3
LIC. SEGURIDAD ALIMENTARIA SISTEME DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. MAESTRA: SUSANA BOLOM PRESENTA: DANIELA GORDILLO GARCÍA

Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iii

LIC. SEGURIDAD ALIMENTARIA

SISTEME DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.

MAESTRA: SUSANA BOLOM

PRESENTA:DANIELA GORDILLO GARCÍA

Page 2: Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iii

Mejora de los sistemas de información existente

La colonia “El Soconusco” que se encuentra en Tapachula Chiapas se encuentra en una gran problemática en cuestiones de alimentación. Nutrición, y por lo mismo de salud las organizaciones no gubernamentales que apoya a la gente de esta comunidad que es una de varias tiene indicadores y factores que ayudan a la vigilancia alimentaria y nutricional las cuales ya se han mencionado en trabajos anteriores desde mi punto de vista es muy bueno lo que hace esta gente a través de estos programas pero siempre hay que ir mejorando e irse actualizándose en la información.

Para la colonia “El Soconusco “los indicadores más relevantes son los siguientes_:

Los indicadores y categorías:

Seguridad alimentaria: accesibilidad de alimentos, ingresos, empleos Disponibilidad de alimentos.

Nutrición: dietas. Estado de nutrición: enfermedades Factores socioeconómicos: viviendas, nivel de escolaridad, inequidad,

alfabetización

Las mejoras a esta información son las siguientes:

A parte de que hagan su labor con encuestas entrevistas entre otros sería bueno que den pláticas que hagan campañas en las cuales se vea reflejado el interés de las organizaciones al apoyar a estar personas y dar probables soluciones a la gran problemática en la vigilancia alimentaria y nutricional.

En cuestión de los indicadores y las categorías sería bueno que también se evalúes a que tantos servicios tienes accesos que no haya racismo y en el medio ambiente se evalué el clima, la erosión que tanta contaminación hay y la biodiversidad.

CONCLUSIÒN:

En esta pequeña investigación se observa cómo es que la falta de conocimiento “ignorancia “evita a que las personas tengan una mejora en su vivienda y puedan sobre salir por eso es importante que se le dé la suma importancia a la salud de cada miembro de la familia y sobre todo tener una alimentación adecuada; cabe mencionar que no basta con apoyos económicos ni alimenticios si no también tener el conocimiento y educación general.