5
PROGRAMA DE INDUCCIÓN A DIRECTORES Y SUBDIRECTORES IMPLEMENTANDO EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTOR DOMINIO I : GESTION DE LAS CONDICIONES PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJE : COMPETENCIAS DESEMPEÑOS ESTRATEGIAS 1. Conduce la planificación institucional sobre la base del conocimiento de los procesos pedagógicos, el clima escolar, las características de los estudiantes y su entorno; y la orienta hacia el logro de metas de aprendizaje. 1. Diagnostica las características del entorno institucional, familiar y social que influyen en el logro de las metas de aprendizaje. Actualizar el diagnóstico de la institución educativa (recojo de información a través de técnicas e instrumentos) . A partir de archivos documentarios sobre el avance de logros de los estudiantes. Elaboración participativa y consensuada del FODA por parte de los integrantes de la Comunidad Educativa, utilizando fuentes de verificación pertinentes. 2. Diseña de manera participativa los instrumentos de gestión escolar teniendo en cuenta las características del entorno institucional, familiar y social y estableciendo metas de aprendizaje. Sensibilizar y conformar equipos de trabajos con tareas específicas para ser socializadas y consensuadas en jornadas pedagógicas. Convocar a una reunión para formular y/o los instrumentos de Gestión del PEI, PAT y RIN, formando equipos de trabajo participativos y colaborativos 2. Promueve y sostiene la participación democrática de los diversos actores de la institución educativa y la comunidad a favor de los aprendizajes, así como un clima escolar basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento de la diversidad. 3. Promueve espacios y mecanismos participación y organización de la comunidad educativa en la toma de decisiones, y en el desarrollo de acciones previstas para el cumplimiento de las metas de aprendizaje. Designar responsables en las diferentes áreas de apoyo institucional. Convocar a los miembros de APAFA y CONEI para elaborar la programación anual de las actividades. Establecer un cronograma de reuniones periódicas para evaluar y retroalimentar. 4. Genera un clima escolar basado en el respeto a la diversidad, colaboración y comunicación permanente afrontando y resolviendo las barreras existentes. Planificar y organizar para un buen inicio del año escolar Conformar un comité de educación inclusiva que promueva la atención de calidad a la diversidad. Generar espacios de escucha activa y comunicación asertiva entre los miembros de la comunidad educativa.

Sistematizacion estrategias del mbd dir

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistematizacion estrategias del mbd dir

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A DIRECTORES Y SUBDIRECTORES

IMPLEMENTANDO EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTOR

DOMINIO I : GESTION DE LAS CONDICIONES PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJE :

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS ESTRATEGIAS

1. Conduce la planificación institucional sobre la base del conocimiento de los procesos pedagógicos, el clima escolar, las características de los estudiantes y su entorno; y la orienta hacia el logro de metas de aprendizaje.

1. Diagnostica las características del entorno institucional, familiar y social que influyen en el logro de las metas de aprendizaje.

Actualizar el diagnóstico de la institución educativa (recojo de información a través de técnicas e instrumentos) .

A partir de archivos documentarios sobre el avance de logros de los estudiantes.

Elaboración participativa y consensuada del FODA por parte de los integrantes de la Comunidad Educativa, utilizando fuentes de verificación pertinentes.

2. Diseña de manera participativa los instrumentos de gestión escolar teniendo en cuenta las características del entorno institucional, familiar y social y estableciendo metas de aprendizaje.

Sensibilizar y conformar equipos de trabajos con tareas específicas para ser socializadas y consensuadas en jornadas pedagógicas.

Convocar a una reunión para formular y/o los instrumentos de Gestión del PEI, PAT y RIN, formando equipos de trabajo participativos y colaborativos

2. Promueve y sostiene la participación democrática de los diversos actores de la institución educativa y la comunidad a favor de los aprendizajes, así como un clima escolar basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento de la diversidad.

