6

Click here to load reader

Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planificacion de Estadistica II

Citation preview

Page 1: Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Carrera: Administración

PLANIFICACIÓN Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (SYLLABUS)

Fecha: AGOSTO - DICIEMBRE 2013

Nombre de la asignatura: Estadística y Probabilidad II (semipresencial)

(Course Title)

Código: 740633

(Course Number)

Prelación: Estadística y Probabilidad II

(Prerequisite)

Unidad Crédito: 3

(Credits)

Lugar, hora y número del aula: Sede de Chacao, Aula 11. Sábados: 3:25 a 5:45 Pm (clase

presencial) (Place and Time of Class Meeting: Room)

Nombre del profesor y contacto: Llendy Gil (Name and Contact Information of Instructor) [email protected]

Texto Requerido/ Required Text: Texto de Estadística aplicada u otro Texto de Estadística para administradores

Lo que se espera de los estudiantes de la clase y los materiales que son necesarios para

cursar la asignatura (Classroom expectations for students: Required Course Materials):

Debe estar orientado al desarrollo de Técnicas y herramientas numéricas debe dominar las nociones básicas de sumar,

restar dividir tener conocimientos de cálculo de porcentajes, razón; conjunto subconjunto, adicionalmente debe manejar

herramientas de office como Excel, Word. Debe haber aprobado estadística I Debe tener la disposición de aprender y estar

dispuesto a desarrollar técnicas que más adelante serán puestas en prácticas en el campo laboral

Procedimientos dentro del salón de clases (Classroom Proceder)

Las clase presenciales serán destinadas a aclarar dudas de algunos temas en particular que el estudiante no domine,

adicionalmente se destinara a realizar evaluaciones y presentación de proyectos y defensa del mismo por parte del

estudiante.

Consulta en la plataforma de las clases interactivas, del material de apoyo y de las asignaciones interactivas.

Discusiones en foros, chats, wiki, aplicación de pruebas teórico-práctica on-line y/o en la clase presencial,

aclaratorias a los estudiantes en el foro dudas y preguntas y en las clase presencial, chequeo de los proyectos

Page 2: Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Carrera: Administración

mediante el correo institucional, a través de la plataforma y en la clase presencial, entrega de las asignaciones

a través de la plataforma educativa.

Investigue en Informes de Revistas Especializadas en la web, Prensa Nacional, artículos y libros en la

Internet.

NOTA: El plagio es un delito a nivel internacional y es definido como el empleo, sin el conocimiento del autor, de ideas,

frases, sentencias (oraciones), o las unidades más grandes del discurso de otro escritor o altavoz (u orador). El plagio

incluye el copiar no autorizado de software y la violación de leyes de propiedad intelectual. Los estudiantes que incurran

en el plagio obtendrán la calificación de aplazado no solamente el examen o asignación respectiva sino en la asignatura

como tal.

Descripción Del Curso (must correspond exactly to Catalog description)

El curso de Estadística y Probabilidad II está orientado a facilitar los conocimientos básicos de la ciencia estadística

específicamente la estadística inferencial, utilizando las herramientas matemática necesaria para la identificación, análisis,

construcción y cálculos de datos cuantitativos y cualitativos.

Distribuciones Muéstrales

Distribución de Pequeñas Muestras

Distribución J-Chi-Cuadrado-T-Students

Correlación y Regresión Lineal

Prueba de Hipótesis

Números Índices

Objetivos de Aprendizaje (Learning Objectives)

1.- Adquirir los conocimientos básicos de la Estadística Inferencial para estudio de casos que probablemente puedan

ocurrir

2.-Recopilar y construir datos que permitan ser analizados por parte del estudiante utilizando las herramientas necesarias

en el campo de la estadística

3.- Analizar variables aleatorias discretas y continuas utilizando las diferentes herramientas probabilísticas

4.- Al finalizar el curso el estudiante tendrá las destrezas necesarias para analizar cualquier data de carácter cuantitativa y

cualitativa, utilizando técnicas y herramientas acordes que permitan mantener la ética y el manejo del estudio de la ciencia

estadística

Page 3: Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Carrera: Administración

Cronograma de Actividades (Topical Outline and Schedule)

SEMANAS

SESIONES

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

(SPECIFIC

OBJECTIVE)

TEMA

TOPIC (S)

ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

(Herramientas de

Comunicación Interactivas)

(LEARNING ACTIVITIES)

ASIGNACIONES Y

LECTURAS

(HOMEWORK &

ASSIGNED READINGS)

1

Clase

presencial

Presentar y discutir la

planificación general de la

materia y el plan de

evaluación.

