10

Click here to load reader

Sylabo de bioquímica 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sylabo de bioquímica 2014

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE QUIMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

SYLLABUS ESTANDARIZADO

1.- DATOS GENERALES

Asignatura:

Bioquímica Código de la Asignatura:

2.4.2.1.6.2

Eje Curricular de la Asignatura:

Humanística ( ) Básica ( x ) Profesional ( )

Año:

2014

Horas presenciales teoría:

5 horas total 80 Semestre:

Primero

Horas presenciales práctica:

Número de créditos:

5

Horas atención a estudiantes:

1 Horas trabajo autónomo:

5 horas

Fecha de Inicio:

05/05/2014 Fecha de Finalización:

27/09/2014

Prerrequisitos:

Correquisitos: Enfermería básica; Anatomía, Fisiología y Semiología.

2.- JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Bioquímica es básica, brinda al estudiante de Enfermería los

conocimientos bioquímicos esenciales que servirán para comprender e interpretar los

cambios a nivel molecular en el ser humano y su proyección clínica. Asimismo, revisa los

principios fundamentales de la nutrición y los efectos que en el ser humano produce la

deficiencia nutricional, orientándolo hacia los aspectos sociales y clínicos de la nutrición.

Permite despertar en el alumno la inquietud por conocer en profundidad los Carbohidratos,

lípidos, proteínas, enzimas, ácidos nucleicos, vitaminas, oligoelementos en sus diferentes

aspectos metabólicos, su regulación, requerimientos y recomendaciones nutricionales.

Por tanto esta disciplina contribuye para fortalecer las bases de otras ramas a estudiarse en

los siguientes niveles principalmente la farmacología.

La Bioquímica constituye un pilar fundamental de la biotecnología, y se ha consolidado

como una disciplina esencial para abordar los grandes problemas, enfermedades actuales y

Page 2: Sylabo de bioquímica 2014

2

del futuro, tales como la aparición de nuevas formas de alergias, el aumento del cáncer,

las enfermedades genéticas, la obesidad, entre otras.

Es por ello que nuestro objetivo de asignatura es proporcionar al alumno los conocimientos

básicos de la Bioquímica con la aplicación necesaria para la complementación de su

desarrollo académico-científico orientado a la investigación.

3.-OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS

COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL

3.1 Objeto de estudio de la asignatura

Es el estudio de la química alrededor de los seres vivos que están inmersos en los

fundamentos tanto en la química general y orgánica aplicado al ser, influyendo de

manera interna o externa en la nutrición del organismo aplicado a lípidos, Proteínas,

Hidratos de Carbono y Vitaminas que fortalecerán nuestro cuerpo, y la importancia de

Líquidos y electrolitos dentro de él, asimilando así su metabolismo de los alimentos y la

sangre en general.

3.2 Competencia de la asignatura

El estudiante al finalizar el curso estará en capacidad de:

Describir los componentes químicos básicos del ser humano tanto en su formulación como

nomenclatura y rol fundamental dentro del mismo.

Identificar el desequilibrio bioquímico que conlleva al desarrollo de una patología para

poderla tratar adecuadamente, así como corroborar en conjunto con el médico, en la

dosificación pertinente acorde al cuadro patológico de cada paciente.

Correlacionar los elementos del ser humano con la presencia de patologías

Demostrar el metabolismo de los alimentos como parte de la nutrición del ser humano.

3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje

Con la asignatura se proporcionará al alumno los conocimientos básicos de la Bioquímica y su

aplicación necesarios para la complementación de su desarrollo académico y científico motivándolo

a la investigación.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN

(alta, media, baja) EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Habilidad para aplicar el conocimiento

de las Ciencias Básicas de la profesión alta

Establecer la nomenclatura y

formulación de los diferentes

compuestos químicos tanto

orgánicos como inorgánicos

para poder facilitar su

Page 3: Sylabo de bioquímica 2014

3

identificación dentro del

hombre.

b) Pericia para diseñar y conducir

experimentos ,así como para analizar e

interpretar datos

baja

Analizar e interpretar los

resultados del diagnóstico de

laboratorio.

c) Destreza para manejar procesos de la

profesión media

Utilizar el conocimiento del

metabolismo de los

componentes químicos

básicos del ser humano; así

como de su formulación y

nomenclatura.

