13
Clases de Arte para 2º de Bachillerato. 1 TEMA 15. El Renacimiento en España. Arquitectura. 1. Las peculiaridades del Renacimiento Español. 2. La arquitectura renacentista española. 2.1. Aspectos generales del primer renacimiento o plateresco. 2.2. Las principales muestras arquitectónicas del plateresco. 2.3. La aparición del clasicismo. 2.4. El Monasterio de San Lorenzo del Escorial.

Tema 15. Renacimiento español. arquitectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 15. Renacimiento español. arquitectura

Clases de Arte para 2º de Bachillerato.

1

TEMA 15. El Renacimiento en España. Arquitectura.

1. Las peculiaridades del Renacimiento Español.

2. La arquitectura renacentista española.

2.1. Aspectos generales del primer renacimiento o plateresco.

2.2. Las principales muestras arquitectónicas del plateresco.

2.3. La aparición del clasicismo.

2.4. El Monasterio de San Lorenzo del Escorial.

Page 2: Tema 15. Renacimiento español. arquitectura

Clases de Arte para 2º de Bachillerato.

2

1. Las peculiaridades del Renacimiento Español.

Cuando se pretende establecer una cronología para el Renacimiento español

encontramos grandes problemas para encuadrar este momento artístico. Podemos

afirmar que se desarrolla entre los finales del s. XV y finales del s. XVI, aunque no

podemos marcar fechas concretas. Tradicionalmente, el Renacimiento español, en

arquitectura, se ha dividido en tres periodos comprendidos en los tres tercios del siglo

XVI: Plateresco, Purismo y Herreriano.

El Renacimiento español será promovido por la Monarquía, la iglesia y la nobleza.

Familias como los Mendoza serán quienes desempeñen un papel similar al que en Italia

van a Jugar familias como los Medici, los Gonzaga o los Strozzi.

La llegada de los Reyes Católicos va a significar la introducción del Renacimiento en

España habiendo diferencias entre los distintos ámbitos regionales.

Lo flamenco va a tener un peso específico mayor que lo italiano. Son muchas más las

conexiones con Flandes que los contactos con Italia. De aquí llegan libros de horas y

estampas y se desarrolló un gran interés por el Bosco. Los nobles y la monarquía van a

ser grandes coleccionistas de obras de arte flamencas, lo que incidirá decisivamente en

el desarrollo de las manifestaciones artísticas. El cardenal Cisneros, además de reformar

la Iglesia, fue regente hasta la llegada al poder de Carlos V y promovió la fundación de la

Universidad de Alcalá de Henares.

El descubrimiento de América y la presencia de españoles en esas tierras dio origen a no

pocos abusos con los nativos de estas tierras, lo que provocó la denuncia de los

misioneros (Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria desde la Universidad de

Salamanca). Estas denuncias constituyen la base del Derecho Internacional.

La ciencia no experimentó un desarrollo importante. Las áreas que más evolucionaron

fueron la navegación, la náutica, la cartografía, la ingeniería naval. En el ámbito de la

medicina tuvo un desarrollo excepcional la Universidad de Valencia, sobre todo en los

Page 3: Tema 15. Renacimiento español. arquitectura

Clases de Arte para 2º de Bachillerato.

3

estudios relacionados con la anatomía. Salamanca, fue una de las primeras

universidades europeas en admitir las teorías de Copérnico.

La literatura fue una de las disciplinas más importantes de la cultura española del siglo

XVI con figuras como fray Luis de León, san Juan de la Cruz, Juan Boscán, Gracilaso de

la Vega, Lope de Rueda o Santa Teresa de Jesús.

2. La arquitectura renacentista española.

2.1. Aspectos generales del primer renacimiento español o Plateresco.

En el siglo XVII Ortiz de Zúñiga crea el término Plateresco para designar la arquitectura

que imitaba las formas detallistas y minuciosas conseguidas por los plateros y orfebres.

En principio, el Plateresco utiliza estructuras arquitectónicas propias del gótico.

