4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación TICS EN LA EDUCACIÓN REPORTE DE LECTURA PREPARADO POR: LOZANO ZARATE WILLIAM ROSALINO FECHA: 30-JUNIO-2014 TÍTULO: Análisis comparativo de herramientas colaborativas AUTOR: D E S A R R O L L O ¿QUÉ ES LA WEB 2.0? Podríamos decir que la World Wide Web es el servicio al que todo usuario puede acceder, buscar información en bibliotecas virtuales, universidades, centros de investigación o en páginas desarrolladas por personas aficionadas al tema. Web 2.0 Foco de la simplicidad Placer de la Utilización Usabilidad Ajax The Long Tail Economía Asociación Diseño Estandarización Separación de Forma y contenido Estándares Web Microformatos Wikis Folksonomía Recomendaciones Software Social Blogs Participación Audio Convergencia Video Movilidad Remezclabilidad RSS APIs abiertas Guiado por Datos Fuente: Aguirre (2007). Mapa meme de la Web Comparación aplicaciones Web 1.0 v/s Web 2.0 Fuente: Aguirre (2007) servicios Web screen scraping coste por clic páginas vistas optimización de los motores de búsqueda especulación de nombres de dominios upcoming.org y EVDB evite Sindicación de Contenidos Adherencia Enlaces y referidos etiquetas (Folksonomía) directorios (taxonomía) Indexación de Contenidos participación Publicación Interacción blogging Sitios Web personales Portales Wikipedia Enciclopedia Británica Enciclopedia Napster mp3.com Descarga de Música BitTorrent Akamai Descargas Flickr Ofoto Galería de Fotos Google AdSense DoubleClick Publicidad en Sitios Web Web 2.0 Web 1.0 Servicio ¿QUÉ ES LA WEB 2.0 EN EDUCACIÓN? Una nueva manera de entender Internet: Educar en comunidad Portafolio del Estudiante Página 1

DocumentT4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DocumentT4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y TecnologíasEscuela de Informática Aplicada a la Educación

TICS EN LA EDUCACIÓNREPORTE DE LECTURA

PREPARADO POR: LOZANO ZARATE WILLIAM ROSALINO

FECHA: 30-JUNIO-2014

TÍTULO: Análisis comparativo de herramientas colaborativas

AUTOR:

D E S A R R O L L O

¿QUÉ ES LA WEB 2.0?Podríamos decir que la World Wide Web es el servicio al que todo usuario puede acceder, buscar información en bibliotecas virtuales, universidades, centros de investigación o en páginas desarrolladas por personas aficionadas al tema.Web 2.0 Foco de la simplicidad Placer de la Utilización Usabilidad Ajax The Long Tail Economía Asociación Diseño Estandarización Separación de Forma y contenido Estándares Web Microformatos Wikis Folksonomía Recomendaciones Software Social Blogs Participación Audio Convergencia Video Movilidad Remezclabilidad RSS APIs abiertas Guiado por Datos Fuente: Aguirre (2007). Mapa meme de la WebComparación aplicaciones Web 1.0 v/s Web 2.0 Fuente: Aguirre (2007) servicios Web screen scraping coste por clic páginas vistas optimización de los motores de búsqueda especulación de nombres de dominios upcoming.org y EVDB evite Sindicación de Contenidos Adherencia Enlaces y referidos etiquetas (Folksonomía) directorios (taxonomía) Indexación de Contenidos participación Publicación Interacción blogging Sitios Web personales Portales Wikipedia Enciclopedia Británica Enciclopedia Napster mp3.com Descarga de Música BitTorrent Akamai Descargas Flickr Ofoto Galería de Fotos Google AdSense DoubleClick Publicidad en Sitios Web Web 2.0 Web 1.0 Servicio¿QUÉ ES LA WEB 2.0 EN EDUCACIÓN?Una nueva manera de entender Internet:Educar en comunidadWEB Y ESCUELALa escuela 1.0, es donde el profesor tiene el control de los recursos o la autoridad: libros de texto, Web, libro digital.La escuela 2.0, está asociada a la Web 2.0, donde se comparte la autoridad, se crea entre todos: alumnos y profesor, así: Los Blogs, Wikis…HERRAMIENTAS COLABORATIVAS DE LA WEB 2.0WEBLOGSUn blog, también conocido como Weblog o cuaderno de bitácora, es un sitio Web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.El uso o temática de cada Weblog es particular, los hay de tipo personal, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.

