52
Soberanía alimentaria y amenazas para el departamento del Meta y la Orinoquia Emilio García Gutiérrez Villavicencio, marzo de 2010

SoberaníA Alimentaria  Y Amenazas   Para El Departamento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las politicas alimentarias en Colombia y su evolucion. Modelo desarrollo pro ricos y crecimiento de la dependencia nutricional

Citation preview

Page 1: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Soberanía alimentaria  y amenazas   para el

departamento del Meta y la Orinoquia

Emilio García GutiérrezVillavicencio, marzo de

2010

Page 2: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Introducción Seis millones de niños mueren al año a causa

del hambre, en riesgo de morir de inanición, son 840 millones de personas , y un 95% de ellas ubicadas en los países en vía de desarrollo (FAO “Estado de la inseguridad alimentaria en el Mundo” .

La esperanza de vida al nacer en África no alcanza a 50 años y en Colombia, 1 de cada 4 personas tiene problemas de nutrición.

Page 3: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Introducción

Relación entre hambre y pobreza: zonas más afectadas por el hambre, con altos niveles de pobreza, ocasionan el deceso diario de 25.000 seres humanos.

Page 4: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Introducción Lester Thurow: “El mundo sencillamente puede

producir más que lo que necesitan comer los que tienen dinero para pagar. El hambre en el mundo no es causada por la incapacidad tecnológica de la oferta sino por la incapacidad adquisitiva de un grupo considerable de consumidores;

Aquí también se cumple la máxima: “el capitalismo tiene una capacidad infinita de oferta a la que no corresponde una igual de demanda”.

Page 5: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Concepto de seguridad alimentaría

FAO 1974: Liga la seguridad a disponibilidad (producción) de alimentos.

FAO 2000: disponibilidad y acceso a los alimentos.

Disponibilidad mediante producción propia: soberanía alimentaria.

Page 6: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Seguridad alimentaria

Aprovisionamiento de alimentos y materias

primas.

Soberanía.

Salud pública.

Tierras y Desplazamiento

Violencia

Crisis agraria

Page 7: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Soberanía alimentaria “La soberanía

alimentaria es el derecho de cada nación y de sus gentes a mantener y desarrollar su propia capacidad de producir los alimentos básicos con la correspondiente diversidad productiva y cultural”

Page 8: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Soberanía alimentaria

Ha empezado una nueva guerra en el mundo. Una guerra provocada por el hambre. En muchos países no hay pan.

En los últimos diez meses, los alimentos en el mundo se han encarecido un 45 por ciento. Entre el 2007 y el 2008, el trigo se disparó 130 por ciento. Los cereales han subido 41 por ciento. Los aceites vegetales, 60 por ciento, y los productos lácteos, 83 por ciento. El arroz hace parte fundamental de la dieta de 3 mil millones de personas ( FAO, 2009 )

Page 9: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Soberanía alimentaria En América Latina y el Caribe el alza de los precios

internacionales de los alimentos está castigando con especial dureza a las gentes más pobres (CEPAL).

Dentro de poco tiempo habrá en Latinoamérica 15 millones 700 mil indigentes más por causa de estas alzas.

A los problemas del mercado, hay que agregar otros factores que están afectando la producción de alimentos: Uno nuevo es el cambio climático.

Page 10: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Soberanía alimentaria

México, el país del maíz, ya no logra abastecerse de ese grano. El TLC quebró a miles de pequeños y medianos cultivadores

En América Central, el valor del maíz se ha duplicado. Y el precio de los granos, otro producto básico, ha alcanzado niveles nunca vistos debido a las malas condiciones del clima.

Page 11: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Colombia tampoco puede ya producir el maíz que necesita para alimentar a su gente. Durante el 2007 importó un total de 3 millones 200 mil toneladas, 80 mil más que en 2006. Este año, el precio del maíz pasó de 153,61 dólares por tonelada a 237 dólares.

Page 12: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Alimentos de la población mundial

Arroz Trigo Maíz Cebada Sorgo Soya Tubérculos y raíces Carnes, Leche y

huevos Azúcar.

Page 13: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

¿Qué ha pasado en los últimos 20 años?