Posteriormente evolucionará adecuándose a esquemas constructivos más propios del

Renacimiento y, por tanto, más clásicos. Los aspectos más importantes del Plateresco

son:

1. Los edificios civiles más representativos son los palacios y los hospitales. Los

primeros son espacios arquitectónicos que suelen tener un patio en el centro con

una escalera que comunica con el piso superior y una puerta principal

ligeramente descentrada. Son lugares que permiten que la vida doméstica quede

descentrada. Los hospitales tienen planta cruciforme con largos brazos en los que

se alojaban los enfermos. En el centro se sitúa la capilla, para que los enfermos

pudiesen asistir a la misa sin desplazarse de su lecho. Este tipo de hospital es

característico del periodo de los Reyes Católicos y evolucionará dando lugar a un

nuevo modelo que estará representado por el Hospital de Tavera de Covarrubias.

En este caso el hospital consta de dos patios unidos entre sí por una galería

común.

Page 4: Tema 15. Renacimiento español. arquitectura

Clases de Arte para 2º de Bachillerato.

4

Se seguirán haciendo iglesias y catedrales. Durante este siglo XVI se construirán

las catedrales de Segovia y Salamanca y se completarán otras iniciadas en los

siglos del gótico.

2. Resurge con fuerza el arco de medio punto, si bien perviven los arcos escarzanos

y los carpaneles que tanta importancia tuvieron a lo largo del siglo XV.

3. Los edificios se cubren con bóvedas de cañón con casetones, pero sobre todo con

bóvedas de crucería con terceletes o combados, de reminiscencias góticas, en

cuyas claves aparecen florones, calves pinjantes, escudos, etc.

4. Los elementos decorativos italianos inundan las fachadas: el grutesco, elemento

decorativo de origen italiano que desempeñará un papel de vital importancia,

está integrado por un abundante número de formas que nuestros artistas

conocieron a través de los tratados que llegaban de Italia, especialmente de

Lombardía. Además del grutesco encontramos las columnas abalaustradas,

tondos, medallones, volutas, candelieri, guirnaldas, sirenas, putti, etc.

2.2. Las principales muestras arquitectónicas del Plateresco.

Uno de los primeros arquitectos de nuestro Renacimiento es Lorenzo Vázquez (1481-

1510), quien trabajó para la familia de los Mendoza. Es el autor del Colegio de Santa

Colegio de Santa Cruz, Valladolid.

Uno de los primeros arquitectos de nuestro

Renacimiento es Lorenzo Vázquez (1481-

1510), quien trabajó para la familia de los M

endoza. Es el autor del Colegio de Santa Cruz

de Valladolid, en cuya fachada ensaya el

lenguaje renacentista. Esta se organiza como si

se tratase de un arco de triunfo decorado con

almohadillado

Page 5: Tema 15. Renacimiento español. arquitectura

Clases de Arte para 2º de Bachillerato.

5

Más tarde, los duques del

Infantado deciden que sea él quien

se ocupe de la construcción del

Palacio de Medinaceli, en

Cogollado (Guadalajara), una casa

Palacio de Cogolludo Guadalajara, 1500.

señorial con dos pisos con tendencia a la horizontalidad. En la parte de abajo estaban las

caballerizas, las cocinas y las habitaciones para el servicio, mientras que en el piso de

arriba se hallaban las estancias de los señores. Cercana al palacio está la iglesia. Es un

edificio tendente a la horizontalidad en el que se emplea el almohadillado por influencia

de Italia.

Salamanca es un importante foco de arquitectura renacentista, en esta ciudad floreció

una importante universidad. Juan de Álava (1505-1537) podría ser el autor de la

Fachada de la Catedral Nueva, Salamanca

fachada de la Universidad, concebida como si se

tratase de un retablo. Consta de tres cuerpos,

cinco calles y dos vanos de ingreso: la puerta de

la virtud y la puerta del vicio. En el primer piso

encontramos un medallón con la efigie de los

Reyes Católicos; en el segundo el Toisón de Oro,

símbolo de Carlos V, y en el tercero un papa

entregando unas bulas. La obra se realizó con

piedra arenisca procedente de las canteras

cercanas a Salamanca. Del mismo autor es la fa-

Page 6: Tema 15. Renacimiento español. arquitectura

Clases de Arte para 2º de Bachillerato.

6

Fachada de San Esteban, Salamanca, 1530-37.

chada de San Esteban, iglesia de planta

rectangular y cabecera poligonal. En la

fachada se representó la lapidación de

san Esteban, como si de un inmenso

retablo se tratase. La superficie está

repleta de elementos decorativos que

inundan asfixiantemente la superficie.

La Casa de las Conchas.

