9
MAESTRÍA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: USO DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVA CURSO: USO DE MEDIOS EDUCATIVOS TUTOR: DOCTORA JANNETH SANTOS ALUMNO: RODRIGO ALBERTO MOSQUERA 20 DE OCTUBRE DE 2014

Televisión educativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Televisión educativa

MAESTRÍA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA

EDUCACIÓN

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

USO DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVA

CURSO: USO DE MEDIOS EDUCATIVOS

TUTOR:

DOCTORA JANNETH SANTOS

ALUMNO:

RODRIGO ALBERTO MOSQUERA

20 DE OCTUBRE DE 2014

Page 2: Televisión educativa
Page 3: Televisión educativa

OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN

EDUCATIVA

influenciar con propósitos formativos en el

conocimiento, actitudes y valores del espectador.

Page 4: Televisión educativa

TIPOS DE EDUCACIÓN EDUCATIVA

Tres tipos

Televisión educativa

Cultural Educativa Escolar

Page 5: Televisión educativa

FUNCIONES DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVA

Facilitar medios y recursos para los profesores y los centros.

Apoyar el sistema educativo

Introducir al aula profesores y personas especializadas

Mejorar la calidad de la información y experiencias que se ofrecen en los

entornos de formación.

Ampliar la oferta educativa

Dar a conocer las reformas educativas

Page 6: Televisión educativa

CARACTERÍSTICAS DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVA

La estructura del programa y la movilización en su diseño de algunos elementos que no

son necesarios en otros.

Para el diseño de los programas se tienen en cuenta variables como: la edad de los

receptores, le experiencia que tienen con el lenguaje televisivo, los contenidos a

transmitir, las habilidades cognitivas de los receptores, los objetivos, en general el papel

que la televisión llegue a desempeñar en el currículo.

La realización de un programa de televisión escolar la debe hacer un equipo de

expertos en: medio televisivo y sus lenguajes, profesionales de diseño didáctico con

medios de enseñanza y en los contenidos a transmitir.

la redundancia de la información debe elevarse al máximo, con el objeto de facilitar la

comprensión de la información y su almacenamiento en la memoria a corto y medio

plazo.

Page 7: Televisión educativa

ETAPAS DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVA

Page 8: Televisión educativa

• Lectura de los documentos de acompañamiento

• Vinculación de la nueva información con la poseída por losestudiantes

• Aclarar conceptos que aparezcan y no sean dominados por losestudiantes.

• Explicar las actividades que posteriormente se

• desarrollarán.

• Debe evitarse crear falsas expectativas

• respecto al programa

Pre teledifusión

• Dar ejemplo en la observación del programa.

• Observar el comportamiento de los alumnos en cuanto a toma de notas, signos de extrañeza.

• Comprobar mediante desplazamientos que el programa es observado y escuchado desde todos los puntos del aula.

Teledifusión

• Debe comenzar con la formulación de preguntas generales para conocer cómo ha sido percibida la emisión y las dificultades generales y particulares que han encontrado.

Evaluación-explotación

Page 9: Televisión educativa

BIBLIOGRAFÍA

Cabero J., Romero R. (2007). Diseño y producción de TIC para la educación. Nuevas

tecnologías de la información y la comunicación. UOC. el 16 de octubre de 2014 de

https://unabvirtual.blackboard.com/bbcswebdav/pid-13394-dt-content-rid-

12893_1/courses/MEDI-00103-MTEM/Plan_trabajo/unidad4/recursos/TV.pdf

Cabero J. Algunos medios audiovisuales en la formación: el video, la televisión y la

videoconferencia. Documento básico curso Uso educativo de medios. UNAB. Extraído el

16 de octubre de 2014 de https://unabvirtual.blackboard.com/bbcswebdav/pid-13394-dt-

content-rid-12893_1/courses/MEDI-00103-MTEM/Plan_trabajo/unidad4/recursos/TV.pdf