d) Trabajo multidisciplinario.

baja

Intercambiar con el médico

los conocimientos científicos

del metabolismo de los

distintos componentes

químicos propios del hombre.

e) Resuelve problemas de la profesión media

Identificar mediante

nomenclatura y fórmula los

diferentes compuestos

químicos del ser humano.

f) Comprensión de sus responsabilidades

profesionales y éticas

baja

Asumir el rol primordial al

igual que el del médico, BQF,

y otros profesionales de la

salud en asegurar el bienestar

del paciente como ser humano

que cuenta sin importar su

sexo, raza o condición social

con derechos tanto

constitucionales como

morales.

g) Comunicación efectiva

media

Utilizar los conocimientos

tanto de la composición

química del ser humano como

del rol fundamental de ésta

sobre su salud, para

concientizar a la población

del cumplimiento de

estrategias preventivas para

personas sanas como de la

aplicación de normas de

higiene y dosificación

farmacológica en personas

enfermas o rehabilitadas aún

en tratamiento.

h) h)Impacto en la profesión y en el

contexto social

media Contribuir a educar en la

prevención de enfermedades

en su entorno o región.

i) Aprendizaje para la vida

baja

Apreciar la perfección

química y con ello la

estructural y funcional con la

que cuenta el hombre para

mantener la homeostasis

dentro de sí, y por lo tanto la

vida.

j) Asuntos contemporáneos baja

Examinar los nuevos avances

tecnológicos en materia de

bioquímica orientados al

mejoramiento de la salud.

Page 4: Sylabo de bioquímica 2014

4

3.4 Proyecto o producto de la asignatura:

Al finalizar el curso para evidenciar el proceso de aprendizaje de la asignatura de

Bioquímica, los estudiantes serán divididos en grupos de trabajo conformados cada uno

por 3 estudiantes y según la cantidad de unidades a trabajar, con el objeto que al final del

Nivel presenten y socialicen en plenaria un informe académico del tema referido en la

unidad designada para cada grupo, ampliado, en el que se incluirá a más de lo tratado

intra-clase, material investigado de recortes de prensa, revistas, textos bibliográficos,

etc; de igual manera los mismos grupos trabajarán en la resolución y entrega de un

cuestionario global de la asignatura proporcionado por la docente acorde a los temas y

contenidos tratados en clase.

4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

Comprende el listado del contenido o programa del curso, indicando:

Unidades Temáticas:

UNIDAD COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE I. Teorías y Fundamentos

de Bioquímica.

Metabolismo de los

alimentos

1. Conoce la composición química

del ser humano

1. Distingue las sustancias nutritivas de las

complementarias en el aseguramiento de la

salud del hombre

II. Fundamentos de

Química.

1. Reconoce estructuras químicas 1. Aplica diferentes formulaciones que

ayudan a enfocar al ser humano desde

el punto de vista químico.

III. Bioquímica de la

nutrición (Lípidos,

Proteínas, Hidratos de

Carbono y Proteínas).

1. Compara el papel fundamental

tanto de las sustancias nutritivas

(carbohidratos, lípidos y proteínas)

como de las complementarias

(vitaminas y minerales) de la

composición química del hombre en

el sostén de la homeostasis.

1. Opera charlas de concientización acerca

de las ventajas y desventajas de una

alimentación.

Líquidos y electrolitos 1. Reconoce un cuadro de

deshidratación e hiperhidratación.

1. Aplica el cuidado farmacológico

pertinente al paciente de acuerdo al

desequilibrio hídrico que éste presente

IV. Bioquímica de la

respiración.

1. Conoce el mecanismo de

intercambio gaseoso en el proceso de

la respiración.

1. Ofrece atención indicada, inmediata y

oportuna al paciente en un cuadro de

intoxicación por inhalación de CO y CO2.

V. Bioquímica de la sangre.

1. Reconoce las distintas patologías

desencadenadas por alteración en la

concentración de hierro.

1. Efectúa el cuidado farmacológico

respectivo al paciente conforme la patología

hematológica que éste manifieste.

k) Utilización de técnicas e instrumentos

modernos baja

Conocer nuevos equipos en el

área de diagnóstico

bioquímico

l) Capacidad para liderar, gestionar o

emprender proyectos media

Apoyar en el emprendimiento

de proyectos orientados al

mejoramiento de la salud.