La Casa de las Conchas, es una

obra anónima, se ajusta

perfectamente a las

características de casa señorial

renacentista española: dos pisos

y la puerta ligeramente

descentrada alrededor de la que

se distribuye la mayor parte de

los elementos decorativos. Su

aspecto macizo le confiere un

marcado carácter de fortaleza.

Está decorada con conchas veneras, símbolo de la Orden de Santiago.

En el espacio que ocupaba la catedral vieja se construye la catedral nueva, proyecto

adjudicado a Juan de Álava (1480-1537), pero en el que también toma parte Juan

Gil, padre de Rodrigo Gil de Hontañón, que será quien se ocupe del grueso de las

Obras. Es un edificio de grandes proporciones, con capillas hornacina, aquellas que

aparecen en los laterales, colocadas entre los contrafuertes. La cabecera es plana y la luz

Page 7: Tema 15. Renacimiento español. arquitectura

Clases de Arte para 2º de Bachillerato.

7

que penetra en el interior es blanca y diáfana, característica de la arquitectura

renacentista.

También a principios del siglo XVI se construye la catedral de Segovia, parecida en

muchos aspectos a la de Salamanca y ejecutada, casi totalmente, por Rodrigo Gil de

Hontañón. En ella habían intervenido Juan Guas y Juan de Álava.

Toledo es el lugar en el que trabajó Alonso de Covarrubias (1448-1570), aunque este

es un artista itinerante y sus obras se encuentran dispersas por toda la geografía. Su

actividad se inicia en el Hospital de Santa Cruz bajo las órdenes de Enrique Egas.

Más tarde se traslada a Sigüenza donde trabaja en la Sacristía de las Cabezas, y en los

años cuarenta se produce un cambio radical en su arte que podemos constatar en obras

como el Hospital de Tavera, de parámetros mucho más clasicistas.

Page 8: Tema 15. Renacimiento español. arquitectura

Clases de Arte para 2º de Bachillerato.

8

En Burgos continúan las obras de la catedral, que aunque iniciada mucho antes, aún no

se había terminado de construir. En la girola de la misma se sitúa la Capilla de los

Diego de Siloé, escalera dorada de la catedral de Burgos

Condestables de la que se hacen

cargo Diego de Silóe y Felipe

Bigarny. Diego de Silóe realiza la

Escalera Dorada para solventar la

diferencia de altura existente entre el

crucero y la puerta externa del

mismo.

El tramo central de la escalera se bifurca y se vuelve a unir en la parte superior. Está

decorada con grutescos y medallones de bustos.

2.3. La aparición del clasicismo.

La indefinición estilística de los primeros años del siglo XVI comenzó a desaparecer a

mediados de la década de los veinte debido a diferentes factores. La publicación, en

1526, de las Medidas del romano, de Diego de Sagrado, aunque no jugó un papel

determinante en este proceso, constituye un referente de un cambio de actitud

orientada a implantar en la arquitectura un sentido del orden. Pero, sobre todo, los

motores de este cambio fueron una generación de arquitectos, con los que la

arquitectura española se plantea en términos vitrubianos, desde un planteamiento

teórico moderno y una concepción clásica del proyecto surgido como una creación

integrada en la nueva cultura y no como una traducción y combinación invertebrada de

modelos italianos. La cúpula, uno de los símbolos de la arquitectura clásica, comienza a

formar parte del repertorio de los arquitectos españoles. En las fachadas es posible

encontrar superficies lisas, de tal modo que el elemento decorativo no tiene un lugar

concreto dentro de la misma y no invade espacios que no le son propios, según las

normas clásicas.

Page 9: Tema 15. Renacimiento español. arquitectura

Clases de Arte para 2º de Bachillerato.

9

Toledo es, junto con Granada, una de las ciudades más importantes. Allí, Covarrubias,

realizó el Hospital de Tavera, u Hospital de Afuera, en tiempos de Carlos V, edificio que

testifica la evolución artística sufrida por él en este tiempo. Supone un cambio

importante en el modo de organizar el Hospital ya que, la planta cruciforme deja de

utilizarse y se pasa a la planta rectangular, integrada por dos patios unidos entre sí por

una galería. Los arcos de medio punto llevan, como único elemento decorativo, un

medallón en las enjutas.

