13
TELEVISIÓN EDUCATIVA UNAB – USO DE MEDIOS TUTORA CLARA JANNETH SANTOS MARTÍNEZ ESTUDIANTE ADRIANA ELVIRA GÓMEZ CASTAÑEDA

Televisión educativa

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. UNAB USO DE MEDIOS TUTORA CLARA JANNETH SANTOS MARTNEZ ESTUDIANTE ADRIANA ELVIRA GMEZ CASTAEDA
  2. 2. DEFINICIN DE TELEVISIN EDUCATIVA HISTORIA EN CONSTRUCCIN TIPOS DE TELEVISIN EDUCATIVA CARACTERSTICAS DE LA TV. EDUCATIVA ETAPAS DE LA UTILIZACIN DE LA TV EDUCATIVA PROYECCIN DEL USO DE LA TV. EDUCATIVA
  3. 3. la televisin educativa debe disear programas con una intencionalidad clara y expresa; los planteamientos tcnicos deben aparecer supeditados a los didcticos, de ah que los contenidos y las audiencias aparecen delimitados. La televisin educativa se utilizan medios y materiales complementarios, donde todos los elementos (cdigos audiovisuales) se ponen al servicio de la educacin-enseanza-formacin. El precio o la rentabilidad han de medirse con parmetros diferentes a los que se utilicen en la televisin comercial. Y los criterios de calidad han de privar sobre criterios de la audiencia. http://razonypalabra.org.mx/anteriores/n36/achavez .html
  4. 4. El alto ndice de analfabetismo y los bajos niveles de escolaridad fueron motivos para que en 1954, bajo el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, se impulsara el desarrollo de la televisin educativa como una herramienta alternativa, novedosa y atrayente que apoyara el trabajo pedaggico de los docentes en la escuela primaria y permitiera alfabetizar a un mayor porcentaje de poblacin. El General Gustavo Rojas Pinilla Fue as como el 13 de junio de ese ao se emiti el primer programa de televisin y se orient su programacin a objetivos educativos y culturales. Desde entonces, en Colombia se inici un proceso de articulacin entre la televisin y la educacin en el que, tanto productores como televidentes, aprendieron a crear y a entender el lenguaje audiovisual. http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos- Anteriores/Tomo-II-2007/Fasciculo-4/ur/Television-educativa,-una-historia-en- construccion/
  5. 5. 1. CULTURAL 2. EDUCATIVA 3. ESCOLAR
  6. 6. Divulgacin y entretenimiento, planteamiento dentro del programa, reportaje y noticias
  7. 7. Programas en torno a series, Programacin continua, con base en la didctica y teoras Del aprendizaje.
  8. 8. Permite suplantar al sistema escolar formal, con objetivos similares al sistema educativo general. Desde niveles de primaria hasta cursos de alfabetizacin universitaria
  9. 9. Estructura del programa y movilizacin en su diseo Estrategias influenciadas con variables En la realizacin de `programas televisivos escolares debe estar acompaado por expertos en medio televisivo y en lenguaje. Sistema de comunicacin unidireccional, la informacin elevada al mximo. El ritmo es otra variable importante. Tiempo de duracin. Ordenamiento de los mensajes abiertos y cerrados. Utilizacin de diversos elementos sintcticos y semnticos.
  10. 10. pre teledifusin teledifusin Evaluacin - explotasin
  11. 11. ciencia tecnologa sociedad
  12. 12. CABERO ALMENARA, Julio. La televisin educativa: Aspectos a contemplar para su integracin curricular. Anales de la Universidad Metropolitana. Volumen 7 N1( Nueva Serie). 2007. CABERO ALMENARA, Julio. Uso educativo de Medios: 4. Algunos medios audiovisuales en la formacin: el video, TV y la videoconferencia. UNAB. Bucaramanga http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia- Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-II- 2007/Fasciculo-4/ur/Television-educativa,-una-historia- en-construccion/ http://razonypalabra.org.mx/anteriores/ n36/achavez.html