Globalización excluyente en la producción de alimentos

Page 14: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Globalización y alimentos

“La globalización es, en realidad, otro nombre para el papel dominante de los Estados Unidos” Henry Kissinger

Page 15: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

¿Es sólo un problema económico?Aspectos políticos de la seguridad

alimentaria -1-

Carta de Roosevelt a Churchill (1941): “ La comida es un arma contra el hitlerismo tanto como las municiones”

Earl Butz ( USDA 1974) : “He escuchado(…) que la gente puede depender de nosotros para obtener sus alimentos. Se supone que ésta no es una buena noticia. Pero para mí sí lo es, porque antes de hacer cualquier cosa la gente tiene que comer y si se busca una forma de que la gente dependa y colabore con uno, me parece que la dependencia alimentaria es fantástica”.

Page 16: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

¿Es sólo un problema económico?Aspectos políticos de la seguridad

alimentaria -2- George Bush (2001) “ Es

importante para nuestra nación construir: cultivar alimentos, alimentar a nuestra población. ¿Pueden ustedes imaginar un país que no fuera capaz de cultivar alimentos suficientes para alimentar a su población? Sería una nación expuesta a presiones internacionales. Sería una nación vulnerable(…)”.

Y por eso, cuando hablamos de la agricultura norteamericana, en realidad hablamos de una cuestión de seguridad nacional”.

Page 17: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

¿Es sólo un problema económico?Aspectos políticos de la seguridad

alimentaria -3- Robert Zoellick (Banco

Mundial, 2008) “Los precios récord del petróleo y el encarecimiento de los alimentos constituyen una amenaza para un número creciente de países donde la pobreza y la inestabilidad social van en aumento. Ya se han producido disturbios a causa de la situación de los alimentos en más de 30 países…”

Page 18: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

La trágica crisis alimentaria2007- ????

Causas e Impactos

Mayor demanda, disminución oferta, países de ingreso medio y bajo, cambio climático, alza del petróleo, agro combustibles, especulaciónPaíses pobres, pobres de los países pobres, pobres urbanos

Inflación canasta básica, malnutrición (granos vs. Tubérculos. Cereales vs. Fruver), escasez física

Proteína animal

Page 19: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

La importancia La importancia de los alimentos.de los alimentos. Los alimentos son un bien que no se parece a ningún otro de la sociedad.

Page 20: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Puede haber alimentos y no dinero para adquirirlos.

Luego de la Segunda Guerra Mundial, fueron los europeos los que acuñaron los términos de seguridad o seguridad o soberanía soberanía alimentariaalimentaria. .

Page 21: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

La posibilidad de que una guerra, un impacto de asteroides, un atentado terrorista masivo, una pandemia, una catástrofe natural o un cambio climático afecten los flujos internacionales de alimentos y arriesguen la existencia de los bancos genéticos en el mundo.

Page 22: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

““Los activos extranjeros de un país serían Los activos extranjeros de un país serían apropiados por sus acreedores en todo el mundo:apropiados por sus acreedores en todo el mundo: sus exportaciones confiscadas por los acreedores en cada puerto a donde llegasen, sus líneas aéreas no podrían operar y sus fuentes de bienes de capital y de repuestos, desesperadamente necesitadas, serían serían virtualmente eliminadas.virtualmente eliminadas.

En muchos países, incluso la importación de En muchos países, incluso la importación de alimentos sería restringidaalimentos sería restringida. Una perspectiva bien poco agradable” (Roddick, Jacqueline, El negocio de la deuda externa, El Áncora Editores, p. 80, 1990).

Page 23: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

¿Qué ocurriría si estallara un gran volcán en el centro oeste de Estados Unidos? ¿Qué le pasaría a la posibilidad de la humanidad de alimentarse?

Este es el debate.

Page 24: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

¿Qué dicen los neoliberales?

No importa en qué sitio del mundo se produzcan los alimentos, puesto puesto que los flujos del comercio que los flujos del comercio internacional llevarán los internacional llevarán los alimentos a donde se necesiten. alimentos a donde se necesiten.

Lo que se necesita es que cada se necesita es que cada país produzca unos bienes que país produzca unos bienes que le permitan adquirir sus propios le permitan adquirir sus propios alimentosalimentos..

Page 25: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Segunda tesis, a la que Segunda tesis, a la que llamaría, de tipo llamaría, de tipo campesinistacampesinista. . Lo importante es que cada campesino y cada indígena produzcan en su parcela toda su comida.

No es posible que el No es posible que el campesino o el indígena campesino o el indígena renuncien a la economía renuncien a la economía monetariamonetaria y establezcan una y establezcan una economía de tipo natural economía de tipo natural en la que no tengan necesidad de venderle al mercado

Page 26: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Hay que ver la solución como un problema de seguridad Hay que ver la solución como un problema de seguridad o de soberanía alimentaria con la lógica de lo nacionalo de soberanía alimentaria con la lógica de lo nacional.

