9
Tema 3. Del plano al volumen 1. Procedimientos para conseguir volumen con la planitud de una hoja de papel.

Tema 3. Del Plano al Volumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 3. Del Plano al Volumen

Tema 3. Del plano al volumen

1. Procedimientos para conseguir volumen con la planitud de una hoja de papel.

Page 2: Tema 3. Del Plano al Volumen

• Existen  varias  técnicas  que  nos  permiten  conseguir formas volumétricas a partir de una simple y plana hoja de papel.

• Estos  procedimientos  son  el  fruto  del  ingenio  y  el pensamiento  humano  y  son  muy  diversos.  Nosotros vamos a estudiar y a trabajar con tres de ellos:

» Desarrollo de poliedros →  Kamimodel o Papercraft» Papiroflexia. → Origami Modulares

1. Procedimientos para conseguir volumen con la planitud de una hoja de papel.

Page 3: Tema 3. Del Plano al Volumen

• Los poliedros son cuerpos geométricos cuyas caras son polígonos.• Vamos a estudiar los poliedros regulares que son sólo 5 y se les llama 

sólidos platónicos.• Estos poliedros regulares son:

A. Desarrollo de poliedros  →  Kamimodel o Papercraft

TETRAEDROCUBO o

HEXAEDRO OCTAEDRO DODECAEDRO ICOSAEDRO

Ver poliedros en 3D

Page 4: Tema 3. Del Plano al Volumen

• Las características de estos poliedros las debemos conocer  , en cuanto al  polígono  que  forma  sus  caras,  el  número  de  caras  y  cuántas  caras convergen en un vértice.

Page 5: Tema 3. Del Plano al Volumen

• Si en un poliedro cortamos por un número suficiente de aristas de forma que quede una sola pieza y la extendemos en el plano, obtenemos un desarrollo del poliedro.

Page 6: Tema 3. Del Plano al Volumen

• En este mismo principio se basa unas figuritas tridimensionales que han sido bautizadas como KAMIMODEL o PAPERCRAFT.

Ver MAS

Page 7: Tema 3. Del Plano al Volumen

• La aplicación más común de esto en el mundo real es en un a disciplina llamada PACKAGING, que es la que crea paquetes o cajas para los distintos objetos: cajas de todo tipo.

Page 8: Tema 3. Del Plano al Volumen
Page 9: Tema 3. Del Plano al Volumen

• El origami es el arte de origen japonés del plegado de papel, para obtener figuras de formas variadas. En español también se conoce como 'papiroflexia'.

• En el origami no se utilizan tijeras ni pegamento o grapas, tan sólo el papel y las manos. Por lo tanto, con sólo algunas hojas de papel pueden obtenerse distintos cuerpos geométricos (incluso a veces, poliedros) o figuras parecidas a la realidad. Las distintas figuras obtenidas a partir de una hoja de papel pueden presentar diferentes áreas (según la porción de papel que queda debajo de otra) y varios volúmenes.

A. Papiroflexia →  Origami Modulares