10
Tema 1:Letras nutritivas Por: Jaime Muñoz

Tema 1 lengua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 1 lengua

Tema 1:Letras nutritivas

Por: Jaime Muñoz

Page 2: Tema 1 lengua

Una vez un niño se aburría en una tarde lluviosa y quiso recortar letras para comérselas. Primero recortó una A bien grande, comérsela le produjo una sensación desconcertante pero le gustó y siguió comiendo. Dos días después, descubrió que las otras comidas le daban asco y que podía comer solamente letras. Meses después entraba en librerías e imprentas para comerse libros, revistas, diccionarios y cualquier cosa que llevara letras.

Lectura

Page 3: Tema 1 lengua

Existen diferentes tipos de diccionarios: Normativos: recogen, por orden alfabético, las palabras de una

lengua con sus significados.

Enciclopédicos: incluyen nombres propios, denominaciones geográficas e información sobre los distintos campos del saber.

Bilingües: traducen palabras de una lengua a otra. Ej.: diccionario español-francés, francés-español.

De sinónimos y antónimos: proporcionan listas de palabras de significado igual o parecido, y de significados contrarios.

Técnicos: son diccionarios específicos para las palabras de un campo concreto del saber. Ej.: Diccionario de música.

Tipos de diccionarios

Page 4: Tema 1 lengua

Las reglas que indican cuándo hay que escribir

tilde en las palabras son las reglas de acentuación.

Reglas de acentuación

Posición de la sílaba tónica

Clase de palabra

Llevan tilde Ejemplos

Última sílaba Aguda Si acaban en vocal o en consonante n o s

José, ciprés

Penúltima sílaba

Llana o grave Si acaban en consonante, excepto n o s

Rodríguez, álbum

Antepenúltima sílaba

Esdrújula Siempre llevan tilde Cantábrico, pétalo

Antes de la antepenúltima sílaba

Sobresdrújula Siempre llevan tilde Cuéntaselo, regálaselo

Page 5: Tema 1 lengua

Los textos trasmiten mensajes completos,

todas las ideas que aparecen tratan del mismo tema y se relacionan entre sí.

Pueden estar compuestos de una palabra (¡Hola!) o de muchas. Pueden costar de un párrafo o de varios. Los párrafos están separados mediante puntos y aparte. Los párrafos se componen de oraciones, y estas, de palabras.

Texto, párrafo, oración, palabra

Page 6: Tema 1 lengua

El texto es un enunciado que transmite una

información completa. Los textos pueden ser orales o escritos, cortos o largos. Para que un texto tenga sentido debe ser coherente y adecuado a la situación en que lo empleamos.

El texto (I)

Page 7: Tema 1 lengua

El Diccionario de la Real Academia de la

Lengua define la anécdota como un relato breve de un hecho curioso que se hace como ilustración, ejemplo o entretenimiento.

Hay anécdotas de hombres famosos que pueden o no ser verdaderas, pero que sirven para ilustrar el carácter del personaje. Son frecuentes las anécdotas familiares que ilustran también algún rasgo del carácter del protagonista o algún hallazgo lingüístico.

Contar una anécdota

Page 8: Tema 1 lengua

Busca en el diccionario correspondiente

sinónimos de las palabras fétido, inepto, habituado y bienes.

Fétido: maloliente, hediondo Inepto: tonto, idiota Habituado: acostumbrado, familiarizado Bienes: fortuna, capital, riqueza, posesiones,

pertenencias, recursos

Ejercicio 1 repaso

Page 9: Tema 1 lengua

Explica por qué llevan tilde cada una de las siguientes

palabras: Árbol, ciprés, pétalo, cañón, álamo, ébano, útil, álbum. Árbol: es llana y termina en consonante. Ciprés: es aguda y termina en s. Pétalo: es esdrújula. Cañón: es aguda y termina en n. Álamo: es esdrújula. Ébano: es esdrújula. Útil: es llana y termina en consonante. Álbum: es llana y termina en consonante.

Ejercicio 2 repaso

Page 10: Tema 1 lengua

Completa las siguientes oraciones con las preposiciones adecuadas:

-Entró puntillas no hacer ruido. - las autovías está prohibido circular a más 120 km hora. -Lo hizo su voluntad. -Lo ha hecho sus propias manos. -Se encontraba la espalda y la pared.

-Entró de puntillas para no hacer ruido. -En las autovías está prohibido circular a más de 120 km por

hora. -Lo hizo a su voluntad. -Lo ha hecho con sus propias manos. -Se encontraba entre la espalda y la pared.

Ejercicio 3 repaso