Page 27: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Lo deseable, lo Lo deseable, lo conveniente, es hacer el conveniente, es hacer el mayor esfuerzo para mayor esfuerzo para producir en el territorio producir en el territorio nacional la dieta básica nacional la dieta básica de la nación.de la nación.

Esta debe ser la política, Esta debe ser la política, porque además es más porque además es más sana a escala global que sana a escala global que la de la especialización la de la especialización que nos están que nos están proponiendo.proponiendo.

Page 28: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

La seguridad alimentaria debe resolverse con una La seguridad alimentaria debe resolverse con una política dual, o sea, complementando una política dual, o sea, complementando una economía empresarial fuerte y respaldada por el economía empresarial fuerte y respaldada por el Estado con una economía campesina e indígena Estado con una economía campesina e indígena fuerte y respaldada por el Estado.

Page 29: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

¿Cuál es la importancia de la economía campesina? ¿Cuál es la importancia de la economía campesina? En el caso de Colombia, ojo, la economía En el caso de Colombia, ojo, la economía

campesina produce el 70% de la riqueza agraria campesina produce el 70% de la riqueza agraria que se genera al añoque se genera al año..

Page 30: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Luego la tesis de la tesis de que el campesino que el campesino es un ser medio es un ser medio despreciable despreciable porque es porque es ineficiente, ineficiente, incapazincapaz, que no sabe hacer la cosas y todo lo hace mal, está negada por la propia experiencia nacional.

Page 31: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Primero, el “libre comercio” concentra Primero, el “libre comercio” concentra comercio y producción con la falacia de las comercio y producción con la falacia de las competitividades y las eficiencias. competitividades y las eficiencias.

Page 32: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Entonces, primera idea Entonces, primera idea de la globalización: de la globalización: concentrar producción y concentrar producción y comercio, sobre todo en comercio, sobre todo en manos de poderosísimas manos de poderosísimas trasnacionalestrasnacionales, con el juego de las importaciones y las exportaciones, y poner las exportaciones como el Dios de la humanidad.

Page 33: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Segunda idea: concentrar ciencia. Han ido Segunda idea: concentrar ciencia. Han ido convirtiendo el desarrollo científico y tecnológico, convirtiendo el desarrollo científico y tecnológico, en un instrumento para sacar a los competidores del mercado ( caso de las semillas transgénicas) .

Page 34: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Segunda idea: Segunda idea: concentrar ciencia. concentrar ciencia.

No puede haber No puede haber amenaza de mayor amenaza de mayor hambre para una hambre para una economía economía campesina o campesina o indígena que indígena que dejarla sin semillasdejarla sin semillas..

Page 35: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Las trasnacionales no buscan concentrar cualquier agricultura y ganadería. No, la de bienes estratégicos de la dieta básica, el otro concepto que hay que introducir aquí.

En el caso de Colombia lo que pretenden imponernos es que nos especialicemos en cultivos tropicales, que no son dieta básica, y que les importemos a los gringos los cereales y los cultivos fundamentales, que sí son dieta básica.

Page 36: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Malasia es un país de Malasia es un país de plantación plantación especializado en especializado en palma africana con un palma africana con un modelo de hacienda modelo de hacienda de cien mil hectáreas de cien mil hectáreas en promedioen promedio.. El modelo malayo es el modelo del capital trasnacional tomándose el agro y los productos de agro exportación.

Page 37: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

No es raro que sea en Malasia, donde hay un monarca corrupto que no admite ningún tipo de discusión democrática.

En ese modelo malayo no existe la economía campesina

Page 38: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Hay una estrategia dañina para desalojar a los campesinos de la tierra, que en el caso de Colombia es una estrategia de desalojo mediante la violencia, la una estrategia de desalojo mediante la violencia, la más bárbara de las medidas extraeconómicasmás bárbara de las medidas extraeconómicas.

Page 39: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Es la forma de abrirles el camino a las Es la forma de abrirles el camino a las importacionesimportaciones..

Salen también los pequeños carniceros, los matarifes,

porque el fenómeno es comercializar a través el fenómeno es comercializar a través de los hipermercados y las los almacenes de de los hipermercados y las los almacenes de grandes superficies.grandes superficies. Ya van cerrados casi 400 mataderos en Colombia en lo corrido de este año.

