etc.), y los convierte en información para la toma de decisiones. Algunos de estos productos MES entregan sus resultados también a otros software como los sistemas ERP (SAP, Baan, JDEdwards, etc.). La siguiente figura nos permite visualizar el flujo de la información, aunque el límite entre cada nivel es algo difuso (algunas tareas pueden ser compartidas).

Los MES se basan en definiciones estándares y consistentes (terminologías, modelos y conceptos) creadas por organismos como la ISA (S95), la ISO (15704) y la MESA, organización que define los Sistemas de Ejecución de Manufactura. Esto, con el fin de asegurar un marco regulador estándar y facilitar la integración entre distintos sistemas, hoy y en el futuro. Existen más de 60 sistemas MES que se ofrecen en el mercado mundial, pero sólo un cuarto de ellos se basa en alguna norma internacional (fuente: www.isa.org).

Los principales beneficios que nos proporciones un sistema MES son:

Mejora de la productividad.

Mejora de la calidad.

Reducción de costes de producción.

Mejora gestión de activos.

Page 2: Sistema mes

Mejora productividad industrial.

Reducción WIP.

Cumplir normativa trazabilidad.

Aspectos clave en las empresas

Mercados dinámicos. Respuestas flexibles, operativas y de negocio

Ejemplos

1. Cambios en el número de referencias2. Nuevos tipos de negocio3. Tecnologías emergentes como RFID, Internet