20
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN MITOS Grupo de trabajo: NA-10 Mari Carmen Castillo Miranda.

Sociedad de la información. mitos

Embed Size (px)

Citation preview

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

Grupo de trabajo: NA-10

Mari Carmen Castillo Miranda.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

1.- La tecnología resolverá los problemas educativos.

2.- Acceso ilimitado a todos los contenidos.

3.- Libertad de expresión.

TIC

aplica

das

a la e

duca

ción

4.- La tecnología manipula la actividad mental.

5.- construcción compartida del conocimiento.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

6.- Fácil acceso a todas las personas.

7.- Mitos de las “ampliaciones”.

8.- Mitos de los “más”.

TIC

aplica

das

a la e

duca

ción

9.- Mitos de las “reducciones”.

10.- Valor “per se” de las tecnologías.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

11.- Sustitución del profesor.

12.- Cultura deshumanizadora.

13.- Supertecnología.

TIC

aplica

das

a la e

duca

ción

14.- Neutralidad de las Tics y axiológicamente asépticas.

15.- Interactividad.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

TIC

aplica

das

a la e

duca

ción 1.- La tecnología resolverá los problemas educativos.

La tecnología es la panacea en la educación.

- Las tecnologías son un recurso más a utilizar en el sistema educativo unidoal curriculum y a las motivaciones de los alumnos.

- Los alumnos deben aprender a utilizar otros medios, diferentes recursos, aparte de las Tics para investigar e informarse sobre diferentes temas.

- Sólo funcionan si se hace un buen uso, son motivantes, tienen buendiseño…

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

TIC

aplica

das

a la e

duca

ción 2.- Acceso ilimitado a todos los contenidos.

Amplitud de la información en red.

- NO es tan amplia cuando nos referimos a sitios educativos.

- NO hay formación para saber seleccionar ni llegar a mucha de lainformación que hay en red.

- Hay muchos espacios protegidos a los que no todo el mundo tiene acceso.Muchas revistas científicas piden suscripciones, registros con claves, inclusopagos para poder descargar o acceder a determinada información, lo quehace que no sea ilimitado.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

TIC

aplica

das

a la e

du

caci

ón

3.- Libertad de expresión.

Participación igualitaria de todos.

- Las diferencias culturales siguen existiendo aunque estemos en unordenador.

- Hay que tener conocimiento además del acceso a la información y sabercómo usarla y expresarla aunque lo hagamos a través de las Tics.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

TIC

aplica

das

a la e

duca

ción 4.- La tecnología manipula la actividad mental y las conductas

de las personas.

Influencia de las Tics sobre las actitudes de las personas para desarrollar la agresividad y violencia.

- Para que se desarrollo estas conductas debe haber una base psicológicapersonal y social, no es suficiente solo con la influencia de las Tics paraque se den dichas conductas.

- No son las determinantes directas pero si que pueden servir comoreforzadores de actitudes y predisposiciones.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

TIC

aplica

das

a la e

duca

ción

5.- Construcción compartida del conocimiento.

Comunidades específicas de comunicación.

- Hay personas que imponen sus opiniones.

- No hay la misma interacción entre todos los miembros de una comunidadpor igual.

- No solo se utiliza para compartir conocimientos sino también paraalmacenar y recuperar información.

- No todo se comparte, hay comunidades públicas y privadas.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

TIC

aplica

das

a la e

duca

ción 6.- Fácil acceso a todas las personas.

Modelo democrático de la educación.

- En muchos sitios hay faltas de recursos, lo que hace imposible el acceso alas Tics.

- Aún hay lugares en los que se hace imposible el acceso a internet.

- Hay otro tipo de recursos con los que poder contar a parte de las Tics parapoder acceder a una educación de calidad y en muchas escuelas se siguenutilizando.

- Políticamente aún no conviene que el acceso a las Tics sea tan fácil paratodos.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

TIC

aplica

das

a la e

duca

ción 7.- Mitos de las “ampliaciones”.

A más personas, más accesos.

- El acceso a todos no quiere decir que la calidad de la información llegue atodos.

- Necesitan tener conocimiento digital para poder obtener la informaciónde calidad.

- Tener facilidad a conexiones, recursos necesarios, alfabetización digital…

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

TIC

aplica

das

a la e

duca

ción

8.- Mitos de los “más”.

“más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener”.

- Ninguna investigación lo confirma.

- No significa que a mayor acceso de la información sea mejor la calidad de lamisma. No toda la información que encontramos es cierta.

- Lo importante es como el estudiante procesa y utiliza la información no dequé forma le ha llegado.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

TIC

aplica

das

a la e

duca

ción

9.- Mitos de las “reducciones”.

Reducción del tiempo de aprendizaje y reducción del costo.

- El tener un recurso tecnológico significa haber desembolsado una cuantíaeconómica importante.

- Tener acceso a internet también conlleva un gasto económico.

- Trabajar en red no significa invertir menos tiempo.

- Elaborar materiales en red conlleva tiempo y esfuerzo, sobre todo si se hacecon buena técnica y una bonita estética.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

TIC

aplica

das

a la e

duca

ción 10.- Valor “per se” de las tecnologías.

Tics: elemento de cambio y transformación de la institución educativa.

- Las tecnologías no suponen por si solas la transformación que permitirá lacalidad total de los procesos educativos.

- El docente se encarga de seleccionar la tecnología más adecuado a su objetivode trabajo.

- Integra las Tics con los elementos curriculares a trabajar.

- A través de ellas puede aumentar la motivación hacia los objetivos, haciendo eldocente uso de su creatividad.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

TIC

aplica

das

a la e

duca

ción 11.- Sustitución del profesor.

Las tecnologías son tan eficaces como la enseñanza con profesor.

- Las Tics no sustituirán al profesor pero sí los profesores deberán tener suficientescompetencias como pasa saber manejar y enseñar el manejo de las mismas a susalumnos.

- Los profesores incorporan a sus clases las Tics.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

TIC

aplica

das

a la e

duca

ción 12.- Cultura deshumanizadora.

Favorecer la desaparición de las relaciones “naturales”, cara a cara.

- No puede ser deshumanizadora, responde a necesidades del hombre (de formamás o menos apropiadas). Por ejemplo: Personas que rehúyen el contacto social yse esconden bajo el perfil que tienen en internet, reduciendo sus relacionessociales a los contactos vía web.

- Las tecnologías han sido creadas por y para el ser humano.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

TIC

aplica

das

a la e

duca

ción 13.- Supertecnología.

Existe una única tecnología que aglutina a todas las demás.

- NO hay una supertecnología que sea buena en todo y para todo si nos fijamostanto en sus características físicas y técnicas como en otros criterios.

- NO hay un medio que sea mejor que otro, cada medio tiene sus características yson buenas según su uso o criterio de uso del mismo por parte del usuario.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

TIC

aplica

das

a la e

duca

ción 14.- Neutralidad de las Tics y axiológicamente asépticas.

Los efectos no dependen de ellas y se estropean en su utilización por las personas.

- Las tecnologías no son asépticas sino que llevan los valores de la culturaque le han creado.

- No son neutrales, reflejan las posiciones ideológicas y sociales de la culturaen la que se desarrolla.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

TIC

aplica

das

a la e

duca

ción 15.- Interactividad.

Usuario como procesador activo y consciente de información.

- Poca interactividad de las Tics y el usuario.

- Pasividad del alumno. (pulsar botones del ratón, imprimir ficheros…)

- Algunos alumnos por sus características cognitivas están perdidos por la formade estructurar la información.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS

TIC

aplica

das

a la e

duca

ción