10

Click here to load reader

Tecnicas de Estudios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TECNICAS DE ESTUDIOS PARA EL ESTUDIANTE DE HOY.

Citation preview

Page 1: Tecnicas de Estudios

TECNICAS DE ESTUDIOSCESAR ESTEBAN MEDINA RUIZACTIVIDAD DE ORIENTACIÓN

UNIVERSIDAD POLITECNICASANTIAGO MARIÑO

FACULTAD DE ARQUITECTURAEXTENSIÓN BARINAS

Page 2: Tecnicas de Estudios

TECNICAS DE ESTUDIOS

Condiciones para el Estudio

Descanso y

Relajación

Memoria

confecciona

r un Horario de estudio

Atención y Concentració

n

Fases del Estudio

Motivación

Pasos para Resolver un

Problema

Page 3: Tecnicas de Estudios

Descanso y Relajación

Se trata al descansar de hacer un período de interrupción que nos

permita renovar energías y mantener la concentración

Es necesario

Que sepamos relajar la

musculatura, los puntos de tensión, que

nos levantemos para quizás ir a

la cocina a comer algo, salir fuera a

airearnos, ojear una revista

Page 4: Tecnicas de Estudios

Memoria

Si no utilizas técnicas de memorización, el

conocimiento no pasará a la memoria permanente,

y el olvido será inevitable.

RECOPILE EN FORMA EFICIENTE

- Escuche activamente - Concéntrese, use los ojos

y oídos- Repita tan pronto como

recibe la información y posteriormente en forma regular.

ORGANICE SU ALMACENAMIENTO

- Asocie relacionando la nueva idea con lo que ya conoce o recuerda

- Escriba la información. Esto le ayuda a retener, recordar, y analizar desarrollando nuevas ideas sobre ésta.

- Agrupe y ordene en secuencia, creando un patrón, según cronología, cantidad, orden alfabético o categoría y forme grupos de no más de 10 conceptos

Page 5: Tecnicas de Estudios

Condiciones para el Estudio

CONDICIONES FÍSICAS

-Dormir entre 7 y 8 hora diarias-Tomar una alimentación Balanceada pero no pesada, baja en grasas, moderada en carbohidratos y rica en fibras y proteínas-Estar aseado-Realizar una actividad física.-Evitar cualquier tipo de vicio, como el tabaco, el alcohol y las drogas.- Atiende cualquier síntoma molesto, dolores y consulta al médico

CONDICIONES PSICOLOGICAS

-Practicar la relajación y la visualización-Pensar en positivo-Creer en tu potencial -Ser asertivo y comunicarte con tus compañeros y

profesores-Estar motivado, sentir placer por el estudio-Resolver los problemas y no mezclar las situaciones

personales con las académicas-Mantener relaciones armoniosas con tu familia

Page 6: Tecnicas de Estudios

Horario de Estudio

Establecer un horario nos ayuda a crear un hábito de estudio diario y evita que perdamos tiempo

innecesario.

- Empieza con una asignatura que te resulte fácil o atractiva y deja también que una fácil cierre tu tiempo de estudio personal.

- Recuerda que no todo es estudiar; para poder rendir mejor debes intercalar tiempo libre (cada 45 minutos descansa unos 10 minutos) en tu estudio.

- El horario debe ser flexible y realista, esto significa que no tiene que ser tan duro que sea imposible de cumplir.

- Recuerda que tienes que tenerlo siempre a mano y a la vista.

Debemos tener en cuenta los siguientes puntos

Page 7: Tecnicas de Estudios

ATENCION Y CONCENTRACION

La concentración es un grado superior de la atención. Nos concentramos en el estudio

cuando la atención se mantiene insistentemente sobre los

problemas o ideas que estudiamos sin interrupción.

- Al iniciar el estudio trata de encontrar la parte positiva o práctica de esa asignatura que vas a estudiar.

- Aprovecha bien el tiempo en la clase sabiendo apreciar aquellas explicaciones del profesor que parecen ser más importantes que otras

- Aprende a discriminar la información recibida, separando lo relevante de la información complementaria o menos importante

Tendremos que tener en cuenta los siguientes aspectos

Page 8: Tecnicas de Estudios

FASES DEL ESTUDIO

LA CLASE-Asistir a clases, puntualmente.

- Preparar la materia con antelación- Tomar apuntes de los aspectos importantes consultados en clase- Enumerar y anotar las dudas que surjan cuando prepares la clase y durante la misma.

ANTES DEL EXAMEN- No estudiar hasta horas avanzadas- Dormir lo suficiente.- Tener la mente tranquila y despejada.- Hacer resúmenes en fichas.- Reunirse con compañeros para las

dudas.- Descansar durante el período de

estudio.- Estudiar las fichas, resúmenes, etc.- Realizar una autoevaluación.- No adivines las respuestas.

LA CLASE- Sigue las instrucciones.- Lee detenidamente todas las

preguntas.- Responde primero las preguntas fáciles, luego las difíciles.- Evita que la casualidad te ayude.- Resuelve con firmeza y seguridad.- Repasa y trata de comprender preguntas difíciles..

Page 9: Tecnicas de Estudios

MOTIVACIÓN

Los estudiantes que ingresan a la universidad, pronto descubren que se espera de él que asuma toda responsabilidad y

practique una autodisciplina en sus

actividades, personales, sociales y académicas.

El estudio no debe constituir unas parte

separada de la existencia diaria ya que se aprende el 10% de lo que se lee, el 15% de lo que oímos y el 80% de lo que vivimos.

Cuando se te presenten obstáculos conviértelos

en etapas, no pretendas dominar todo de un

golpe, pero empieza por lo mas sencillo.

Teniendo una actitud positiva hacia el estudio te mantendrá motivado,

alerta y productivo.

Con la acción aparecen los resultados y ello te mantendrá motivado.

El saber lo que deseas de la universidad y por qué

lo deseas, es la clave para lograr una buena

actitud académica

Page 10: Tecnicas de Estudios

PASOS PARA RESOLVER UN

PROBLEMA

REFLEXIONA SOBRE

EL PROBLEMA

-Examina el problema y

elabora una imagen de

la situación-Trata de establecer

una relación con la

situación planteada y

otras resueltas

anteriormente

- Analiza otros datos

Determina la incógnita

Determina la condición

ESTABLECE LA RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DEL PROBLEMA

- Establece la relación

entre la incógnita y

los datos

- Establece la relación

entre las(s)

incógnita(s) y la

condición del

problema

- Analiza la incógnita y

su relación

con un tipo de

problema

PLANTEA ALTERNATIVAS A LA SOLUCIÓN DE

PROBLEMA

- Examina los modelos

matemáticos que se

relacionan con el

planteamiento del

problema-Toma en cuenta las

nociones fundamentales

- Desarrolla procedimientos

que hayas puesto en

práctica para resolver

problemas similares

- Examina cada paso del

procedimiento

PRUEBA LAS ALTERNATIVAS

- Desarrolla el

procedimiento que has

considerado adecuado

- Observa ,analiza y

comprueba cada paso a

medida que avanzas en

el desarrollo del

procedimiento

- Trata de demostrar el

procedimiento

EXAMINA LOS

RESULTADOS

OBTENIDOS

- Procede a

contestar los

resultados

- Puedes usar

algún método de

comprobación