En uno de los espacios más elevados de Toledo construyó el Alcázar, en el año 1537,

proyectado junto a Luis de Vega maestro mayor de las obras del rey. Se trata de un

palacio, con apariencia de fortaleza, de planta rectangular, con torres en los ángulos

implantado en una ciudad de trazado árabe a la que se impone como objeto o

“monumento símbolo” del poder.

Otro de los centros importantes del clasicismo español es Granada. En Granada hemos

de citar, en primer lugar a Diego de Siloé. Arquitecto burgalés que en 1519 regresa a

su ciudad tras una estancia en Italia y allí construye la Escalera Dorada de la catedral

concebida para salvar el desnivel existente entre el suelo de la catedral y la Puerta de la

Coronería. Constituye uno de los ejemplos más coherentes de aplicación del lenguaje

clásico anticipador de la Escalera Laurenciana de Miguel Ángel. Él mismo hace la

decoración puesto que, Diego de Silóe es, además de arquitecto, escultor.

La presencia de Diego de Silóe en Granada fue definitiva para el desarrollo de la

arquitectura andaluza. Cuando en 1526 estuvo en Granada Carlos V, decidió cambiar el

plan y construir una catedral “a lo romano” que le sirviera de panteón según el proyecto

de Diego de Silóe que sustituía un proyecto anterior de Enrique Egas, quien seguía el

modelo de la catedral de Toledo. Este cambio ha de ponerse en relación con la idea del

emperador, que no llegaría a verse cumplida, de utilizar la capilla mayor como panteón.

La estructura del edificio, con su cabecera en forma de rotonda cubierta con una cúpula

monumental, responde a una tipología, utilizada por la arquitectura funeraria del

Page 10: Tema 15. Renacimiento español. arquitectura

Clases de Arte para 2º de Bachillerato.

10

Renacimiento, y que Silóe volverá a utilizar en otra iglesia proyectada, también, con

carácter funerario: el Salvador de Úbeda (Jaén), de una nave con capillas y cabecera

circular cubierta con cúpula.

En su proyecto, Silóe tuvo que conjugar dos aspectos aparentemente irreconciliables.

Por un lado, al tratarse de una catedral, el edificio presentaba unas determinadas

exigencias de elevación. Por otro, al ser un edificio proyectado para un lenguaje clásico,

tenía que plantearse desde los principios de proporción de los órdenes. El problema se

planteó lógicamente en los soportes que Silóe resolvió superponiendo en los pilares un

trozo de entablamento y otro pilar. Se trata de un subterfugio para conjugar las

exigencias de una tipología con la normatividad de un lenguaje. Pero lo cierto es que

esta solución tuvo una profunda repercusión en otras catedrales.

Pedro Machuca (1510-1550), es un arquitecto formado en Italia, conocedor de los

tratados de Vitrubio y del Quattrocento. Inicia en 1527 el Palacio de Carlos V en la

Alhambra de Granada. Es un edificio con la clara intención política de acabar con la

huella árabe en la ciudad. Se trata de un edificio de planta cuadrada con un patio

central. Los paramentos exteriores revelan un clasicismo sin precedentes en la

arquitectura española, presenta amohadillado y se decora con relieves que hacen alusión

a las batallas de Carlos V. El edificio constituye una afirmación de la figura de Carlos V

como César cristiano, expresado con lenguaje clasicista y situado junto a un palacio

árabe para establecerlo como símbolo de triunfo y estabilidad de su poder.

Iglesia de El Salvador de Úbeda

En Jaén trabajó Andrés de Vandelvira (1509-1575).

A él se debe la Iglesia de El Salvador de Úbeda, cuya decoración

escultórica se debe a Esteban Jamete. En esta portada se

conjugan los temas más puramente religiosos con los de tipo

mitológico, e incluso, según algunos, con pasajes extraídos de La

Divina Comedia.

Page 11: Tema 15. Renacimiento español. arquitectura

Clases de Arte para 2º de Bachillerato.

11

Rodrigo Gil de Hontañón (1500-57). Trabajó en muchos lugares de nuestra

geografía. A él corresponde la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares. En

Salamanca dejó una importante obra, el Palacio de Monterrey; y en León, el Palacio de

los Guzmanes, ambos muy similares como es la presencia de torres en los ángulos, la

decoración selectiva y un patio interior.

