7
El teatro español a partir de 1939

Teatro a partir de 1939

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teatro a partir de 1939

El teatro español a partir de 1939

Page 2: Teatro a partir de 1939

El teatro del exilioEn América sigue el teatro de los autores exiliados: Margarita Xirgu (actriz), obras de Casona, Alberti o Lorca.

Max Aub: El rapto de Europa, Cara y cruz. Son obras sobre la Guerra Civil, los campos de concentración, el nazismo, el exilio, la Guerra Fría, etc. Voluntad de experimentar y cuidada elaboración.

Alejandro Casona: La dama del alba, Prohibido suicidarse, La barca sin pescador… Uso del simbolismo, lenguaje poético, lirismo, conflicto entre realidad y fantasía.

José Ricardo Morales: exilio en Chile. Búsqueda de nuevos cauces expresivos, interés por la opresión del hombre moderno, dictaduras, tecnificación de la realidad, manipulación ideológica. Hay una nube en su futuro.

Page 3: Teatro a partir de 1939

El teatro de los años 40El teatro se usa como propaganda política o como medio de evasión. Teatro nacional-católico, comedia burguesa, teatro de humor y comedia sentimentaloide y lacrimógena.Obras de José Mª Pemán, Torrente Ballester o Eduardo Marquina, de escasa importancia.

Paso a la comedia burguesa con influencia de Benavente: personajes de clase media, hábil construcción de la intriga, alternancia del humor con lo sentimental. Temas: repetitivos, asuntos matrimoniales, celos, infidelidades, etc. José López Rubio.

Obras humorísticas: Enrique Jardiel Poncela. Afán renovador de la escena española. Imaginación, lo inverosímil, lo fantástico, lo absurdo. Eloísa está debajo de un almendro, Los ladrones somos gente honrada, Cuatro corazones con freno y marcha atrás.

Page 4: Teatro a partir de 1939

El teatro de los años 50Realismo social. Diferencia entre la ideología de los autores y el teatro que sigue viendo el público (comedia burguesa, humorística, revista, zarzuela, musicales, cine). Censura. Con el tiempo surge un público más crítico.El posibilismo (Buero Vallejo) y el imposibilismo (Sastre).

Antonio Buero Vallejo (1916-2000) : República, condena a muerte, cárcel. Premio Lope de Vega en 1949 (Historia de una escalera).Temas: libertad, justicia, verdad; personales con limitaciones físicas, espacios simbólicos. Soledad, felicidad, doblez, hipocresía, amor, libertad…Personajes definidos históricamente, problemas individuales, trascendencia social. ETAPAS: teatro existencial, crítica social muy dura, teatro último (renovación formal junto a existencialismo y lo social).Historia de una escalera: pobreza, falta de salidas de la colectividad, ilusiones esperanzas.Dramas históricos: Un soñador para un pueblo, Las Meninas; Crítica social e innovación técnica (El tragaluz); Teatro último (La Fundación), experimental.

Page 5: Teatro a partir de 1939

El teatro de los años 50Alfonso Sastre (1926). Posicionamientos políticos desde los 50. PCE, choques con la censura, multas y prisión. Independentistas vascos. Su teatro de los 50: consecuencias del poder injusto sobre los individuos, indaga en la rebelión contra el orden injusto (consideraciones morales y metafísicas). La mordaza, Tierra roja, Muerte en el barrio.Escuadra hacia la muerte (1952): opresión, rebeldía, muerte, culpa, expiación. En los 60: más preocupación social; tragedias más complejas que buscan la catarsis del espectador como forma de participación social, identificación con los protagonistas. Nuevo elemento dramático: el humor. Humor en el lenguaje y en los personajes grotescos; héroes reducidos a las debilidades humanas. Uso de la ironía, fragmentación en cuadros, acotaciones ampliadas, expresiones coloquiales, música y canciones, proyección de películas, diapositivas, carteles, fotografías… La sangre y la ceniza, La taberna fantástica.Otros autores de la crítica social realista: Lauro Olmo, José Martín Recuerda, José Mª Rodríguez Méndez. Injusticia social, tristeza general, recuerdo de la Guerra Civil…

Page 6: Teatro a partir de 1939

El teatro de los años 50Frente a este teatro crítico el que más se consume es el de humor intrascendente o el melodrama conformista. Destacan Alfonso Paso o Edgar Neville.

Miguel Mihura (1906-1977): Tres sombreros de copa. Representada 20 años después de su composición. Habilidad dramática e ingenio. Tradición de la comedia bien hecha y el teatro de humor con la revolución de las vanguardias. Satiriza la rutina de la burguesía de provincias y la vida miserable del teatro de variedades. Estructura clásica en tres actos donde la transgresión formal procede del lenguaje y de las situaciones disparatadas e insólitas. Juegos lingüísticos, situaciones absurdas, hipérboles para cuestionar las instituciones y convenciones sociales que limitan la libertad del individuo.

Page 7: Teatro a partir de 1939

El teatro desde 1960•Teatro comercial: comedias melodramáticas, intriga o humor. Antonio Gala. •Teatro realista: dificultades, censura. Sastre, Martín Recuerda, Lauro Olmo. Propósito social y renovación escénica.•Teatro experimental: autores que quieren innovar. Importancia de los efectos especiales, sonido, luz, objetos, escenografía, vestuario, maquillaje, mímica máscara… Espectáculo más que obra teatral. Temas: denuncia social del régimen franquista, falta de libertad, injusticia, alienación, sociedad de consumo. Autores: Francisco Nieva. Ruptura ideológica con el teatro comercial. Fernando Arrabal: primer teatro postista (surrealismo, lenguaje ingenuo e infantil, ruptura de la lógica). El cementerio de automóviles. Teatro pánico: absurdo y vanguardias para llegar al teatro total; provocación y escándalo en el espectador. Pic-nic.

Teatro independiente: Los Goliardos, Tábano, Els Joglars, Els Comediants, La Cuadra, Quart 23, Akelarre, La fura dels baus.