3. Promueve espacios y mecanismos participación y organización de la comunidad educativa en la toma de decisiones, y en el desarrollo de acciones previstas para el cumplimiento de las metas de aprendizaje.

Designar responsables en las diferentes áreas de apoyo institucional.

Convocar a los miembros de APAFA y CONEI para elaborar la programación anual de las actividades.

Establecer un cronograma de reuniones periódicas para evaluar y retroalimentar.

4. Genera un clima escolar basado en el respeto a la diversidad, colaboración y comunicación permanente afrontando y resolviendo las barreras existentes.

Planificar y organizar para un buen inicio del año escolar Conformar un comité de educación inclusiva que promueva la

atención de calidad a la diversidad. Generar espacios de escucha activa y comunicación asertiva

entre los miembros de la comunidad educativa.

Page 2: Sistematizacion estrategias del mbd dir

5. Maneja estrategias de prevención y resolución pacífica de conflictos mediante el diálogo, el consenso y la negociación.

Revisión y actualización del RIN y establecer acuerdos de convivencia con la comunidad educativa

Promover espacios de escucha activa. Jornadas de desarrollo personal y manejo de emociones.

6. Promueve la participación organizada de las familias, y otras instancias de la comunidad, para el logro de las metas de aprendizaje a partir del reconocimiento de su capital cultural.

Establecer alianzas estratégicas con agentes institucionales. Convocar a reuniones como Escuelas de Padres, reuniones de

reflexión, informe de metas institucionales. Aulas abiertas

3. Favorece las condiciones operativas que aseguren aprendizajes de calidad en todas y todos los estudiantes, gestionando con equidad y eficiencia los recursos humanos, materiales, de tiempo y financieros; así como previniendo riesgos.

7. Gestiona el uso óptimo de la infraestructura,

equipamiento y material educativo disponible, en beneficio de una enseñanza de calidad y el logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes

Elaborar instrumentos para el recojo de información con respecto al uso de la infraestructura, equipamiento y material educativo.

Gestión oportuna del presupuesto de mantenimiento Recojo oportuno de material educativo. Implementación adecuada de la cocina, almacén del programa

QW. Ejecutar ferias y exposiciones de los materiales didáctico y

tecnológico con los que cuenta la Institución Educativa. Taller de sensibilización y capacitación sobre el uso de

materiales didácticos y tecnológicos. Implementación de espacios adecuados

8. Gestiona el uso óptimo del tiempo en la institución educativa a favor de los aprendizajes, asegurando el cumplimiento de metas y resultados en beneficio de todos los estudiantes.

Elaborar el plan de distribución de tiempo , considerando su evaluación periódica.

Sensibilizar y comprometer a los docentes en el cumplimiento de Reglamento Interno.

9. Gestiona el uso óptimo de los recursos financieros en beneficio de las metas de aprendizaje trazadas por la institución educativa, bajo un enfoque orientado a resultados.

Conformar la comisión de recursos propios interno de la I.E , administrativo, docente, estableciendo su jornada de rendición de cuentas en forma periódica

Elaborar el requerimiento mínimo de presupuesto para el financiamiento de metas trazadas.

Evaluar periódicamente el PAT 10. Gestiona el desarrollo de estrategias de prevención y manejo de situaciones de riesgo que aseguren la seguridad e integridad de los miembros de la comunidad educativa.

Elaborar el Plan de Gestión de Riesgo. Elaborar el Plan de Contingencia sobre prevención y manejo en

situaciones de riesgo .

Page 3: Sistematizacion estrategias del mbd dir

Nominación de brigadas a nivel de docentes, estudiantes, padres de familia.

Dar cumplimiento a los simulacros de sismo según especificaciones de la norma técnica 2015.

11. Dirige el equipo administrativo y/o de soporte de la institución educativa orientando su desempeño hacia el logro de los objetivos institucionales.

Promover talleres de motivación de desarrollo personal para el personal administrativo y auxiliar.