Sevilla es una ciudad en la que convergen personajes de lugares muy dispares,

otorgándole un ambiente especial y cosmopolita. Allí trabaja, entre otros, Diego de

Riaño que intervendrá en la catedral de Sevilla, concretamente con el Patio de los

Naranjos de origen musulmán, y en la Sacristía Nueva, así como en el Ayuntamiento de

esta misma ciudad. Martín Gainza y Hernán Ruiz, el joven proyectan el Hospital

de la Sangre y el de los Venerables, en ambos casos, bajo el esquema de una gran casa

señorial con un patio en el centro. Hernán Ruiz será quien realice la parte superior de

la Giralda, primitivo alminar de una mezquita que se destruyó para construir la catedral.

2.4. El monasterio de El Escorial.

La arquitectura renacentista culmina con el Monasterio de El Escorial encargado por

Felipe II para conmemorar la victoria en la batalla de San Quintín. Para poder valorar

esta obra hay que conocer la personalidad del rey: un rey educado en un ambiente culto

y refinado en el que empezó a amar las artes. Felipe II había viajado mucho y conocía el

norte de Europa, Alemania, los Países Bajos y el norte de Italia, donde pudo contemplar

una serie de obras que le servirán para la posterior proyección de El Escorial. Para

realizarlo eligió al matemático Juan de Herrera, quien asumirá las obras iniciadas por

Juan Bautista de Toledo, quien se cree que pudo conocer a Miguel Ángel. Gracias a

Herrera, a lo largo de todo el proceso de construcción, se produjo una importante

evolución en todo lo referente a los sistemas constructivos y a la forma de tallar la

piedra. El Escorial comprendía un palacio, un monasterio para los Jerónimos, la iglesia,

bajo la que se situó el panteón, y la biblioteca. La planta consiste en un gran rectángulo

que podemos dividir en seis zonas y que recuerda a la parrilla en que fue martirizado

Page 12: Tema 15. Renacimiento español. arquitectura

Clases de Arte para 2º de Bachillerato.

12

San Lorenzo. El eje central lo constituyen la Iglesia y el Patio de los Reyes. La iglesia, a

la que se accede desde el patio, fue ejecutada por Juan de Herrera tomando como punto

de partida el proyecto diseñado por Juan Bautista de Toledo que revisó, por mandato

real, el arquitecto italiano Paccioto.

Fue la parte más problemática de construir, puesto que el rey quería que sus

habitaciones estuviesen directamente comunicadas con ella. En la iglesia se combina la

planta de cruz griega con la basilical, y se le añadió un coro a los pies que planteó una

serie de problemas constructivos solucionados sustentándolos con una bóveda plana, en

la que el corte de la piedra debía ser de una gran precisión. El presbiterio, bajo el cual se

halla el panteón real, estaba separado de la nave central por medio de unas escaleras. En

el centro se erige una inmensa cúpula sobre tambor, sobria y desornamentada.

La biblioteca era el espacio en que se albergaba una buena parte de la colección de libros

del rey y que pretendía competir con la del Vaticano. Está decorada con pinturas al

fresco de Tibaldi, artista italiano que llegó a España junto a otros artistas de este país.

El espacio de El Escorial se organiza y se articula gracias a una serie de patios como el

de los Reyes y el de los Evangelistas. El de los Reyes, delante de la basílica, recibe ese

nombre porque en él se ubicaron las esculturas de los reyes del Antiguo Testamento. En

su fachada se emplearon columnas de orden gigante dentro de una estética manierista.

Se están transgrediendo las normas de uso de los órdenes clásicos, que hace que muchos

autores enmarquen el Escorial dentro del Manierismo. El patio de los Evangelistas,

claustro principal del monasterio, imita el estilo de Vignola. En su centro se colocó un

templete del que parten calles y en cada uno de los ángulos, los cuatro evangelistas

simbolizando la importancia de la Iglesia como fuente de vida.

Los sillares están perfectamente escuadrados y todo está organizado con un profundo

sentido geométrico, las cuatro torres de los ángulos, los vanos se reparten rítmicamente

a lo largo del muro y los tejados se recubren con pizarra.

Page 13: Tema 15. Renacimiento español. arquitectura

Clases de Arte para 2º de Bachillerato.

13

Esta obra ejercerá una gran influencia en los primeros momentos de la arquitectura

barroca madrileña, aunque su efecto más inmediato fue la edificación de la catedral de

Valladolid, obra de Juan de Herrera que quedó inacabada.