2
Facultad de Ciencias Administrativas Legislación laboral Técnico 3 48 96 3740256 [email protected] Martín Hernández Ramírez Jueves de 1:00 pm a 4:00 pm En un mundo globalizado, donde se intensifica las relaciones de trabajo, para el empresario es indispensable el conocimiento de la regulación laboral que afecta los recursos humanos de su actividad emprendedora. Cognitiva. Porque el estudiante debe conocer toda la normatividad laboral que se aplica al sistema económico nacional, a la empresa y en general al mundo del comercio. Desarrollar en los estudiantes del Programa de Contaduría Pública, el conocimiento y manejo idóneo del régimen laboral colombiano, como

Syllabus

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Syllabus

Facultad de Ciencias Administrativas

Legislación laboral

Técnico

3

48

96

3740256

[email protected]

Martín Hernández Ramírez

Jueves de 1:00 pm a 4:00 pm

En un mundo globalizado, donde se intensifica las relaciones de trabajo, para el empresario es indispensable el conocimiento de la regulación laboral que afecta los recursos humanos de su actividad emprendedora.

Cognitiva. Porque el estudiante debe conocer toda la normatividad laboral que se aplica al sistema económico nacional, a la empresa y en general al mundo del comercio.

Desarrollar en los estudiantes del Programa de Contaduría Pública, el conocimiento y manejo idóneo del régimen laboral colombiano, como

Page 2: Syllabus

herramienta básica del mundo de los negocios, propio de esta economía de mercado; y para ello deberá conocer y familiarizarse con el lenguaje jurídico que aplicará en las relaciones de trabajo y en el ejercicio profesional. De igual manera el programa en su contexto general, tiene el propósito de capacitar a las estudiantes y los estudiantes, para el emprendimiento y creación de empresas en un mercado abierto, competencia y respeto al trabajador

1. Cognitiva. Porque cada estudiante debe conocer en profundidad los contenidos del derecho laboral, toda vez que su aplicación en el campo empresarial, son obligatorios. 2. Consultiva Documental. Porque los estudiantes en sus procesos de aprendizaje, se enfrentan por lo menos a conocer y saber indagar y consultar en textos y documentos legales. 3. De Emprendimiento. Porque aunque el estudiante al salir al campo profesional, procurará vincularse a organizaciones que sean privadas o públicas, siempre tendrá en su interior un empresario, que a través de la capacitación va desarrollando y perfeccionando hasta hacerlo generador de empleo 4. De Competitividad Profesional. a. De Dirección y Planeación. Porque el estudiante tendrá competencias para asesorar, dirigir cualquier área productiva y comercial de la empresa, así como la de proyectar tanto la organización en su fase productiva como de mercadeo de sus productos hasta lograr un posicionamiento en el mercado. b. De Ejecución y Control. Porque el estudiante estará capacitado para la toma de decisiones, en los campos gerenciales como ejecutivo o en el manejo de cualquier unidad empresarial.

Legislación comercial y gestión del talento humano

Introducción a la legislación laboral Generalidades del trabajo Fuentes del derecho laboral Principios del derecho laboral Sujetos del derecho laboral Contratos de trabajo Contratos con determinados trabajadores Jornada de trabajo Salarios Indemnización Prestaciones sociales Sindicatos Conflictos colectivos de trabajo

1. Talleres 2. Guías 3.Lecturas 4. Trabajos prácticos investigativos 5. Mapas conceptuales