5
Condiciones Laborales del Trabajo Docente Situación actual en Argentina Fuente: Encuesta UNESCO de Condiciones de Trabajo y Salud Docente (2004) Número de horas semanales trabajadas fuera del horario de clases (Tareas: corrección de exámenes, preparación de clases, reuniones de personal, etc.) . 80% (aprox.) de los docentes trabaja fuera del horario de clases la mitad de la cantidad de horas semanales que trabaja frente al curso. . 20% (aprox.) de los docentes trabaja fuera del horario de clases la misma la cantidad de horas semanales que trabaja frente al curso. Exigencias físicas del trabajo docente . 90% de los docentes informa que debe estar en pie toda la jornada. . 42% de los docentes informa que siempre debe forzar la voz. Factores del entorno social que afectan el cumplimiento de la tarea docente . Abandono de los padres. . Pobreza. . Violencia intrafamiliar. . Agresiones/amenazas. Problemas de salud derivados de las condiciones de trabajo docente Problemas de salud física .37% ............................Várice s .35%.............................Disfon ía .27%.............................Enferm edades de columna .13%.............................Proble mas lumbares .27%.............................Gastri tis Problemas de salud mental .39% ..........................Alto desgaste emocional. . 34%.......................... Estrés. . 7%.............................Depres ión.

Taller 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller 4

Condiciones Laborales del Trabajo DocenteSituación actual en Argentina

Fuente: Encuesta UNESCO de Condiciones de Trabajo y Salud Docente (2004)

Número de horas semanales trabajadas fuera del horario de clases

(Tareas: corrección de exámenes, preparación de clases, reuniones de personal, etc.)

. 80% (aprox.) de los docentes trabaja fuera del horario de clases la mitad de la cantidad de horas semanales que trabaja frente al curso.. 20% (aprox.) de los docentes trabaja fuera del horario de clases la misma la cantidad de horas semanales que trabaja frente al curso.

Exigencias físicas del trabajo docente

. 90% de los docentes informa que debe estar en pie toda la jornada.. 42% de los docentes informa que siempre debe forzar la voz.

Factores del entorno social que afectan el cumplimiento de la

tarea docente

. Abandono de los padres.

. Pobreza.

. Violencia intrafamiliar.

. Agresiones/amenazas.

Problemas de salud derivados de las condiciones de trabajo docente

Problemas de salud física

.37% ............................Várices

.35%.............................Disfonía

.27%.............................Enfermedades de columna

.13%.............................Problemas lumbares

.27%.............................Gastritis

.24%.............................Resfríos

.13%.............................Hipertensión arterial

Problemas de salud mental

.39% ..........................Alto desgaste emocional.

. 34%.......................... Estrés.

. 7%.............................Depresión.

Page 2: Taller 4

Situación provincialSituación provincial

• Cada semana 430 docentes no asisten a su trabajoCada semana 430 docentes no asisten a su trabajo en las escuelas en las escuelas de todos los niveles de Mendoza. Al año son 15.510 profesionales de la de todos los niveles de Mendoza. Al año son 15.510 profesionales de la educación los que no concurren al aula. Esto se traduce en 33% de educación los que no concurren al aula. Esto se traduce en 33% de ausentismo en lo que va de 2009. ausentismo en lo que va de 2009.

• El nivel de ausentismo de 2009 es del 33% (15.510)El nivel de ausentismo de 2009 es del 33% (15.510) sobre un sobre un universo de 47.000 docentes. Con respecto al 2008 se incrementó 5% universo de 47.000 docentes. Con respecto al 2008 se incrementó 5% (hubo 28%). Pero bajó 2% en comparación con 2007, cuando fue del 35%.(hubo 28%). Pero bajó 2% en comparación con 2007, cuando fue del 35%.

La docencia ¿apostolado?La docencia ¿apostolado? Algunas Algunas consecuencias de estas condiciones de trabajoconsecuencias de estas condiciones de trabajo:: · Desarrollo de esquema de inhibición (¿yo qué puedo hacer?).· Desarrollo de esquema de inhibición (¿yo qué puedo hacer?).