4. Lidera procesos de evaluación de la gestión de la institución educativa y rendición de cuentas en el marco de la mejora continua y el logro de aprendizajes.

12. Gestiona la información que produce la escuela y la emplea como insumo en la toma de decisiones institucionales en favor de la mejora de los aprendizajes

Crear una página virtual institucional a fin de que de manera colaborativa se implemente información de logros obtenidos.

Sistematizar los resultados de la aplicación de instrumentos de medición para informar y tomar decisiones.

13. Implementa estrategias y mecanismos de transparencia y rendición de cuentas sobre la gestión escolar ante la comunidad educativa.

Dar cumplimiento a las jornadas de reflexión y rendición de cuentas conforme a la normatividad.

Hacer uso óptimo del SIAGIE para la entrega oportuna de las boletas de notas.

Dar a conocer el IGA 14. Conduce de manera participativa los procesos de autoevaluación y mejora continua, orientándolos al logro de las metas de aprendizaje.

Dar cumplimiento al Día del Logro de acuerdo a la normatividad.

Aplicar el monitoreo, mentoring y coaching.

DOMINIO II ORIENTACION DE LOS PROCESOS PEDAGOGICOS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS ESTRATEGIAS

5. Promueve y lidera una comunidad de aprendizaje con los docentes de su institución educativa, basada en la colaboración mutua, la autoevaluación profesional y la formación continua orientada a mejorar la práctica pedagógica y asegurar logros de aprendizaje.

15. Gestiona oportunidades de formación continua de las y los docentes para la mejora de su desempeño en función del logro de las metas de aprendizaje.

Organización de talleres de actualización pedagógica.

Promover la participación en cursos virtuales de Perueduca.

Formar alianzas estratégicas con el sector Salud ONG y Universidades.

16. Genera espacios y mecanismos para el trabajo colaborativo entre docentes y la reflexión sobre las

Organizar jornadas de inter aprendizaje. Jornadas de reflexión.

Page 4: Sistematizacion estrategias del mbd dir

prácticas pedagógicas que contribuyen a la mejora de la enseñanza y del clima escolar.

Organizar redes, círculos de interapendizajes, estudio de pares

17. Estimula las iniciativas de los docentes relacionadas con innovaciones e investigaciones pedagógicas, impulsando la implementación y sistematización de las mismas.

Promover acciones de investigación –acción y producción intelectual.

Conformar un comité de evaluación de estímulos.

Gestionar resoluciones de felicitación ante las entidades (UGEL- DREJ).

Aplicar, difundir las propuestas innovadoras exitosas en la I.E.

6. Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su institución educativa a través del acompañamiento sistemático a los docentes y la reflexión conjunta con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje.

18. Orienta y promueve la participación del equipo docente en los procesos de planificación curricular, a partir de los lineamientos del sistema curricular y en articulación con la propuesta curricular regional.

Organizar equipos de trabajos para la planificación curricular por áreas, grados y edades.

Integrar los documentos técnicos pedagógicos.

19. Propicia una práctica docente basada en el aprendizaje colaborativo y por indagación; y el conocimiento de la diversidad existente en el aula y lo que es pertinente a ella.

Empoderar al docente sobre trabajo en equipo.

Delegar tareas específicas a los docentes para el logro de metas de la I.E.

20. Monitorea y orienta el uso de estrategias y recursos metodológicos, así como el uso efectivo del tiempo y materiales educativos en función del logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes y considerando la atención de sus necesidades específicas.

Elaborar un Plan de Monitoreo y Acompañamiento.

21. Monitorea y orienta el proceso de evaluación de los aprendizajes a partir de criterios claros y coherentes con los aprendizajes que se desean lograr, asegurando la comunicación oportuna de los resultados y la implementación de acciones de mejora.

Validar los instrumentos de evaluación. Organizar la Jornada de reflexión pedagógica

en función a los 8 compromisos.

Page 5: Sistematizacion estrategias del mbd dir