Page 5: Sylabo de bioquímica 2014

5

4.2 Estructura detallada por temas:

Unidad I. TEORÍAS Y FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA. METABOLISMO DE

LOS ALIMENTOS. Objetivo: Comprender los conceptos generales y fundamentales de la composición bioquímica del cuerpo humano y su comportamiento general en las distintas fuentes, con el análisis comparativo de las biomóleculas y bioelementos dentro del campo de la bioquímica que le permitan distinguir las sustancias nutritivas de las complementarias en el aseguramiento de la salud del hombre.

SEMANAS DE ESTUDIO

TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS

Semana 1 12-17 mayo 2014

Teorías y

Fundamentos de

Bioquímica.

La Célula

Introducción Encuadre Generalidades: concepto e importancia en el campo de la Enfermería. La célula, componentes, estructura, funcionamiento, reacciones químicas en el ser humano.

Socialización del sílabo Exposiciones. Debates Controles de lectura. Elaboración de ensayo acerca de la

importancia de la Bioquímica en el campo de la Enfermería

Síntesis y conclusiones.

5

Semana 2 19-24 mayo 2014

Metabolismo de los alimentos

Composición química de los alimentos. Metabolismo y nutrición Coordinación, adaptación y homeostasis.

Procedimientos para promover la comunicación; valoración de los conocimientos previos explorados

La maestra enunciará predicciones y preguntas abarcadoras que guíen al alumno en la lectura.

Preguntas sobre trabajo de investigación sobre la composición química de los alimentos.

Desarrollo de trabajo grupal para ejemplificar las fases del metabolismo

Exposición en plenaria del producto de trabajo grupal

La maestra dotará de conceptos claves, resúmenes y preguntas de reflexión.

5

UNIDAD II. FUNDAMENTOS DE QUÍMICA Objetivo: Aplicar diferentes formulaciones que ayudan a enfocar al ser humano desde el punto de vista químico. Semana 3 26-31 mayo 2014

Fundamentos de Química

Química general Fundamentos de Química Inorgánica Fundamentos de Química Orgánica

Búsqueda de información en textos y páginas web sobre Química Inorgánica- Orgánica.

5

UNIDAD III. BIOQUÍMICA DE LA NUTRICIÓN Objetivo: Establecer el papel fundamental tanto de las sustancias nutritivas elementales (carbohidratos, lípidos y

proteínas) como de las complementarias (vitaminas y minerales), también los componentes del agua, presión osmótica y oncótica por medio de distintas fuentes de información y su relación electrolítica en la aplicación en el campo de la enfermería. Semana 4 02-07 junio 2014

Bioquímica de la nutrición

Función biológica de los carbohidratos. Metabolismo

Búsqueda de información en textos y páginas web sobre metabolismo de carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales.

Socialización de reportes individuales en plenaria.

La maestra dotará de conceptos

5

Semana 5 09-14 junio 2014

Bioquímica de la nutrición

Función biológica de los lípidos. Metabolismo

5

Semana 6 16-21 junio 2014

Bioquímica de la nutrición

Función biológica de las proteínas. Metabolismo

5

Page 6: Sylabo de bioquímica 2014

6

Semana 7 23-28 junio 2014

Bioquímica de la nutrición

Función biológica de las vitaminas. Metabolismo

claves, resúmenes y preguntas de reflexión.

5

Semana 8 30 de junio al 5 julio 2014

Bioquímica de la nutrición

Función biológica de las minerales. Metabolismo

5

7-12 julio 2014

EXAMEN DEL HEMISEMESTRE 5

Semana 9 14-19 julio 2014

Líquidos y electrolitos

Teoría Presión osmótica Tipos de solución por efecto de la presión osmótica. Medición de la concentración de agua y electrolitos. Metabolismo del agua

Búsqueda de información en textos y páginas web sobre presión osmótica, constituyentes de los compartimientos celulares y alteraciones del equilibrio hídrico.

Planteamiento de preguntas reflexivas

Socialización grupal de reportes y sustentación. La maestra dotará de conceptos

claves y resúmenes Lectura y presentación de ensayo

sobre signos y síntomas de la deshidratación (trabajo autónomo individual).