· Peticiones de traslado (para evitar las escuelas más conflictivas).· Peticiones de traslado (para evitar las escuelas más conflictivas).· Deseo de abandonar la docencia (si fuese posible).· Deseo de abandonar la docencia (si fuese posible).· Ausentismo laboral.· Ausentismo laboral.· Agotamiento.· Agotamiento.· Ansiedad.· Ansiedad.· Estrés · Estrés · Depreciación del Yo. Autoculpabilización. (muchas veces estimulado por · Depreciación del Yo. Autoculpabilización. (muchas veces estimulado por el discurso oficial)el discurso oficial)· Ansiedad como estado permanente, enfermedad mental.· Ansiedad como estado permanente, enfermedad mental.· Depresiones.· Depresiones.

Page 3: Taller 4

• Síndrome de Burnout (estar Síndrome de Burnout (estar quemado/motor quemado)quemado/motor quemado)

Proceso de "Proceso de "combustióncombustión" del docente: se " del docente: se produce un conjunto de condiciones en las que produce un conjunto de condiciones en las que el esfuerzo y la competencia del maestro son el esfuerzo y la competencia del maestro son insuficientes para alcanzar las metas de su insuficientes para alcanzar las metas de su actividad educativa; ese conjunto aparece actividad educativa; ese conjunto aparece como productor de tensión, de "estrés", como productor de tensión, de "estrés",

resultando en sentimientos negativos, de resultando en sentimientos negativos, de insatisfacción y baja de la motivación por el insatisfacción y baja de la motivación por el trabajo en el maestro; todo esto aumenta la trabajo en el maestro; todo esto aumenta la

posibilidad de una posterior actividad ineficaz, posibilidad de una posterior actividad ineficaz, fracasada, que conducirá a agravar la tensión y fracasada, que conducirá a agravar la tensión y

el sentimiento de inutilidad completa.el sentimiento de inutilidad completa.

Page 4: Taller 4

Burnout: síntomasBurnout: síntomas• PSICOSOMÁTICOS: PSICOSOMÁTICOS:

-Fatiga crónica-Fatiga crónica-Alteraciones del sueño (insomnio, pesadillas…)-Alteraciones del sueño (insomnio, pesadillas…)-Úlcera gástrica y otras alteraciones -Úlcera gástrica y otras alteraciones gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea, gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea, ataques de colitis)ataques de colitis)-Desórdenes alimentarios-Desórdenes alimentarios-Pérdida de peso-Pérdida de peso

-Taquicardia, palpitaciones, hipertensión-Taquicardia, palpitaciones, hipertensión-Cefaleas frecuentes-Cefaleas frecuentes-Problemas de alergia y dermatitis-Problemas de alergia y dermatitis-Dolores musculares (espalda, cuello, hombros)-Dolores musculares (espalda, cuello, hombros)-Desarreglos menstruales -Desarreglos menstruales

Page 5: Taller 4

EMOCIONALES:EMOCIONALES: -Incapacidad para concentrase, falta de memoria, -Incapacidad para concentrase, falta de memoria, olvidos y desorganizaciónolvidos y desorganización-Irritabilidad, recelos, críticas a los demás-Irritabilidad, recelos, críticas a los demás-Distanciamiento afectivo, retraimiento-Distanciamiento afectivo, retraimiento-Baja autoestima, sentimientos de desilusión, engaño y -Baja autoestima, sentimientos de desilusión, engaño y deseos de abandonar el trabajodeseos de abandonar el trabajo-Depresión e ideas de suicidio-Depresión e ideas de suicidio-Autocrítica, sentimientos de culpa y auto sacrificio: -Autocrítica, sentimientos de culpa y auto sacrificio: Trabajar más para ponerse al día.Trabajar más para ponerse al día.

CONDUCTUALES:CONDUCTUALES:-Ausentismo laboral: periodos de baja por enfermedad-Ausentismo laboral: periodos de baja por enfermedad-Aumento de conducta violenta como explosiones de ira, -Aumento de conducta violenta como explosiones de ira, agresividad y respuestas desproporcionadas a los agresividad y respuestas desproporcionadas a los estímulos externosestímulos externos-Abuso de sustancias como café, tabaco, alcohol, -Abuso de sustancias como café, tabaco, alcohol, tranquilizantes y sedantestranquilizantes y sedantes-Abandono personal-Abandono personal-Pasividad ante las exigencias de los demás-Pasividad ante las exigencias de los demás-Imposibilidad para relajarse-Imposibilidad para relajarse-Caminatas sin rumbo-Caminatas sin rumbo