Presentación General de

la materia y plan de

evaluación.

Diagnóstico sobre la

materia

Breve presentación del docente y

de los estudiantes a través de una

dinámica de presentación.

Presentación y discusión de la

planificación de la materia y del

plan de evaluación. Discusión sobre el tema del

proyectó a desarrollar

Participar en el foro de

bienvenida y presentación en

la plataforma. Intercambiando

ideas generales sobre la

materia, sus expectativas,

familia, trabajo, hobbies

2

Analizar la Distribución de Probabilidad Continua

Distribuciones de Probabilidad Variables

Aleatorias.

.Variables aleatorias: discretas

y continuas

Distribución de probabilidades

Tipos de distribuciones

de Probabilidades.

Esperanza matemática y

varianza de una variable aleatoria

Consulta de la Clase

interactiva y del material de

apoyo en la plataforma.

Realización de las

asignaciones interactivas

Visita del Site de la

Asignatura para reforzar el

contendió dado

Lectura del material de consulta publicado en la

plataforma

Resolución de los ejercicios subirlos en la plataforma

valor 25 ptos.

3

Estudiar la Distribución

Binomial, Poisson y Normal

Modelos probabilísticos

Discretos.

Modelo Binomial. Procesos de Bernoulli,

Características Función

de probabilidades. Cálculo de

probabilidades.

Esperanza matemática y varianza .Uso de tablas.

Consulta de la Clase

interactiva y del material de

apoyo en la plataforma.

Realización de las

asignaciones interactivas

Visita del Site de la

Asignatura para reforzar el

contendió dado

Lectura del material de

consulta publicado en la

plataforma Resolución de los ejercicios

subirlos en la plataforma

valor 25 ptos.

4 Estudiar la Distribución

Binomial, Poisson y Normal

Modelos probabilísticos Discretos.

Modelo Binomial.

Procesos de Bernoulli, Características Función

de probabilidades.

Cálculo de probabilidades.

Esperanza matemática y

varianza .Uso de tablas.

Consulta de la Clase interactiva y del material de apoyo en la

plataforma. Realización de las

asignaciones interactivas, (formativo)

Lectura del material de consulta publicado en la

plataforma

Resolución de los ejercicios subirlos en la plataforma

valor 25 ptos.

5

Clase

presencial

Realizar la evaluación

escrita sobre lo visto hasta el momento.

Evaluación

Teórico-práctica

Prueba teórica – práctica

Valor 150 ptos

Revisión del proyecto y dar las

observaciones de las actividades

realizadas por los estudiantes

Realización de la Prueba

Entrega primera parte

proyecto. Valor 75 ptos Aclaratoria de dudas y

preguntas del estudiante por

parte del docente

6 Analizar el teoría

del límite central

y su relación con la distribución

Distribución muestral//

Consulta de la Clase interactiva y

del material de apoyo en la

plataforma. Realización de las asignaciones interactivas,

Lectura del material de

consulta publicado en la

plataforma Resolución de los ejercicios

Page 4: Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Carrera: Administración

muestral Teoría de Limite Central (formativo) subirlos en la plataforma

valor 25 ptos

7

Analizar la Distribución

muestral de media y su

importancia

Distribución Muestral

de Medias

Consulta de la Clase interactiva y del material de apoyo en la

plataforma. Realización de las

asignaciones interactivas. (formativo)

Lectura del material de consulta publicado en la

plataforma

Resolución de los ejercicios subirlos en la plataforma

valor 25 ptos

8

Analizar la distribución muestral de proporciones

Distribución Muestral

de Proporciones

Consulta de la Clase interactiva y del material de apoyo en la

plataforma. Realización de las

asignaciones interactivas,

participación en el foro sobre el

tema

Lectura del material de consulta publicado en la

plataforma

Construcción de los

ejercicios subirlos en la

plataforma valor 25 ptos

9 Analizar la Distribución

Muestral de diferencia de medias

Distribución Muestral de Diferencia de Medias

Consulta de la Clase interactiva y

del material de apoyo en la plataforma. Realización de las

asignaciones interactivas.

(formativo)

Lectura del material de

consulta publicado en la plataforma

Construcción de los

ejercicios subirlos en la plataforma valor 25 ptos

10 Analizar la distribución

muestral de numero de

defectos

Distribución Muestral

de Numero de Defectos

Segunda Fase de Construcción del

proyecto de

Investigación de la Pobreza

Consulta de la Clase interactiva y

del material de apoyo en la

plataforma. Realización de las asignaciones interactivas,

(formativo)

Lectura del material de

consulta publicado en la

plataforma Construcción de los

ejercicios subirlos en la

plataforma valor 25 ptos

11

(clase

presencial)

Realizar la evaluación escrita sobre lo visto hasta el

momento.

