11
Sir Rabindranath Tagore (1861 – 19419)

Tagore

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Tagore

Sir Rabindranath Tagore (1861 – 19419)

Page 2: Tagore

1. Bibliografía

2. Literatura

2.2 Obras literarias

a) Teatro

b) Novelas

c) Conferencias

d) Historias cortas

e) Canciones

f) Poesía

g) Autobiografías

h) Frases

3. Ejemplos de obras literarias

a) El genio de Valmiki

b) Gitanjili

Índice

Page 3: Tagore

1.Bibliografía Sir Rabindranath Tagore fue un poeta bengalí , filósofo del

movimiento Brahmo Samaj, (después convertido al hinduismo) , artista, dramaturgo, novelista, educador y autor de canciones.

Nació en Calcuta el 7 de mayo de 1861. Fue el decimo cuarto hijo de una familia amante del arte.

En 1878, Tagore viajó a Brighton (Inglaterra) para estudiar en una escuela pública. Después estudió en el University College de Londres donde no terminó sus estudios.

El 9 de diciembre de 1883 Tagore se casó con Mrinalini Devi. La pareja tuvo 2 hijos y 3 hijas.

En 1890 se marchó a Shelaidaha (Bangladesh).

Casa de Tagore en Shelaidaha

Page 4: Tagore

En 1901 Tagore dejó Shelaidaha y se trasladó a Shantiniketan (Bengala), donde puso en funcionamiento una escuela. Hoy en día esta institución es conocida como Universidad Visma Bharati.

En 1906 murió su mujer, una hija y un hijo, dejándolo destrozado.

En 1912, se marchó a Inglaterra. Allí dio un gran número de conferencias que conmovieron al pueblo inglés.

En noviembre de este mismo año se le concedió el premio nobel de Literatura (de 1913), siendo el primer asiático en recoger este premio. Se le otorgo este premio debido a:

“ Su verso profundamente sensible, fresco y hermoso, por el cual, con una habilidad consumada, se ha hecho de su pensamiento poético, expresada en sus propias palabras: Inglés, una parte de la literatura de Occidente “

En 1919, en señal de protesta, tras la masacre de Amritsar (tiroteo en la India a manos del ejercito británico), rechazó el titulo de caballero concedido por la corona británica en 1915.

Page 5: Tagore

A lo largo de su vida, tuvo numerosos encuentros con intelectuales de su época; destacan los encuentros con Albert Einstein y Mahatma Gandhi.

A los 60 años, comenzó a pintar.

Cuadro de Tagore

Tagore murió en Shantiniketan, el 7 de agosto de 1941. Un día que aún es recordado en el mundo de habla bengalí.

Page 6: Tagore

El género mejor cultivado de Tagore fue la poesía, pero también escribió historias cortas,novelas, diarios de viaje, ensayos, canciones, dramas, conferencias etc..

Las obras más destacadas por Tagore son sus cuentos cortos.

Las obras de Tagore estaban escritas en lengua bengalí, aunque muchas de sus obras fueron traducidas al inglés por el mismo, lo que impulso a hacer varios circuitos por Estados Unidos, Japón y el sur asiático.

La literatura de Tagore desafiaba las duras críticas que lo vinculaban a unas formas clasicistas, aunque en la mayoría de sus obras critica a la alta sociedad.

Revolucionó la literatura bengalí con obras como Gitanjali, gracias a esta se le fue otorgado el premio Nobel de Literatura en 1913.

2. Literatura

Page 7: Tagore

a) Teatro

Valmiki Pratibha “ El genio de Valmiki ” (1881) Kacha y Devayani (1894) El cartero del rey (1913) Ciclo de la primavera (1916)

b) Novelas

Choker Bali “ Visión horrorífica ” (1901) Gora (1910) Chare Baire “ El hogar y el mundo “ (1916)

c) Conferencias

Sadhana (1912) La religión del hombre (1930)

2.2 Obras literarias

Page 8: Tagore

d) Historias cortas

Sus historias cortas están escritas en una prosa rítmica, a menudo incluso poética, y cuya principal temática son las vidas de la gente corriente.

Bhikharini “ La mendiga “ (1877)

e) Canciones

Amar Shanar Bangla (himno nacional de Bangladesh) Jana Gana Mana (himno nacional de la India)

f) Poesía

Manasi “ El ideal “ (1890) Sonar Tari “ El bote dorado” (1894) Gitanjali “ Canciones de ofrenda “ (1910) Balaka “ El vuelo de las grullas “ (1916)

Page 9: Tagore

g) Autobiografías

Jivansmriti “ Remembranzas “ Chhelebela “ Mi juventud “

h) Frases

Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando.

La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido.

El Amor es el significado ultimado de todo lo que nos rodea. No es un simple sentimiento, es la verdad, es la alegría que está en el origen de toda creación.

Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas.

Aunque le arranques los pétalos, no quitarás su belleza a la flor.

Page 10: Tagore

a) El genio de Valmiki

Temerarios como el que desafía al tigre en su guarida, el que despoja el hijo de

cortaedad a su madre y el que interrumpe al sabio en su profunda meditación.

Los sesentamil descendientes del rey Sagara, que, encontraron la muerte,

como las aguastumultuosas llenan los valles después de la estación de las

lluvias, poblaban la tierra, yen su ingente número no se asemejaban a una

familia de hermanos, sino a un terrible ejército. Los sesenta mil príncipes, hijos

todos de un mismo padre, con el ruido de sus trompasde caza atronaban las

selvas.

Temblaban las montañas, las fieras se dispersaban, ylos piadosos ascetas que

viven solitarios en el bosque se ocultaban en las cuevasprofundas. Las cacerías

de los príncipes sagaritas se asemejaban a una guerraasoladora. Ellos solos

hubiesen podido tomar una ciudad populosa; todos ellos,guerreros de estirpe

regia, profusamente adornados, manejando el arco y la jabalina, semovían

uniformemente por propio impulso como bandas de patos salvajes. No temíanel

desierto ni el país extraño, pues todo lo poblaban con su número aterrador.

Nadaresistía a su ímpetu.

3. Ejemplos de obras literarias.

Page 11: Tagore

b) Gitanjili

Donde la mente carece de miedo y la cabeza se mantiene alta;

Donde el conocimiento es libre;

Cuando el mundo no se ha roto

en fragmentos por estrechas paredes domésticas;

Cuando las palabras salen de la profundidad de la verdad;

En caso de lucha incansable extiende sus brazos hacia la perfección;

Cuando la corriente clara de la razón

no ha perdido su camino en la arena sombrío desierto del hábito muerto;

Cuando la muerte se llevó adelante por ti cada vez mayor en el pensamiento y la acción

En ese cielo de libertad, Padre mío, que mi país despierta.