30
Tema 0 Tema 0 El proceso tecnológico El proceso tecnológico Encarna López del Baño Encarna López del Baño Dpto. Tecnología Dpto. Tecnología

Tema 0

Embed Size (px)

Citation preview

Tema 0Tema 0

El proceso tecnológicoEl proceso tecnológico

Encarna López del BañoEncarna López del Baño

Dpto. TecnologíaDpto. Tecnología

1. La Tecnología y el 1. La Tecnología y el proceso tecnológicoproceso tecnológico

La TecnologíaLa Tecnología

El proceso tecnológicoEl proceso tecnológico

2. Fases del proceso 2. Fases del proceso tecnológicotecnológico

EjemploEjemplo

3. Desarrollo de un proceso 3. Desarrollo de un proceso tecnológico.tecnológico. Fases: 1. Fases: 1.

Descripción y análisis de la Descripción y análisis de la necesidad o problemanecesidad o problema

Fases: 1. Descripción y análisis de Fases: 1. Descripción y análisis de la necesidad o problemala necesidad o problema

A la hora de afrontar un problema técnico, hay que A la hora de afrontar un problema técnico, hay que delimitar exactamente en qué consiste y por qué es delimitar exactamente en qué consiste y por qué es necesario resolverlo. El primer paso en el necesario resolverlo. El primer paso en el planteamiento de un problemaplanteamiento de un problema supone, pues, supone, pues, identificarlo. identificarlo. Identificar el problemaIdentificar el problema consiste en consiste en establecer la importancia que tiene y centrarse en establecer la importancia que tiene y centrarse en sus aspectos más relevantes.sus aspectos más relevantes.

Para ello, se pueden utilizar diferentes estrategias de Para ello, se pueden utilizar diferentes estrategias de análisis. Una de las más conocidas recibe el nombre análisis. Una de las más conocidas recibe el nombre de de técnica de los siete interrogantestécnica de los siete interrogantes y consiste en y consiste en formularse una serie de preguntas básicas para formularse una serie de preguntas básicas para descubrir las características más importantes del descubrir las características más importantes del problema, como puedes ver en el cuadro.problema, como puedes ver en el cuadro.

Fases: 1. Descripción y análisis de Fases: 1. Descripción y análisis de la necesidad o problemala necesidad o problema

Fases: 2. Búsqueda de informaciónFases: 2. Búsqueda de información

Fases: 2. Búsqueda de Fases: 2. Búsqueda de informacióninformación

Fases: 3. Generación y Fases: 3. Generación y selección de ideasselección de ideas

Fases: 3. Generación y Fases: 3. Generación y selección de ideasselección de ideas

Parrilla de ideasParrilla de ideas

Para Para ser creativosser creativos en un terreno, necesitamos conocimientos concretos, en un terreno, necesitamos conocimientos concretos, un método de trabajoun método de trabajo y también una y también una mentalidad abiertamentalidad abierta capaz de capaz de generar ideas novedosas. Se trata de mirar el problema desde otros generar ideas novedosas. Se trata de mirar el problema desde otros posibles puntos de vista distintos a los habituales. Para ello, hay que posibles puntos de vista distintos a los habituales. Para ello, hay que utilizar diferentes técnicas creativas, como cambiar el enfoque del utilizar diferentes técnicas creativas, como cambiar el enfoque del problema, utilizar analogías para establecer relaciones entre situaciones problema, utilizar analogías para establecer relaciones entre situaciones diferentes o emplear recursos como la parrilla de ideas.diferentes o emplear recursos como la parrilla de ideas.

Cambiar el enfoqueCambiar el enfoque habitual del planteamiento del problema consiste habitual del planteamiento del problema consiste en contemplar el problema desde otro ángulo, variando incluso sus en contemplar el problema desde otro ángulo, variando incluso sus condiciones iniciales. De este modo se consigue liberar el pensamiento y condiciones iniciales. De este modo se consigue liberar el pensamiento y fijarse en aspectos que no se habían considerado antes.fijarse en aspectos que no se habían considerado antes.

Utilizar analogías para Utilizar analogías para establecer relaciones de semejanzaestablecer relaciones de semejanza entre cosas entre cosas distintas consiste en analizar soluciones a problemas semejantes que se distintas consiste en analizar soluciones a problemas semejantes que se plantean en otros ámbitos técnicos. Esta técnica permite establecer plantean en otros ámbitos técnicos. Esta técnica permite establecer puntos de contacto entre situaciones aparentemente muy diferentes.puntos de contacto entre situaciones aparentemente muy diferentes.

La La parrilla de ideasparrilla de ideas es una de las técnicas más eficaces para generar es una de las técnicas más eficaces para generar una gran cantidad de ideas creativas. En ella se combinan, de una forma una gran cantidad de ideas creativas. En ella se combinan, de una forma rápida y casi mecánica, rápida y casi mecánica, dos series diferentes de ideasdos series diferentes de ideas. Observa, a . Observa, a modo de ejemplo, la parrilla empleada para diseñar una mesa.modo de ejemplo, la parrilla empleada para diseñar una mesa.

Fases: 3. Generación y Fases: 3. Generación y selección de ideasselección de ideasParrilla de ideas: EjemploParrilla de ideas: Ejemplo

Fases: 4. EjecuciónFases: 4. Ejecución

Fases: 4. EjecuciónFases: 4. Ejecución “Plan de “Plan de trabajo”trabajo”

Fases: 4. EjecuciónFases: 4. Ejecución “Plan de “Plan de trabajo”trabajo” Planificación Planificación

Fases: 5. EvaluaciónFases: 5. Evaluación

Fases: 5. EvaluaciónFases: 5. EvaluaciónModelo de cuestionarioModelo de cuestionario

Normas básicas para la presentación de una Normas básicas para la presentación de una memoriamemoria

Fases: 5. EvaluaciónFases: 5. EvaluaciónEvaluación del productoEvaluación del producto

Fases: 5. Evaluación del Fases: 5. Evaluación del productoproducto

Fases: 5. Evaluación del trabajo en Fases: 5. Evaluación del trabajo en equipoequipo

Fases: 5. Evaluación del trabajo en Fases: 5. Evaluación del trabajo en equipoequipo

Anexo: Informe técnicoAnexo: Informe técnico

Anexo: Vocabulario básicoAnexo: Vocabulario básico

4. Aula de tecnología4. Aula de tecnologíaZona de almacénZona de almacén

4. Aula de tecnología4. Aula de tecnologíaZona de ejecuciónZona de ejecución

4. Aula de tecnología4. Aula de tecnologíaZona de diseño y experimentaciónZona de diseño y experimentación

5. Normas de uso, conservación y 5. Normas de uso, conservación y seguridadseguridad

Normas del aula tallerNormas del aula taller