3
“Sistemas de Abastecimiento” Alumna: Eliana Molar Peña Ing. Eduardo Montes de Oca Cano Carrera: Ingeniería Forestal

Sistemas de Abastecimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemas de Abastecimiento

“Sistemas de Abastecimiento”

Alumna: Eliana Molar Peña

Ing. Eduardo Montes de Oca Cano

Carrera: Ingeniería Forestal

Page 2: Sistemas de Abastecimiento

El aprovechamiento forestal consiste en las distintas operaciones de aprovechar la

materia forestal, lo que implica que para cada técnica de extraer el recurso, será con la

finalidad que tenga cada empresa, a su vez deben tenerse en cuenta la planificación de

las diferentes etapas del mismo en corta de los árboles, extracción o arrastre de los

fustes comerciales a un lugar de cargar, troceo y apilado de las trozas, carga de trozas

y el transporte.

Abastecimiento árbol completo consiste en el aprovechamiento de todo el árbol,

principalmente se realiza en la cosecha de árboles navideños ya que esta operación es

muy poco usual para las industrias, trasladar arboles completos implica un alto costo de

inversión que genera trasladarlos y sin embargo son pocos los que se pueden llevar ya

que los camiones no son pueden llevar demasiado peso consigo mismos.

Abastecimiento fuste completo esta operación consiste en movilizar lo que es el

tronco sin ramas, el fuste debe estar completamente limpio de nudos y ramaje para

mayor aprovechamiento y que al ser transportado no suele correrse los troncos y que

caigan del transporte, ya que es un gran peligro para el personal que lo lleva de un

lugar a otro, así mismo para quienes realizan la carga y descarga de la materia forestal

Santillán dice que el método de fuste completo no es totalmente compatible con el

método silvícola de selección, dado que si no se aplican de forma adecuada los

principios de planeación y organización de los trabajos de abastecimiento se pueden

ocasionar varios daños a la masa residual.

Abastecimiento de tracería, en esta sección de operación nos indica que las trozas

como comúnmente se manejan será realizadas en las dimensiones que varían entre 8

a 20 pies de largo y principalmente de ellas son las que abastecen en los aserríos.

Esta operación es de método silvícola el cual se ha acatado mucho en los Bosque de

México, aunque se conoce que es de bajo capital.

Page 3: Sistemas de Abastecimiento

Abastecimiento de raja y brazuelo comúnmente a esto se le llama leña o madera

residual la raja es la leña de troncos y ramas gruesas, cortada en trozos de hasta 80

centímetros de longitud y 8 cm de grosor; este grosor permite cortarlas a lo largo.

El brazuelo es la leña más pequeña, que resulta al cortar ramas y puntas de árboles,

que no son tan gruesas como para hacer rajas. Algunos rollos de brazuelo son

menores a 20cm de diámetro, y para calcular las dimensiones de estos dos comptos de

leña se apila para poder medir su ancho, largo y alto y obtener el volumen en metros

cúbicos.

Como conclusión podemos analizar que cada operación de abastecimiento forestal se

aprovecha de manera diferente, desde el momento en que se realizan las actividades

silviculturales hasta su aprovechamiento final, ya que unas son enviadas a la

transformación mediante las industrias y otras solo se utilizan como carbono,

principalmente esta de la leña es la más económica tanto en transporte como en la

adquision de esta misma. Siempre será importante contar con una planeación de

aprovechamiento para especificar qué operación es la que realizara y deberá realizarse

con el objetivo de mayor aprovechamiento forestal en menor tiempo, y costo,

considerando las medidas preventivas en el proceso de extracción y transporte de los

recursos forestales. Todas las operaciones de aprovechamiento deben ser bien

planificadas a fin de cumplir los requisitos del aprovechamiento forestal compatible con

el medio ambiente.

Bibliografía

MONTES DE OCA, E. (10 DE OCTUBRE 2011). ABASTECIMIENTO FORESTAL.