3
MBA esan Universidad ESAN PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Marzo de 2011 DATOS GENERALES DEL CURSO Asignatura: Macroeconomía DATOS DEL PROFESOR: Nombres: Óscar Frías Martinelli e-mail: [email protected] [email protected] I. ANTECEDENTES La crisis financiera del año 2008 tuvo una gran cobertura mediática cuyo principal efecto debe recordar que todos los actores del planeta estaban interrelacionados. En la crisis, el papel principal correspondió a los agentes financieros, quienes en los Estados Unidos y el resto del mundo fueron incapaces de manejar sus dificultades sin intervención de los Estados. El rol de los reguladores, los mercados interconectados, de los encargados de emitir moneda y de los gobiernos para construir confianza en los mercados debe ser entendido por cualquier participante de la actividad económica. Dentro de un programa de administración de negocios, un curso de macreconomía sólo es el inicio de una futura continua obligación de educarse en la creciente complejidad y haciéndolo ser más eficientes en la participación

Syllabus macroeconomía ofm esan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Syllabus macroeconomía ofm esan

MBA

esan

Universidad ESAN

PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

Marzo de 2011

DATOS GENERALES DEL CURSO

Asignatura: Macroeconomía

DATOS DEL PROFESOR:

Nombres: Óscar Frías Martinellie-mail: [email protected]

[email protected]

I. ANTECEDENTES

La crisis financiera del año 2008 tuvo una gran cobertura mediática cuyo principal efecto debe recordar que todos los actores del planeta estaban interrelacionados. En la crisis, el papel principal correspondió a los agentes financieros, quienes en los Estados Unidos y el resto del mundo fueron incapaces de manejar sus dificultades sin intervención de los Estados. El rol de los reguladores, los mercados interconectados, de los encargados de emitir moneda y de los gobiernos para construir confianza en los mercados debe ser entendido por cualquier participante de la actividad económica.

Dentro de un programa de administración de negocios, un curso de macreconomía sólo es el inicio de una futura continua obligación de educarse en la creciente complejidad y haciéndolo ser más eficientes en la participación democrática.

II. OBJETIVOS DEL CURSO:

Existen dos objetivos principales del curso:

a. Revisar los conceptos fundamentales de la teoría básica macroeconómica y su relación con otras teorías subsidiarias como la teoría del dinero, la teoría del interés, etc.

Page 2: Syllabus macroeconomía ofm esan

MBA

esan

b. Exponer a los participantes a información actualizada sobre producción, empleo, inflación, para que con su análisis puedan construir un entendimiento continuo.

III. METODOLOGÍA:

Para las clases, los alumnos deben haber leído el material y se hará una evaluación antes de iniciar la clase. Al leer el material, la intervención será rica y fructífera.

El profesor asignará trabajos rápidos especiales para cada sesión.

IV. EVALUACIÓN:

Los componentes de la evaluación son los siguientes:

Participación en clase 30% Examen Parcial 30% Examen Final 40%

Se utilizará el libro Macroeconomía en la economía global y se trabajarán mayores referencias a través de la creación del grupo de facebook: Macroeconomia Mba.

Cada Inicio de sesión se tomara un control de lectura

SESIONES 1 Y 2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y CONTABILIDAD NACIONAL Lectura: DORNBUSCH, Rudiger, FISCHER, Stanley y Richard STARTZ. En: Macroeconomia. [10ª Ed.] Mexico : Mc Graw Hill, 2009. ----.“Introduccion y contabilidad del ingreso nacional”. Parte 1, pp. 2-50.

SESIONES 3 Y 4 DEMANDA AGREGADA, OFERTA AGREGADA Y POLITICAS Lectura: DORNBUSCH, Rudiger, FISCHER, Stanley y Richard STARTZ. En: Macroeconomia. [10ª Ed.] Mexico: Mc Graw Hill, 2009. ----.“Crecimiento, Oferta y Demanda Agregadas y Politicas”. Parte 2, pp. 52-183.

PROGRAMA:

Page 3: Syllabus macroeconomía ofm esan

MBA

esan

SESIONES 5 Y 6 DINERO, POLITICA MONETARIA Y FISCAL Lectura: DORNBUSCH, Rudiger, FISCHER, Stanley y Richard STARTZ. En: Macroeconomia. [10ª Ed.] Mexico: Mc Graw Hill, 2009. ----.“Los Primeros Modelos”. Parte 3, pp. 194-279.

EXAMEN PARCIAL

SESIONES 7 Y 8 FUNDAMENTOS DEL CONSUMO, AHORRO Y LA DEMANDA DE DINERO DORNBUSCH, Rudiger, FISCHER, Stanley y Richard STARTZ. En: Macroeconomia. [10ª Ed.] Mexico: Mc Graw Hill, 2009. ----.“Fundamentos de la Conducta”. Parte 4, pp. 316-444.

Sesiones 9 y 10 Temas Avanzados, Crisis del 29, del 2008. Proyecciones DORNBUSCH, Rudiger, FISCHER, Stanley y Richard STARTZ. En: Macroeconomia. [10ª Ed.] Mexico: Mc Graw Hill, 2009. ----.“Fundamentos de la Conducta”. Parte 5, pp. 460-549.

EXAMEN FINAL