5

Semana 10 21-26 julio 2014

Líquidos y electrolitos

Distribución del agua en el organismo. Comportamientos líquidos del organismo: composición iónica Intercambio de agua y electrolitos entre los comportamientos. Deshidratación: concepto, signos y síntomas.

5

UNIDAD IV. BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN Objetivo: Comprender el mecanismo de intercambio gaseoso en el proceso de la respiración. Semana 11 28 julio- 2 agosto 2014

Regulación del equilibrio ácido-básico

Generalidades: clases de mecanismos de regulación de pH. Sistema amortiguador. Mecanismo respiratorio de regulación de pH.

Simposio de los mecanismos de regulación de pH

La maestra dotará de conceptos claves, resúmenes y preguntas de reflexión

5

Semana 12 4-9 agosto 2014

Regulación del equilibrio ácido-básico

Mecanismo renal de regulación de pH. Mecanismo de intercambio iónico de regulación de pH Alteraciones del equilibrio ácido-básico

5

Semana 13 11-16 agosto 2014

Metabolismo de la respiración

Mecanismo químico de la respiración: transporte de oxígeno, transporte de bióxido de carbono e intercambio gaseoso.

Conferencia del metabolismo de la respiración.

La maestra dotará de conceptos claves, resúmenes y preguntas de reflexión.

5

Semana 14 18-23 agosto 2014

Metabolismo de la respiración

Acidosis y alcalosis respiratoria 5

UNIDAD V. BIOQUÍMICA DE LA SANGRE Objetivo: Identificar las distintas patologías desencadenadas por alteración en la concentración de hierro. Semana 15 25-30 agosto 2014

Bioquímica de la sangre

Composición química y biológica de la sangre. Composición química del eritrocito: estructura química de la hemoglobina.

Conferencia de la bioquímica de la sangre.

La maestra dotará de conceptos claves, resúmenes y preguntas de reflexión.

5

Semana 16 1-6 septiembre 2014

Bioquímica de la sangre

Alteraciones patológicas en relación a la concentración de hierro.

5

Page 7: Sylabo de bioquímica 2014

7

8-13 septiembre 2014

Semana de Recuperación de clases o preparación de exámenes finales 5

15-20 septiembre 2014

EXAMEN FIN SEMESTRE ENTREGA DE CALIFICACIONES 5

22-27 septiembre 2014

EXAMEN DE SUSPENSO

Y MEJORAMIENTO ENTREGA DE CALIFICACIONES 5

29 septiembre -4 octubre 2014

Matrículas para I,II, IV,VI,VIII,X

semestre 2014-2015 y elaboración de listas 5

5.- METODOLOGIA: (ENFOQUE METODOLOGICO)

La enseñanza será tanto de carácter inductiva-deductiva como analítica y sintética, motivando la

participación activa de los estudiantes durante las clases.

Métodos expositivos e interactivos. Se desarrollarán con medios audiovisuales.

5.1. Métodos de enseñanza

De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:

a) Clases magistrales,

Previa motivación y presentación de los temas de clase, que se expondrán de manera

teórica, se articulará al análisis y discusión de casos, tendientes al aprendizaje

significativo.

b) Trabajo en grupo

Para elaborar elementos que aporten en el documento científico, en la operatividad de

prácticas de laboratorio

c) Trabajo autónomo u horas no presenciales

Que permitirá estructurar el portafolio estudiantil, al mismo que se irá complementando con los

trabajos de investigación, individuales y grupales, investigación bibliográfica, resúmenes y tareas en

cada parcial.

d) Formas organizativas de las clases

1-Provocar motivación y confianza en los alumnos para el aprendizaje de nuevos

conocimientos

2.-Dar a conocer los temas a tratarse

3.-Desarrollar la clase participativa

4.-Lecturas relacionadas al tema de clase

5.-Tareas complementarias de refuerzo a los alumnos

e) Medios tecnológicos

Pizarrón para tiza líquida

Page 8: Sylabo de bioquímica 2014

8

Marcadores de varios colores

Borrador para pizarra

Equipo proyector multimedia

Diapositivas de material académico

Libros de la biblioteca

Revistas físicas científicas

Recortes de prensa de temas científicos

Fotocopias de material científico

Internet

Videos

6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:

Investigación bibliográfica de textos y artículos científicos actualizados sobre las relaciones

que existen entre los fenómenos químicos que ocurren dentro del organismo humano, con

la utilización de medios audiovisuales para el aprendizaje significativo de esta disciplina

orientada a la buscada de la aplicación de los conocimientos bioquímicos adquiridos en la

carrera de Enfermería.