Page 40: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

La segunda medida La segunda medida afecta a los afecta a los panelerospaneleros. La fabricación de la panela es una de esas primeras agroindustrias, hecha por campesinos e indígenas muy pobres y en unas condiciones dificilísimas.

Page 41: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Este es el ejemplo clásico de una norma Este es el ejemplo clásico de una norma calculada para arruinarlos: agua potable en el calculada para arruinarlos: agua potable en el trapichetrapiche – llamado donde se fabrica la panela –, como también agua potable en el matadero.como también agua potable en el matadero. Si no tenemos agua potable en el hospital, ¿vamos a tener agua potable en el matadero?

Los campesinos no tienen agua potable para el tetero de los hijos, ¿sí van a tener agua potable ¿sí van a tener agua potable para la fabricación de panela?para la fabricación de panela?

Page 42: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Otra medida. Otra medida. Prohibición del Prohibición del comercio de la leche comercio de la leche crudacruda. . En Colombia, cerca del 30% de la leche no es comercializada por las pasteurizadoras, sino que se comercializa bajo la forma de leche cruda, que hay que hervir antes de tomarla, como los colombianos sabemos.

Page 43: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Y la última es exigirle a Y la última es exigirle a un campesino para un campesino para sacrificar un pollo o una sacrificar un pollo o una gallina gallina en su finca el cumplimiento de cuarenta y ocho páginas de normas sanitarias en letras pequeñitas.

Page 44: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Llama mucho la atención que todas estas normas no se aprueban con los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sino en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Page 45: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Termino con una última reflexión .Termino con una última reflexión .

Miren qué sucede en Colombia.Miren qué sucede en Colombia. Inocuidad de alimentos sin redes de frío, sin neveras en las casas, es paja, porque todos sabemos que las bacterias existentes en los alimentos se reproducen más o menos dependiendo de si hay o no bajas temperaturas.

Page 46: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Y hay malas prácticas higiénicasY hay malas prácticas higiénicas. . No hemos sido educados para tener buenas prácticas higiénicas. La práctica higiénica esa simple de ir al baño y lavarse las manos o antes de entrar a cocinar lavarse las manos.

No hay agua potableNo hay agua potable. Puedo producir la mejor leche del mundo y si el vaso en el que echo la leche está lavado con agua no potable, me queda la leche contaminada en el mismo instante en que la vierto.

Page 47: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Además, los que dictan Además, los que dictan las normas desconocen, las normas desconocen, curiosamente, el poder curiosamente, el poder del fuegodel fuego, una de estas prácticas milenarias de cuidado sanitario.

Page 48: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Creo que debemos hacer todos los esfuerzos Creo que debemos hacer todos los esfuerzos por mejorar la inocuidad de los alimentospor mejorar la inocuidad de los alimentos, , todos los esfuerzos.

A nadie se le pueden imponer normas que A nadie se le pueden imponer normas que no pueda cumplir y que están destinadas a no pueda cumplir y que están destinadas a arruinarloarruinarlo. . Deben ser procesos que se toman su tiempo.

Page 49: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Si queremos tecnificarnos, Si queremos tecnificarnos, hay que ir a plazos de cinco, hay que ir a plazos de cinco, diez, quince, veinte añosdiez, quince, veinte años

Se trata es de no utilizar la Se trata es de no utilizar la inocuidad y las normas inocuidad y las normas sanitarias como un martillo sanitarias como un martillo para golpear a los para golpear a los competidores y arruinarlos, competidores y arruinarlos, sino de que vayamos avanzando en un proceso que en los países europeos y en Estados Unidos se gastó doscientos años.

Page 50: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Nosotros tenemos aquí productores que pueden Nosotros tenemos aquí productores que pueden estar como estaban los productores en Europa estar como estaban los productores en Europa hace doscientos años.hace doscientos años.

No pueden llegar a decirle a ese compatriota que tiene que tener en la casa una sala de cirugía para poder matar un pollo. Es una norma Es una norma carente de sentido, un verdadero despropósito.carente de sentido, un verdadero despropósito.

Page 51: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

Seguridad alimentaria nacional Política de Estado. Presente y prioritaria en todas las

políticas públicas

Mandato Constitucional (Art. 65)

Ley de Seguridad alimentaria Implica: Política sectorial. (Art. 64) Política Económica Política Social Política Energética

La Seguridad alimentaria nacional es parte de la seguridad y soberanía nacional

Page 52: SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento

¿Burkina Fasso o también Colombia?