10
Sociedad de la Información y el conocimiento Relación con el Diseño Gráfico Diana Espinoza Reyes José Manuel Buenabad Silva

Sociedad de la información y el conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Sociedad de la Información y

el conocimiento

Relación con el Diseño Gráfico

Diana Espinoza Reyes

José Manuel Buenabad Silva

Hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar y hacer circular, cada vez más rápidamente y con

mayor capacidad de difusión, información de todos los rincones del mundo.

Sociedad de la información

Sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento se refiere a la apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben como aprovechar la información.

La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por un autor austríaco de literatura

relacionada con el "management" o la gestión empresarial, llamado Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios detallados por autores

como Robin Mansel o Nico Stehr.

Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales,

culturales y económicas, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio

y el tiempo en ellas.

La eficacia de estas nuevas tecnologías -actuando sobre elementos tan básicos de la persona como son el habla, el recuerdo o el aprendizaje-, modifica en muchos sentidos la forma en la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la sociedad moderna.

Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento. La

información se compone de hechos y sucesos, mientras que el

conocimiento se define como la interpretación de dichos hechos

dentro de un contexto, y posiblemente con alguna finalidad.

En relación al rol que juega el diseño gráfico dentro de esté ambito, podemos ver

claramente la influencia que ha tenido en primera

instancia en la creación de las redes sociales, como medio de comunicación.

Por otra parte debemos considerar

las estrategias que se han implementado sobre todo en el área

publicitaria para explotar las redes

sociales o cualquier otra página web.

Finalmente, debemos considerar la responsabilidad que tenemos como

diseñadores para hacer una discriminación crítica de la

información, para poder generar un conocimiento y así poder transmitirlo

y utilizar el medio (internet) como una herramienta y saber

aprovecharla para un mejor desempeño profesional.