16
U.T.N.- F.R.R - SISTEMAS DE REPRESENTACION – CARRERA : I.S.I - 1 TRABAJO PRACTICO Nº 1 TEMA: TIPOS DE LÍNEAS Actividades: Realizar los ejercicio de trazado de líneas horizontales y verticales, inclinadas a 45° y 30°. Empleo del compás para el trazado de arco y ci rcunferencias. 1. Los ejercicios 1 al 6 : Se sugiere dividir la hoja de Trabajo práctico en seis partes iguales (3f y 3c) y realizar a 5 mm de los márgenes de cada cuadro un recuadro y a partir de allí cada 5 mm trazar las líneas paralelas horizontales ,verticales e inclinadas. 2. En otra hoja realizar el ejercicio 7 , dividirlas en dos partes iguales y realizar a 10 mm de los márgenes de cada cuadro un recuadro y a partir de allí cada 10 mm trazar las líneas paralelas horizontales y verticales ,para poder trazar con compás los arco y circunferencias. 1.Línea continua gruesa 2. Línea de trazo y largo y trazo corto 3. Línea de trazo 4. Líneas continua fina 5. Línea a pulso 6. Rayados. 7. Completar los tipos de líneas y el ejercicio con compás.

Sistemas de Representación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemas de Representación

U.T.N.- F.R.R - SISTEMAS DE REPRESENTACION – CARRERA : I.S.I - 1

TRABAJO PRACTICO Nº 1

TEMA: TIPOS DE LÍNEAS Actividades: Realizar los ejercicio de trazado de líneas horizontales y verticales, inclinadas a 45° y 30°. Empleo del compás para el trazado de arco y ci rcunferencias.

1. Los ejercicios 1 al 6 : Se sugiere dividir la hoja de Trabajo práctico en seis partes iguales (3f y 3c) y realizar a 5 mm de los márgenes de cada cuadro un recuadro y a partir de allí cada 5 mm trazar las líneas paralelas horizontales ,verticales e inclinadas.

2. En otra hoja realizar el ejercicio 7 , dividirlas en dos partes iguales y realizar a 10 mm de los márgenes de cada cuadro un recuadro y a partir de allí cada 10 mm trazar las líneas paralelas horizontales y verticales ,para poder trazar con compás los arco y circunferencias.

1.Línea continua gruesa

2. Línea de trazo y largo y trazo corto

3. Línea de trazo

4. Líneas continua fina

5. Línea a pulso

6. Rayados.

7. Completar los tipos de líneas y el ejercicio con compás.

Page 2: Sistemas de Representación

U.T.N.- F.R.R - SISTEMAS DE REPRESENTACION – CARRERA : I.S.I - 2

TRABAJO PRACTICO N°2

Tema: Tipos de líneas Actividades: Dado el siguiente dibujo donde se indica las características del dibujo, utilizando el criterio explicado en clase:

1) Indicar a que tipo de línea corresponde, usando su denominación como ser : línea continua de espesor medio y luego el tipo según Normas IRAM 4502 ejemplo: Tipo A.

2) Realizar el dibujo utilizando las dimensiones de trazos y los grupos e y el b según tabla II de espesores.

3) Realizar dos dibujos de la pieza una en escala de ampliación y la otra en escala de reducción considerando que el dibujo esta en escala 1:1

Page 3: Sistemas de Representación

U.T.N.- F.R.R - SISTEMAS DE REPRESENTACION – CARRERA : I.S.I - 3

TRABAJO PRACTICO N° 3

Tema: Acotaciones de Piezas angulares planas en una vista .

� Transcribir cada uno de los ejemplos prácticos, respetando las medidas de los dibujos y con una altura de letra h=5 mm. La distribución es a criterio del alumno. Trabajar en formato A4 como se indica en las hojas iniciales de esta guía.

Page 4: Sistemas de Representación

U.T.N.- F.R.R - SISTEMAS DE REPRESENTACION – CARRERA : I.S.I - 4

TRABAJO PRACTICO Nº 4

Tema: Acotaciones de Piezas curvilíneas planas en una vista y de Piezas cilíndricas

� Transcribir cada uno de los ejemplos prácticos, respetando las medidas de los dibujos y con una altura de letra h=5 mm. La distribución es a criterio del alumno.