Portafolio del Estudiante Página 1

Page 2: DocumentT4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y TecnologíasEscuela de Informática Aplicada a la Educación

WEBLOGS EN LA EDUCACIÓN:Los Weblogs son una herramienta de gran utilidad para su uso en Educación, ya que suponen un sistema fácil y sin apenas coste para la publicación periódica en Internet.Tipos de edublogs (Wikipedia):a) Blogs colaborativos de clase,b) Blogs de clase,c) Blogs de investigación yd) Blogs de estudiantes o profesores. Tíscar Lara (2005) establece la siguiente clasificación:a) Académicos o de investigaciónb) Profesor-alumnosc) Weblogs grupalesEDUBLOGSPodríamos entender los edublogs como aquellos Weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo. VENTAJAS DE LOS WEBLOGS:

Fácil uso Gratuito Autoría compartida Acceso desde cualquier lugar Publicación cronológica Integrador de otras herramientas (Web 2.0) Categorías, tematización Enlaces permanentes Interactividad Sindicación RSS (distribución y documentación) Agregación RSS WIKIS

Un Wiki (o una Wiki) (del hawaiano Wiki Wiki, «rápido») es un sitio Web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una Wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página Web, de forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de la Wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa .LOS WIKIS EN LA EDUCACIÓN:En el ámbito educativo, los wikis se pueden usar para:Interactuar y colaborar dinámicamente con los estudiantes.Compartir ideas, crear aplicaciones, proponer definiciones, líneas de trabajo, etc. para objetivos de distinta índole.Recrear o hacer glosarios, diccionarios, libros de texto, manuales, repositorios de aula (wikis intercala) , etc.VENTAJAS DE LOS WIKIS :

Lo pueden editar varias personas Se guardan todas las modificaciones

Portafolio del Estudiante Página 2

Page 3: DocumentT4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y TecnologíasEscuela de Informática Aplicada a la Educación

Fáciles y rápidos Reglas sintácticas especificas Interfaz simple

PODCASTEn términos generales, un Podcast es un post o texto como el que puede leerse habitualmente en un Weblog, pero en formato de audio, es decir, que se puede escuchar como si fuera un programa de radio, mediante un reproductor de MP3 u otro dispositivo móvil, que cuente con el programa requerido para ese formato.LOS PODCASTS EN LA EDUCACIÓN:a) Materiales de estudio de tercerosb) Creando material para los alumnosc) Proyectos de trabajo basados en PodcastsVENTAJAS DE LOS PODCASTS :

Diversidad de contenido Fácil Almacenamiento independencia, movilidad y libertad de horario

YOUTUBEEn términos generales, YouTube es un sitio Web que permite a los usuarios subir, ver y compartir vídeos digitales a través de Internet.YOUTUBE EN LA EDUCACIÓN:El uso de YouTube en la enseñanza puede ser muy útil. Hoy en día un porcentaje muy elevado de la población maneja Internet en su casa.Hay muchas personas que por diversos motivos no pueden acudir a centros educativos, y tratan de estudiar por su cuenta, (por ejemplo, gente que se matrícula en la Universidad a Distancia). En estos casos, YouTube puede emplearse para impartir clases a esas personas.VENTAJAS DE YOUTUBE :Permite:

Subir y descargar videos Compartirlos y clasificarlos Publicarlos en Blogs o sitios Web Enviarlos por mail, comentarlos Ver estadísticas de visitas Diseñar nuestra propia lista de favoritos

Portafolio del Estudiante Página 3