14

Click here to load reader

Teatro leído

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teatro leído

Teatro leído

Page 2: Teatro leído

¿Por qué?

¿Para qué?

¿Cómo?

¿Por qué?

¿Para qué?

¿Cómo?

¿Por qué?

¿Para qué?

¿Cómo?

¿Por qué?

¿Para qué?

¿Cómo?

Page 3: Teatro leído

Porque la lectura de una obra de teatro nos permite:

• Una apertura de acceso al conocimiento

• Conectarnos con el uso de la lengua

• Generar una interacción social

• Mejorar la capacidad expresiva

• Facilitar la lectura comprensiva

• Conducirnos a la reflexión, la crítica y la producción

• Desarrollar el habla, la escucha, la lectura y la escritura

¿Por qué?

Page 4: Teatro leído

¿Para qué una obra de ?Leer para lograr:

• Promover el pensamiento creativo

• Favorecer en el desarrollo de la personalidad

• Comunicación y expresión

• Generar normas de convivencia

• Exteriorizar: afectos, ideas y sensaciones

• Integrar la palabra con la acción

• Actuar eticamente

Page 5: Teatro leído

¿Cómo?

Se logra:

• Con estrategias de lectura

• De una manera expresiva y comunicativa

• Disfrutando de la lectura

• Involucrándonos con el personaje

• Trabajando (leyendo) en comunión

• Con convicción

• Generando interacción

Page 6: Teatro leído

El texto teatral

Su estructura

Existen dos componentes diferentes e indisociables

Page 7: Teatro leído

El primer componente se refiere a:

• Nombrar al personaje que habla

• Indicar gestos

• Indicar estados emocionales y tonos de voz de los personajes

• Indicar objetos en escena

• Indicar condiciones sobre escenografía, luces y sonido

Entonces…

Page 8: Teatro leído

Las acotaciones determinan condiciones concretas del uso de la

palabra, muestran como son las cosas.

Representan el contexto del texto.Conforman una

trama descriptiva.

Podemos decir que:

Page 9: Teatro leído

El segundo componente se refiere a:

Su estructura

Que presenta distintas divisiones:

Acto

Escena

Cuadro

Page 10: Teatro leído

Acto

Es la división del texto que corresponde a distintos momentos de la estructura dramática, equivale

a capítulos

Se señala con la caída del telón o con un oscurecimiento de la escena

Page 11: Teatro leído

Escena

Es la división en cada acto, por la salida o entrada de los personajes.

Es imperceptible para el lector o espectador

Page 12: Teatro leído

Cuadro

Es la división interna del acto determinada por el cambio de

escenografía

Page 13: Teatro leído

Bueno podríamos decir que ya estamos en condiciones de empezar

con la lectura.Por lo tanto pongamos énfasis en:

• La entonación

• Los acentos

• Las pausas

• La expresión

• Los gestos

• Y sobre todo el respeto hacia los demás

Page 14: Teatro leído

Buena lectura

y a disfrutar!!!