Page 5: Sistemas de Representación

U.T.N.- F.R.R - SISTEMAS DE REPRESENTACION – CARRERA : I.S.I - 5

TPNº4 CONTINUACION

Page 6: Sistemas de Representación

U.T.N.- F.R.R - SISTEMAS DE REPRESENTACION – CARRERA : I.S.I - 6

TRABAJO PRACTICO Nº 5 : ACOTACIONES Tema: Acotaciones

� Transcribir cada uno de los ejemplos prácticos, respetando las medidas de los dibujos y con una altura de letra h=5 mm. La distribución es a criterio del alumno.

Page 7: Sistemas de Representación

U.T.N.- F.R.R - SISTEMAS DE REPRESENTACION – CARRERA : I.S.I - 7

TPNº5 Continuación

Page 8: Sistemas de Representación

U.T.N.- F.R.R - SISTEMAS DE REPRESENTACION – CARRERA : I.S.I - 8

TRABAJO PRACTICO Nº 6

Tema: Símbolos , Diagonales cruzadas, Chaflanados 45º, Re dondeados. � Transcribir cada uno de los ejemplos prácticos, respetando las medidas de los dibujos y con una

altura de letra h=5 mm. La distribución es a criterio del alumno.

Page 9: Sistemas de Representación

U.T.N.- F.R.R - SISTEMAS DE REPRESENTACION – CARRERA : I.S.I - 9

TRABAJO PRACTICO Nº 7 Tema: Representación en Perspectiva

� Transcribir cada uno de los ejemplos prácticos, respetando las medidas de los dibujos y con una altura de letra h=5 mm. La distribución es a criterio del alumno.

Page 10: Sistemas de Representación

U.T.N.- F.R.R - SISTEMAS DE REPRESENTACION – CARRERA : I.S.I - 10

TRABAJO PRACTICO Nº 8 Tema: Piezas en tres vistas

� Transcribir cada uno de los ejemplos prácticos, respetando las medidas de los dibujos y con una altura de letra h=5 mm. La distribución es a criterio del alumno.

Page 11: Sistemas de Representación

U.T.N.- F.R.R - SISTEMAS DE REPRESENTACION – CARRERA : I.S.I - 11

TRABAJO PRACTICO Nº 9 Tema: Representación en tres vistas

� Realizar la tarea pedida en cada uno de los Ítem , donde se consignan los datos necesarios para poder resolverlos. Respetando las medidas de los dibujos y con una altura de letra h=5 mm.

� Cada tarea debe confeccionarse en formato A4 y consignar por ejemplo TPNº 8 A.

1. Dada la perspectiva dibujar las vistas principales (frontal, superior y el perfil lateral derecho), tomando las medidas reales en la figura.

2. Dada la figura en perspectiva obtener las vistas que se indican, tomando las medidas del dibujo.

Frontal, superior y Vista lateral derecha

Page 12: Sistemas de Representación

U.T.N.- F.R.R - SISTEMAS DE REPRESENTACION – CARRERA : I.S.I - 12

3. Dada la figura dibujar la la superior, la frontal y el perfil derecho

4. Dada la figura, dibujar la la superior, la frontal y perfil izquierdo

Page 13: Sistemas de Representación

U.T.N.- F.R.R - SISTEMAS DE REPRESENTACION – CARRERA : I.S.I - 13

5. Dada la figura, dibujar la superior, la frontal y perfil izquierdo

6. Dada la perspectiva dibujar la superior, la frontal y el perfil lateral derecho.(los más adecuados y tomando las medidas reales en la figura.

Page 14: Sistemas de Representación

U.T.N.- F.R.R - SISTEMAS DE REPRESENTACION – CARRERA : I.S.I - 14

7. Conocidas las vistas dibujar la figura en perspectiva según los ejes indicados sin reducción .

ESCALA 2:1 135º

8. Dadas las vistas obtener la perspectiva Isométrica tomando las medidas de las vistas(Escala 2:1)

Page 15: Sistemas de Representación

U.T.N.- F.R.R - SISTEMAS DE REPRESENTACION – CARRERA : I.S.I - 15

9. Dibujar la perspectiva Isométrica de la figura dada por sus vistas principales según los ejes

indicados y sin coeficiente de reducción.

10. Dibujar una perspectiva isométrica del mismo a la misma escala y sin tener en cuenta los coeficientes de reducción.

11. Dibujar la perspectiva isométrica de la figura dadas por sus proyecciones principales a escala 1:1

Page 16: Sistemas de Representación

U.T.N.- F.R.R - SISTEMAS DE REPRESENTACION – CARRERA : I.S.I - 16

12. Dibujar en perspectiva isométrica sin reducción y a escala 1:1