Evaluación Prueba teórica – práctica Valor 150 ptos

Revisión del proyecto y dar las observaciones de las actividades

realizadas por los estudiantes

Realización de la Prueba Entrega segunda parte del

proyecto. Valor 75 ptos.

Aclaratoria de dudas y preguntas del estudiante por

parte del docente

12

Analizar la Distribución t de

Students

Teoría de Pequeñas Muestras Distribución t

de Students Correlación

Lineal, Regresión Lineal

Elaboración borrador del proyecto y consultas en el foro dudas y

preguntas (formativo)

Lectura del material de

consulta publicado en la plataforma

Resolución de los ejercicios

subirlos en la plataforma valor 25 ptos.

13

Analizar la distribución de Ji

Cuadrada y su importancia

en la selección de muestras

Distribución Ji

Cuadrada y Estimación de la varianza,

Distribución de Fisher,

Prueba de hipótesis, Números Índice

Envío de la versión final del

proyecto a través de las asignaciones interactivas

Lectura del material de

consulta publicado en la plataforma

Resolución de los ejercicios

subirlos en la plataforma valor 75 ptos.

14

(clase

presencial)

Realizar la exposición del proyecto final

Evaluación Presentación y exposición del Proyecto

Revisión del proyecto y

observaciones

Entrega en físico (valor 50ptos)

y defensa del proyecto (200

ptos)

15 Carga de notas en el sistema

Page 5: Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Carrera: Administración

Método Instruccional (Instructional Methods)

Método Inductivo: La Observación, La experimentación, La comparación, La abstracción, La generalización. Método

Deductivo: La aplicación, La comprobación, La demostración. Método Analítico: La división, La clasificación. Método

Sintético: La conclusión, El resumen, La sinopsis, La recapitulación, El esquema, El diagrama, La definición, Bits de

inteligencia, Definición, Propósito, Procedimiento, Otros métodos: Expositivo , mixto Lectura, Lectura dirigida y

comentada, Problemas Casos, Trabajo de campo, Discusión, Enseñanza en grupo, Taller, Demostración Seminario,

Acercamiento crítico, Relacionar lo inconexo, Positivo, negativo, interrogante Práctico o de actuación Exposición

Consideración de las variables Consideración de las consecuencias Consideración de objetivos y propósitos Consideración

de las posibilidades Consideración de las prioridades

Recursos para el Aprendizaje y Referencias Bibliográficas (Instructional Materials and referentes)

GRACIA, F., MATEU, J. & VINDEL, P. (1997) Problemas de Probabilidad y Estadística. Segunda edición. Ediciones

Tilde: Valencia.

CANOVOS, G. (1988) Probabilidad y Estadística: Aplicaciones y métodos. Editorial McGraw - Hill.

DURÁ PEIRÓ, J.M. & LÓPEZ CUÑAT, J.M. (1988) Fundamentos de Estadística: Estadística Descriptiva y modelos

probabilísticas para la inferencia. Ed. Ariel.

MARTÍNEZ DE LEJARZA, I. & MARTÍNEZ DE LEJARZA, J. (1991) Estadística Empresarial: modelos e inferencia.

Ed. J. Puchades.

MENDEHALL, W & REINMUTH, J.E. (1978) Estadística para la Administración y Economía. Grupo Editorial

Iberoamericano.

MEYER, P.L. (1992) Probabilidad y aplicaciones estadísticas. Addison – Wesley Iberoamericana.

Escala de Evaluación (Assessment Criteria and Methods of Evaluating Students)

20-10 Aprobado

09-00 Reprobado

Distribución de la Evaluación (Distribution of Grade Elements)

Primer Corte Puntos Segundo Corte Puntos Tercer Corte Puntos

Resolución de

Problemas tipos

25 Resolución de Problemas

tipos

25 Proyecto + Ejercicios

Prácticos

150

Resolución de

Problemas tipos

25 Resolución de Problemas

tipos

25 Exposición Proyecto 200

Resolución de

Problemas tipos

25 Resolución de Problemas

tipos

25

Prueba teórica 50 Resolución de Problemas

tipos

25

Page 6: Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Carrera: Administración

Prueba Práctica 100 Resolución de Problemas

tipos

25

Proyecto 75 Prueba Teórica 50

Prueba Práctica 100

Proyecto 75

Total 300 Total 350 Total 350