7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA

En el transcurso de este nivel cada alumno llevará una evidencia del avance académico de

la disciplina; es decir, el Portafolio de la Asignatura. Éste comprenderá: Syllabus de curso,

calendario académico de la facultad, material didáctico (separatas de contenidos de

estudio), evaluaciones parciales (pruebas parciales, informes escritos individuales,

investigaciones bibliográficas grupales), exámenes parciales, proyecto de curso y

cuestionario global de la asignatura resuelto.

El mejor portafolio será seleccionado por el profesor para entregar al CEPYCA.

8. EVALUACIÓN

La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa; considerará un 70% las evaluaciones parciales y un 30% el examen de parcial.

8.1 Evaluaciones Parciales:

Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentación de

informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases a

partir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en prácticas de laboratorio y de

campo de acuerdo a la pertinencia en la asignatura.

Page 9: Sylabo de bioquímica 2014

9

8.2 Exámenes:

Los exámenes serán de acuerdo a la programación académica establecida para el período

lectivo 2014-2015 para el semestre en curso.

8.3 Parámetros de Evaluación:

PARAMETROS DE EVALUACION PORCENTAJES

1er. PARCIAL 2do. PARCIAL

Pruebas parciales dentro del proceso 20 20

Presentación de informes escritos 10 10

Investigaciones bibliográficas 10 10

Participación en clase 20 10

Trabajo autónomo 10 10

Prácticas de laboratorio 0 0

Subtotal 70 70

Exámenes Finales 30 30

Total 100 100

* Acorde a la aplicabilidad de los contenidos relacionados con la carrera.

9. BIBLIOGRAFÍA

9.1 Bibliografía Básica:

MURRAY ROBERT K. (2010) BIOQUÍMICA HARPER. BIOQUÍMICA ILUSTRADA 28ª.

ED. EDITORIAL: MCGRAW-HILL

9.2. Bibliografía Complementaria:

LAGUNA, J. & PIÑA E. 2007. Bioquímica de Laguna. Editorial: Manual Moderno.

6ta. Edición. México.

BLANCO, A. 2006. Química Biológica. Editorial: El Ateneo. 8va. Edición. Argentina.

MCKEE, T. & MCKEE, J. 2003. Bioquímica. Editorial: McGraw- Hill-Interamericana.

3era. Edición. España.

9.3. Páginas WEB (webgrafía)

The New England Journal of Medicine, revista cuya versión electrónica es gratuita para el

Ecuador y se puede acceder por medio de esta dirección de Internet: http://content.nejm.org/

Health Internetwork, un sistema de acceso a más de 200 revistas médicas y sistemas búsqueda

facilitada como The Cochrane Library que permiten agilitar la investigación. Se accede a través

de esta dirección electrónica: http://www.healthinternetwork.net/

Page 10: Sylabo de bioquímica 2014

10

http/:www.netsalud.mich.mx /

http/:www.necbi.nlm.nih.gov/

http/:www.inag.org/

http/:www.redgb.org/

http/:www.cect. org/

http:/www.pubmedcentral.nih.gov/

http:/sciencedirect.com

http://www.ebscohost.com/

http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es

10. DATOS DEL DOCENTE:

Nombres y apellidos: Marisela Brigitte Segura Osorio

Título Profesional: Bioquímica y Farmacia

Título de postgrado: Diplomado en Docencia Universitaria

Maestría en Medicina Forense

Dirección Domiciliaria: Machala: Cdla. Las Brisas Mz. F4 V.8

Teléfono: 2984926

Teléfonos de contacto: 0984257544

Correo Electrónico: [email protected]

12.- FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE EN LA ELABORACION DEL SYLLABUS

______________________________________

Bioq. Farm. Marisela Brigitte Segura Osorio

13.- FECHA DE PRESENTACIÓN: 9 de Mayo del 2014.