15
FORMACION DE TUTORES EN EaD CON USO DE TICs Curso Internacional a Distancia Tipos de SISTEMAS TUTORIALES en EaD

Sistemas tutoriales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemas tutoriales

FORMACION DE TUTORES EN EaDCON USO DE TICs

Curso Internacional a Distancia

Tipos de

SISTEMAS TUTORIALES

en EaD

Page 2: Sistemas tutoriales

¿Qué es un Sistema Tutorial?

Es la estructura de apoyo a los estudiantes, que posibilita organizar múltiples acciones con la finalidad de propiciar y facilitar el proceso de aprendizaje.

Se busca que el estudiante se sienta acompañado, apoyado, estimulado por los tutores.

Algunos ST suponen crear las

“condiciones de Grupo de

Aprendizaje”, atendiendo al

conjunto de los participantes.

Suponen definir el proceso de

interacción que tendrá el curso

Page 3: Sistemas tutoriales

La importancia del Sistema Tutorial

Es el eje del curso, su relevancia está dada porque según definamos la modalidad, el tipo de ST el curso tendrá una dínamica u otra.

Del ST se desprenden las herramientas a utilizar, la frecuencia de las interacciones, la secuencia de los materiales, los ejercicios, evaluaciones, etc…..

Page 4: Sistemas tutoriales

De los “Ambientes” a los “Sistemas Tutoriales”

Los “ambientes” (en el material complementario) analizados, configuran en cierta medida tendencias de enfoques, estilos y metodologías al momento de definir un Sistema Tutorial para EaD

A Los efectos de simplificar proponemos los cinco Sistemas Tutoriales predominantes en la EaD mediada por TICs, estos son:

Page 5: Sistemas tutoriales

SISTEMAS TUTORIALES

• AUTOAPRENDIZAJE

• AUTOGESTIONADO O “INTELIGENTE”

• REACTIVO

• FORMACIÓN ASISTIDA

• FORMACIÓN COLABORATIVA

Page 6: Sistemas tutoriales

AUTOAPRENDIZAJE

Son aquellos sistemas que se diseñan centrando todo el proceso en el alumno y por lo general, este aislado del resto.

El alumno “debe” aprender y el sistema le “da” los contenidos que “necesita” para ello.

Page 7: Sistemas tutoriales

AUTOGESTIONADO

Son los sistemas basados es dispositivos “inteligentes” , con sistemas de preguntas frecuentes, auto corrección del sistema, uso de simuladores con corrección automática y otros recursos similares.

Muchos cursos de lenguas entre otros utilizan estos sistemas “inteligentes”, en ellos o no hay tutor o es una figura secundaria, meramente auxiliar.

Lectura recomendada:

http://www.alfa.une.edu.ve/biblio/BiblioGenreral/S/S/sistemastutoriales.asp

Page 8: Sistemas tutoriales

REACTIVO

Es aquel que se basa en “responder” lo que se pregunte, satisfacer lo que se necesita, aportar lo que se pide por parte del alumno.

Es “a demanda” , el tutor “reacciona” frente a las

necesidades del alumno.

Page 9: Sistemas tutoriales

FORMACIÓN ASISTIDA

Es el sistema tutorial que se mantiene permanentemente activo durante el curso. Aporta información, pregunta, responde, atiende demanda, se preocupa por cada proceso individual.

Page 10: Sistemas tutoriales

FORMACIÓN COLABORATIVA

Además de tener todas las cualidades del sistema asistido, en este también se incluye el promover acciones colaborativas intergrupales.

Importa el proceso individual y el grupal, se parte de la

idea que el aprendizaje es una tarea colectiva.

Page 11: Sistemas tutoriales

REQUERIMIENTOS

Los dos sistemas tutoriales requieren:

Más horas destinadas de los tutores

Trabajar con grupos más reducidos de alumnos

Por lo general los alumnos también deben dedicar más tiempo al curso

Todo ello da una ecuación de costo

por lo general menos favorable

Page 12: Sistemas tutoriales

AUTOAPRENDIZAJE

Grupos muy numerosos (hasta masivos), centrado en materiales (contenidos),muy escaso tiempo del tutor, estudio en soledad. Por lo general se concentra mucho en la evaluación final.

AUTOGESTIONADO o “INTELIGENTE”

Grupos muy numerosos (hasta masivo), muy basado en materiales (contenidos),muy escaso tiempo del tutor, estudio en soledad, interacción con herramientas tecnológicas muy rígidas, por lo general supone alta inversión en los diseños. Se concentra mucho en la evaluación final (a veces en las intermedias)

REACTIVO

Pueden ser grupos numerosos, basado en materiales (contenidos), tiempo medio de dedicación del tutor, por lo general se estudia en soledad. Se concentra mucho en la evaluación final (a veces en las intermedias)

Algunas PARTICULARIDADES de los ST

Page 13: Sistemas tutoriales

FORMACION ASISTIDA

Grupos más poco numerosos, importante dedicación de tiempo del tutor, estudio apoyado, interacción permanente con el tutor y por lo general en grupo.

FORMACION COLABORATIVA

Grupos reducidos, mayor dedicación de tiempo del tutor, colaboración en el estudio, generación de estudio y trabajos grupales, necesidad de manejo de mayor diversidad de herramientas.

Algunas PARTICULARIDADES de los ST

Sistemas tutoriales

Page 14: Sistemas tutoriales

CONCLUYENDO

Definir un sistema tutorial supone optar,

teniendo en cuenta el tipo de formación

a ofrecer, los recursos disponibles y

demás asuntos pertinentes.

Las competencias del tutor también

están en juego y determinan mucho

qué sistema usar, especialmente en las

primeras experiencias, donde se recomienda no abusar del “arsenal” de herramientas tecnológicas disponibles.

Page 15: Sistemas tutoriales

Esta obra está licenciada bajo una Licencia Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Así pues, se permite la copia, distribución y comunicación pública siempre y cuando se cite el autor de esta obra y la fuente.

Esperamos los aportes y las consultas de todos y todas

Tutor de este Módulo:

Daniel Espìndola [email protected]

Sinergianet-Inlatina http://sinergianet.com.uy/inicio/